11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318<br />

ellos no pudieron quedarse allí. Así el templo vino a ser el lugar donde se reveló la presencia divina, y el Rey de Israel<br />

estableció su residencia real.<br />

12–21. <strong>LA</strong> BENDICION <strong>DE</strong> SALOMON. 12. Entonces dijo Salomón—Para establecer la confianza de los<br />

sacerdotes y del pueblo, el rey les recordó que la nube, en vez de ser una señal anunciadora de mal, era señal de<br />

aprobación. Jehová ha dicho—No en términos expresos, sino por un curso continuo de acción (Exodo 13:21; 24:16;<br />

Números 9:15). 13. Yo he edificado casa por morada para ti—Este es un apóstrofe dirigido a Dios, como que él<br />

comprendía su llegada por medio de la nube y que le daba la bienvenida al entrar como huésped o habitante en su<br />

morada permanente, la cual, a su mandato, había sido preparada para su recibimiento. 14. volviendo el rey su<br />

rostro—Desde el templo, donde había estado mirando el movimiento de la nube mística, y mientras el pueblo estaba<br />

en pie, por una parte como en actitud de devoción, y por otra parte por respeto a la realeza, el rey dió una ferviente<br />

expresión de alabanza a Dios por el cumplimiento de su promesa (2 Samuel 7:6–16).<br />

22–61. SU ORACION. 22. Púsose luego Salomón delante del altar—En el atrio, sobre un púlpito de metal erigido<br />

para la ocasión (2 Crónicas 6:13), frente al altar de los sacrificios quemados, y rodeado por un enorme grupo de<br />

personas. Tomando la actitud de suplicante, de rodillas (v. 54, cf. 2 Crónicas 6:24), y con manos levantadas, él ejecutó<br />

el solemne acto de consagración, un acto notable, entre otras circunstancias, porque fué hecho, no por el sumo<br />

sacerdote o alguna persona de la familia aarónica, sino per el rey en persona, quien podía ministrar lo referente a las<br />

cosas santas, pero no las mismas. Esta sublime oración, que expresa sentimientos de la más elevada piedad y la más<br />

profunda humildad, naturalmente hizo referencia a las bendiciones nacionales y a la maldición contenida en la ley—y<br />

la carga de ella—después de tributar alabanza a Dios por la concesión de aquéllas, hizo una ardiente súplica por la<br />

liberación de ésta. Especifica siete casos en que se necesitaría la misericordiosa interposición de Dios; y ardientemente<br />

la pide bajo la condición de que el pueblo orase “hacia” aquel lugar santo. La bendición dirigida al pueblo al final, es<br />

substancialmente una breve recapitulación de la oración precedente.<br />

62–64. SU SACRIFICIO <strong>DE</strong> OFRENDA PACIFICA. 62. el rey, y todo Israel …, sacrificaron víctimas delante de<br />

Jehová—Esta fué una ofrenda quemada con todos sus requisitos, y siendo la primera ofrecida en el altar del templo,<br />

fué, como en el caso similar del tabernáculo, consumida por fuego milagroso desde el cielo (Véase 2 Crónicas 7:12). En<br />

ocasiones notables, los paganos ofrecían hecatombes (sacrificios de cien víctimas), y aun quiliombes (mil animales),<br />

pero los sacrificios públicos ofrecidos por Salomón en esta ocasión, superaron a todas las otras ofrendas de la historia,<br />

sin tener en cuenta los ofrecidos por individuos particulares, que sin duda, llegaron a un gran número adicional. Una<br />

gran parte de los sacrificios eran ofrendas pacíficas, las que proporcionaron al pueblo la [PAG. 276] oportunidad de<br />

tener festejos. 63. Así dedicaron el rey y todos los hijos de Israel la casa de Jehová—La dedicación no era ceremonia<br />

ordenada por la ley, sino que fué hecha por causa de los sentimientos de reverencia que naturalmente inspiran los<br />

edifioios destinados al culto divino. 64. Aquel mismo día santificó el rey el medio del atrio—Esto es, toda la<br />

extensión del patio de los sacerdotes. Aunque el altar de ofrendas quemadas era grande (2 Crónicas 4:1), fué<br />

totalmente inadecuado para el inmenso número de sacrificios que distinguieron la ocasión. La santificación del patio<br />

del medio fué temporario, para responder a las exigencias de una ocasión extraordinaria, en ayuda al altar<br />

establecido, y fué quitado al fin del sagrado festival.<br />

65. EL PUEBLO GOZOSO. 65. desde como entran en Hamath hasta el río de Egipto—desde un cabo del reino<br />

hasta el otro. El pueblo concurría de todas partes. por siete días y otros siete días, esto es, por catorce días—Los siete<br />

primeros se ocuparon en la dedicación, y los otros siete para conmemorar la fiesta de los tabernáculos (2 Crónicas 7:9).<br />

La forma especial de expresión indica que los catorce días no fueron continuos, y que hubo algún intervalo por causa<br />

del día de expiación que caía en el día diez del mes séptimo (v. 2), y que el último día de la fiesta de los tabernáculos<br />

fué el día veintitrés (2 Crónicas 7:10), cuando el pueblo volvió a sus hogares con sentimientos del mayor gozo y<br />

gratitud “por todos los beneficios que Jehová había hecho a David su siervo, y a su pueblo Israel”.<br />

CAPITULO 9<br />

Vers. 1–9. EL PACTO <strong>DE</strong> DIOS EN UNA SEGUNDA VISION CON SALOMON. 1. Y como Salomón hubo<br />

acabado la obra de la casa—El primer versículo se une con el versículo once, siendo parentético todo lo contenido<br />

entre los versículos 2 al 10. 2. Jehová apareció a Salomón—Esta aparición, como la anterior en Gabaón,<br />

probablemente fué hecha en una visión sobrenatural, la noche inmediata a la dedicación del templo (2 Crónicas 7:12).<br />

La idea de este pacto corresponde a esta opinión, porque consiste en contestaciones directas a su solemne oración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!