11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

675<br />

Abisinia, de muchas corrientes, tales como: el Atbara, el Astapus o río Azul (entre los cuales se encuentra Meroe,<br />

aludida aquí con el nombre de “Etiopía”), y el Astaboras o río Blanco. Estas corrientes riegan el territorio del Alto<br />

Egipto por ambas márgenes, y depositan sus aguas en el Bajo Egipto. G. V. Smith traduce: “Dividen”. Horsley lo toma<br />

en sentido figurado por los ejércitos conquistadores que con frecuencia han “arruinado” la Judea. 3. la veréis … oiréis—<br />

Invita a toda la tierra a ser testigo de lo que Jehová está a punto de hacer. El “levantará una enseña” para llamar a las<br />

abigarradas huestes asirias a reunirse (cap. 5:26) “sobre los montes” que circundan a Jerusalén para su destrucción.<br />

Esto declara (cap. 18) la futura derrota de estos ejércitos, cuya presencia se anuncia en el cap. 17:12, 13. El mismo<br />

motivo que indujo a Ezequías a buscar la ayuda de Egipto, le indujo a aceptar alegremente la del etíope Tirhakah (cap.<br />

36:6; 37:9). Etiopía, Egipto y Judea estaban probablemente aliados contra el enemigo común, 713 A. de C. Véanse las<br />

notas al cap. 22, donde se observa una diferencia de tono (como refiriéndose a un período diferente) en lo que atañe a<br />

Etiopía. Horsley entiende por “la enseña”, la cruz, y por la “trompeta”, la trompeta del evangelio, que sonará con mayor<br />

sonoridad en los últimos días. 4. Reposaréme, y miraré—Miraré con calma, y no me interpondré mientras todo<br />

prometa éxito al enemigo; cuando sentido figurado “el calor del sol” y “el rocío de la noche madurarán su “cosecha”;<br />

pero “antes” que ésta llegue a su madurez yo la destruiré (v. 5; Ecclesiastés 8:11, 12). como sol claro—“en el tiempo de<br />

claro (o sereno) calor” Maurer traduce “a la luz del sol” (Job 31:26; 37:21; Habacuc 3:4). como … rocío—Mejor: “En el<br />

tiempo de la nube de rocío”. El “silencio” de Dios se lo toma erróneamente por los impíos por consentimiento; y su<br />

demora en tomar venganza, por olvido (Salmo 50:21); y así la venganza que se anunciará en los últimos días, cuando<br />

tenga lugar la restauración de los judíos, será previa (cap. 34:1–8; 57:11, al fin del versículo; 2 Pedro 3:3–10). 5.<br />

Porque—Mejor, Pero. fuere perfecto—Acabado. Cuando los planes del enemigo estén a punto de ser consumados.<br />

pasada la flor—“Cuando la flor haya madurado” [Maurer]. los ramitos—los vástagos con uvas en ellos. Dios no sólo<br />

trastornará sus actuales planes, sino que impedirá que haya otros en lo futuro. Horsley toma aquí la “cosecha” y la<br />

vendimia como refiriéndose a los juicios purificadores que hacen que los impíos sean extirpados de sobre la tierra y<br />

que los fieles disfruten de paz en este mundo. Mas éste no es el juicio final (Juan 15:2; Apocalipsis 14:15–20). 6. las<br />

aves … las bestias—Es una transición de las imágenes “ramitos” y “ramas” a lo significado por ellas; Los soldados y<br />

jefes asirios serán presa de las aves y las bestias durante el año entero (invierno y verano) a causa de la gran copia de<br />

cadáveres. Horsley traduce la voz hebrea, que está en singular, por “sobre ello”, no “sobre ellos”: “ello” se refiere al<br />

lugar de la habitación de Dios (v. 4) en la Tierra Santa, de la que el Anticristo mismo (es el “ave de rapiña” juntamente<br />

con las “bestias”, sus rebeldes huestes) ha de tomar posesión y en la cual ha de perecer. 7. presente—(ofrenda). tirado<br />

y repelado—Para la correcta traducción, véase la nota al ver. 2. La repetición de epíteto realza el honor tributado a<br />

Jehová por tan poderosa nación. Los etíopes, atónitos ante semejante interposición de Jehová en favor de su pueblo,<br />

enviarán ofrendas a Jerusalén, para honrarlo (cap. 16:1; Salmo 68:31; 72:10). Tradúzcase, pues así: “un presente de un<br />

pueblo”. Traduciéndolo como la Versión Inglesa, “el presente” significaría el pueblo de Etiopía convertido a Dios<br />

(Romanos 15:16). Horsley opina que la gente convertida a Jehová, se refiere a los judíos, en los últimos días. al lugar<br />

del nombre de Jehová Donde Jehová manifiesta su gloria de modo especial. En Hechos 2:10 y 8:27, se muestra cómo<br />

los adoradores acudieron de “Egipto” y de “Etiopía” a Jerusalén. Frumencio, que era egipcio, convirtió la Abisinia al<br />

cristianismo en el siglo IV, donde todavía florece una iglesia cristiana gobernada por el Abuna o arzobispo. El<br />

cumplimiento plenario de esto puede que sea todavía futuro.<br />

CAPITULO 19<br />

Vers. 1–25. Los caps. 19 y 20 están relacionados entre sí, pero con un intervalo entre uno y otro. Egipto había sido<br />

dominado por una dinastía etiópica, la de Sabacho, Sevechus o Sabacho II, y por Tirhakah, por espacio de cuarenta o<br />

cincuenta años. Sevechus (llamado So, aliado de Oseas, 2 Reyes 17:4) se retiró del Bajo Egipto, a causa de la resistencia<br />

que le opusieron los sacerdotes, y quizás también debido a las amenazas de los Asirios en contra del Bajo Egipto. En<br />

su retirada, Setos, perteneciente a la casa sacerdotal, se apoderó del poder, e hizo su capital Tanis (“Zoán”) o más bien<br />

Menfis, 718 A. de C.; entre tanto los etíopes retuvieron en su poder el Alto Egipto, con Tebas por capital, bajo el<br />

dominio de Tirhakah. En Sais, al oeste del Bajo Egipto surgió una tercera dinastía nacional. A esta dinastía perteneció,<br />

en un período posterior, Samítico, el primero que admitió a los griegos y sus ejércitos en Egipto. El fué uno de la<br />

dodecarquía, un número de reyes insignificantes, entre los cuales fué dividido el territorio egipcio. Estos, con la ayuda<br />

de tropas auxiliares extranjeras, sometieron el resto del país, en [PAG. 580] 670 A. de C. Gesenius refiere las divisiones<br />

de este último tiempo en el v. 2; y de Samítico dice en el v. 4, que era un “señor cruel”. También alude a las<br />

disensiones de las castas gobernantes. Pero la época referida es con mucho anterior a la de Samítico. En el v. 1, se<br />

representa la invasión de Egipto como causada por “Jehova”; y en el v. 17 se habla de “Judá” como “el terror de<br />

Egipto”, cosa que apenas podría ser ella por sí sola. Es por lo tanto probable que se insinúe aquí la invasión de Egipto<br />

por Asiría, a las órdenes de Sargón, cuando Judá era aliada de Asiria y Ezequías aun no había rehusado pagar el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!