11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

650<br />

persa kishmish o bedana, esto es, sin semilla (Génesis 49:11) torre—para vigilar sobre la viña contra las depredaciones de<br />

hombres y animales, y para uso del dueño (Mateo 21:33). un lagar—excavado en el rocoso subsuelo de la viña por<br />

razones de frescura. uvas silvestres—el hebreo expresa perjudicial putrefacción, que corresponde al corrupto estado de<br />

los judíos. Fruto fétido de la vid silvestre [Maurer], en lugar de uvas escogidas. La venenosa capucha de fraile, o acónito<br />

[Gesenius]. Los árabes llaman al fruto de la dulcamara uvas de lobo (Deuteronomio 32:32, 33; 2 Reyes 4:39–41). Jerónimo<br />

trata de explicar los detalles de la parábola: La “cerca” son los ángeles; las “piedras” eliminadas, los ídolos; la “torre”, el<br />

templo “en medio” de Judea; el “lagar”, el altar. 3. Ahora pues—Dios apela a ellos mismos como en el cap. 1:18;<br />

Miqueas 6:3. Esto mismo hace Jesucristo en Mateo 21:40, 41, cuando usa la misma forma de expresión y los obliga a<br />

pronunciar sentencia contra ellos mismos. Dios condena a los pecadores por su propia boca (Deuteronomio 32:6; Job<br />

15:6; Lucas 19:22; Romanos 3:4). 4. Dios hizo todo lo que podía hacerse para la salvación de los pecadores, en<br />

conformidad con su justicia y bondad. El Dios de la naturaleza se siente, por decirlo así, sorprendido ante el fruto<br />

antinatural de una viña tan esmeradamente cuidada. 5. Os mostraré—prestadme atención. su vallado … su cerca—<br />

pues tenía ambos; prueba del cuidado del dueño. Pero ahora será hollada por las bestias del campo (sus enemigos)<br />

(Salmo 80:12, 13). 6. mandaré—La parábola se interrumpe en parte, y como en el vers. 7, se insinúa que Jehová es el<br />

Dueño; pues sólo él, no un viñador cualquiera, podía dar semejante mandato (Mateo 21:43; Lucas 17:22). que no<br />

derramen lluvia simbólicamente, las enseñanzas de origen celestial proclamadas por los profetas (Amós 8:11). Esta profecía<br />

no se cumplió durante la cautividad de Babilonia, ya que Jeremías, Ezequiel, Daniel, Hageo y Zacarías profetizaron<br />

durante el cautiverio o después de él, sino en el tiempo del Evangelio. 7. Aquí Isaías no hace sino aplicar la parábola.<br />

No se trata de un dueño meramente humano, ni de una viña literal. Ciertamente, la viña de Jehová—Su única (Exodo<br />

19:5; Amós 3:2). deleitosa—“la planta de sus deleites”; pues así como el vinador se tomó el trabajo de seleccionar el<br />

sorek, o vides escogidas (v. 2), otro tanto hizo Dios en la elección de los judíos. juicio—justicia. El juego de palabras es<br />

sorprendente en el hebreo. “El esperaba mishpat (juicio), mas he aquí mispat (efusión de sangre); esperaba tsedaqua,<br />

(justicia) mas he aquí tseaqua (el clamor que sigue a la anarquía, la codicia y la disipación, vv. 8, 11, 12; compárese el<br />

grito de la chusma debido al cual la justicia fué hollada en el caso de Jesucristo, Mateo 27:23, 24).<br />

Vv. 8–23—SEIS AYES DISTINTOS CONTRA LOS CRIMENES. 8. (Levítico 25:13; Miqueas 2:2). La recuperación de<br />

las posesiones en el jubileo estaba destinada a servir de freno contra la avaricia. hasta acabar el término—hasta que no<br />

haya lugar para otro. ¿Habitaréis vosotros solos … la tierra?—el territorio. 9. a mis oídos … Jehová—me ha revelado,<br />

como en el cap. 22:14. asoladas—liter., hechas una desolación, a saber, a causa de los pecados nacionales. grandes y<br />

hermosas—casas. 10. huebras—o yugadas; lo que una yunta de bueyes podía arar en un día. un zaque—de vino;<br />

treinta y tres y medio litros. modios—doscientos ochenta y dos litros de semilla darían veinte y ocho litros (Ezequiel<br />

45:11). 11. Segundo ay, contra la destemplanza. se levantan de mañana—cuando se consideraba vergonzoso el beber<br />

(Hechos 2:15; 1 Tesalonicenses 5:7). Los banquetes orgiásticos comenzaban más temprano que de costumbre<br />

(Ecclesiastés 10:16, 17). que se están hasta la noche—están bebiendo todo el día hasta la noche. 12. La música era<br />

común en los festines de los antiguos (cap. 24:8, 9; Amós 6:5, 6) vihuelas—instrumento de doce cuerdas [Josefo,<br />

Antigüedades, 8:10]. tamboriles—En hebreo, toph, el uso de los cuales ahogaba los gritos de los niños sacrificados a<br />

[PAG. 557] Moloch, de donde se deriva el nombre de Topheth, o sea el lugar donde se ofrecían estos sacrificios. En<br />

árabe duf, tambor de forma de caldero. (Es el adufe español.—Nota del traductor). flautas—o caramillos, de la raíz<br />

hebrea, taladrar, o en otro sentido danzar (cf. Job 21:11–15), no miran … Jehová—efecto frecuente de pasarlo en fiestas<br />

(Job 1:5; Salmo 28:5). la obra—de castigar al culpable (v. 19; cap. 10:12). 13. fué llevado—El profeta ve lo futuro como<br />

si lo tuviera ante los ojos. porque no tuvo ciencia—a causa de su necia temeridad (v. 12; cap. 1:3; Oseas 4:6; Lucas<br />

19:44). pereció de hambre—horrible contraste con sus sibaríticas fiestas (vv. 11, 12). multitud—de plebeyos, en<br />

contraste con los “hombres honorables” o nobles. sed—(Salmo 107:4, 5). En contraste con su beber (v. 11). En su<br />

deportación y destierro tendrán hambre y sed. 14. sepulcro—en hebreo sheol o cheol; en griego, hades; el mundo<br />

invisible de los espíritus. No es éste el lugar de los tormentos. Poéticamente, se representa como ensanchándose<br />

ilimitadamente, a fin de recibir a las innumerables huestes de judíos que perecerían (Números 16:30). su multitud—<br />

del pueblo judío. y el que en él se holgaba—el bebedor libertino de Jerusalén. 15. (Cf. cap. 2:9, 11, 17). Todas las clases<br />

sociales, el “ínfimo” y el “poderoso” igualmente; y así “el honorable” y la “multitud” (v. 13). 16. Dios será “exaltado”<br />

en la opinión del hombre, a causa de la manifestación de su “justicia” al castigar al culpable. santificado—considerado<br />

como santo, en razón de sus justos procederes. 17. según su costumbre—liter., de acuerdo con su propia palabra, esto<br />

es, a voluntad. En otras palabras, como en sus propios pastos [Gesenius]. Este es el significado del hebreo en Miqueas 2:12.<br />

Las tierras de los recabitas que habitan en tiendas de campaña (Jeremías 35:7). Los pastores árabes vagarán por la<br />

vecindad libremente por haber quedado toda Judea tan desolada que se convertirá en un vasto campo de pastoreo. y<br />

extraños comerán—las desiertas tierras de los ricos (Salmo 22:29), quienes entonces habrán ido en cautividad; los<br />

extraños, esto es, las tribus nómadas harán pacer sus rebaños en ellas [Maurer]. En sentido figurado, los “corderos”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!