11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

878<br />

por el camino ancho a la ruina, y predicen la ruina a los que andan por el camino angosto. mi pueblo que escucha la<br />

mentira—los cuales son engañados voluntariamente, de modo que su culpa está puesta a su puerta (Juan 3:19). 20. He<br />

aquí yo contra vuestras almohadillas—contra vuestras artimañas ceremoniales por las cuales engañáis al pueblo.<br />

cazáis ahi las almas volando—es decir, en sus trampas como el cazador inquieta a los pájaros para que sean cazados<br />

en la red puesta para ellos. “Volar” es palabra apta acerca de aquellos altos vuelos espirituales a los cuales pretenden<br />

elevar a sus engañados, cuando les ponían velos en la cabeza y los hacían descansar sobre las blandas almohadillas (v.<br />

18). dejaré las almas—“vosotros las hacéis volar” a fin de destruirlas; “yo las dejaré” a fin de salvarlas (Salmo 91:3;<br />

Proverbios 6:5; Oseas 9:8). 21. en vuestra mano—en vuestro poder. “Mi pueblo” es el elemento electo para ser salvo<br />

de entre Israel. sabréis que yo soy Jehová—por los juicios que sufriréis. 22. entristecisteis … del justo—por las<br />

predicciones mentirosas de calamidades que amenazaban a los piadosos. esforzasteis las manos del impío—<br />

(Jeremías 23:14). corazón del justo … manos del impío—corazón se refiere a los justos, porque los terrores predichos<br />

penetraban hasta sus sentimientos más íntimos; manos, a los malvados, porque estaban tan endurecidos no sólo para<br />

despreciar a Dios en su mente, sino también para manifestar este desprecio en todos sus hechos, como sí abiertamente<br />

hicieran guerra contra él. 23. no veréis vanidad—el acontecimiento refutará vuestras mentiras, envolviéndoos a<br />

vosotros en la ruina (v. 9; cap. 14:8; 15:7; Miqueas 3:6).<br />

CAPITULO 14<br />

Vers. 1–23. <strong>LA</strong>S CONSULTAS HIPOCRITAS SON CONTESTADAS CONFORME A SU HIPOCRESIA. <strong>LA</strong>S<br />

CA<strong>LA</strong>MIDA<strong>DE</strong>S VIENEN SOBRE EL PUEBLO; PERO EL REMANENTE SE ESCAPARA. 1. ancianos—personas que<br />

gozaban de esta dignidad entre los desterrados en Quebar. Grocio refiere esto a Seraías y los enviados con él desde la<br />

Judea (Jeremías 51:59). La contestación del profeta, primero, arrojando luz sobre el carácter de los consultantes, y, en<br />

segundo lugar, prediciendo las calamidades que vendrán sobre Judea, nos hace ver el tema de la consulta. sentáronse<br />

delante de mí—no pudiendo en seguida hallar un comienzo para su discurso, lo que indica ansiedad y desaliento. 3.<br />

corazón … rostro—el corazón se corrompe primero, y luego viene la manifestación exterior del culto a los ídolos;<br />

pusieron sus ídolos ante sus ojos. Con todo su fingimiento de consultar a Dios ahora, ni han dejado sus ídolos<br />

exteriormente, lo que quiere decir gran desprecio de Dios. “Han puesto”, lit. elevado, lo que quiere decir que los ídolos<br />

habían ganado una ascendencia suprema sobre ellos. tropiezo de su maldad—Véase Proverbios 3:21, 23: “No se<br />

aparten estas cosas de tus ojos … y tu pie no tropezará”. En lugar de la ley de Dios, la cual guardada ante sus ojos los<br />

habría guardado de no tropezar, ellos elevaron sus ídolos ante sus ojos, que llegaron a ser un tropiezo (cap. 7:19). ¿he<br />

de ser … consultado por ellos?—lit., ¿con consulta he de ser consultado por hipócritas como ellos? (Salmo 66:18;<br />

Proverbios 15:29; 28:9). 4. y viniere—y todavía viniere, fingiendo ser verdadero adorador de Jehová. al que viniere—<br />

así se lee en el margen del hebreo. Pero el texto hebreo dice: “según ello, según la multitud de sus ídolos”; la cláusula<br />

con el pronombre “el que hubiere puesto” y “al que viniere”, se repite para dar énfasis. “Responderé”, lit., reflejo,<br />

“responderé yo mismo por mí mismo” en el hebreo. en la multitud de sus ídolos—así, “respondiendo al insensato<br />

según su insensatez”; haciendo que el pecado del pecador sea su castigo; justicia retributiva (Proverbios 1:31; 26:5). 5.<br />

Para tomar—es decir, sacar el velo y alcanzar con castigo la disimulación e impiedad de Israel escondidas en su<br />

corazón. O, más bien, “para castigarlos respondiéndoles según su propio corazón”; correspondiendo a “según la<br />

multitud de sus ídolos” (Nota, v. 4); un caso se da en el v. 9; Romanos 1:28; 2 Tesalonicenses 2:11, entregándolos Dios<br />

en su ira a la misma mentira de ellos. en sus ídolos—aunque fingen “consultarme a mí”, “en su corazón” se han<br />

“apartado de mí”, y aman sus “ídolos”. 6. Aunque Dios de esta manera amenazaba al pueblo por su idolatría (v. 5),<br />

sin embargo, preferiría que ellos evitaran la calamidad mediante el “arrepentimiento”. volveos—Calvino traduce<br />

“volved a otros” (es decir, a los prosélitos en la tíerra). Como habéis sido consejeros de otros (v. 7, “extranjeros que<br />

moran en Israel”) a la idolatría, entonces por lo menos mostradles la misma solicitud en volverlos a la verdad; la<br />

[PAG. 765] prueba más convincente del arrepentimiento. Pero el paralelismo con los vv. 3, 4, favorece la versión<br />

inglesa (y castellana); su pecado había sido doble: (1). “En su corazón” u hombre interior. (2). “Establecido delante de<br />

su rostro”, mostrado exteriormente. Así su arrepentimiento se expresa generalmente por “volveos”, y luego dividido<br />

en: (1). “Volveos (interiormente) de vuestros ídolos”. (2). “Apartad vuestro rostro de todas vuestras abominaciones”.<br />

No es probable que una exhortación a convertir a otros (según Calvino) viniera entre las dos que a ellos afectan. 7.<br />

extranjeros—los prosélitos, tolerados en Israel sólo bajo la condición de que no adorasen ningún dios sino a Jehová<br />

(Levítico 17:8, 9). preguntarle por mí—acerca de mi voluntad. por mí mismo—no por palabra, sino por hechos, es<br />

decir, por juicios, que lleven la marca de mi mano e intervención directa; en vez de contestarle por el profeta a quien<br />

consulte. Fairbairn traduce, tal como es el mismo hebreo como en la cláusula anterior, “acerca de mí mismo”, es<br />

natural que Dios usara la misma expresión en su respuesta como la que se usaba en consultarlo. Pero el sentido, me<br />

parece, es el mismo. El hipócrita consulta al profeta acerca de Dios, y Dios, en vez de contestarle por medio del profeta,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!