11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

985<br />

templo, y el centro religioso de la nación (Grocio.) Como en los vv. 13, 14, la violencia de la calamidad está<br />

prefigurada por la “herida” que inflige un león, asi también aquí su larga duración; la certeza y totalidad de su<br />

destrucción, desde los pequeños comienzos imprevistos, bajo la figura de la polilla y la carcoma, que lenta e<br />

inevitablemente consumen. 13. llaga—lit., “vendaje;” así pues, una herida vendada (Isaías 1:6; Jeremías 30:12). “Verá,” o<br />

“vió,” eso es, sintió su condición políticamente debilitada, y los peligros que la amenazaban. Agrava la perversidad de<br />

ellos el que, pese a su conocimiento del estado precario y calamitoso de cosas, no inquirieron la causa, ni buscaron el<br />

debido remedio. irá … al Assur—“al asirio,” primero Menahén (2 Reyes 15:19) [PAG. 863] recurrió a Paul; otra vez, el<br />

rey Oseas, a Salmanasar (2 Reyes 17:3). enviará al rey Jareb—Entendido, que es Judá quien enviará, o envió. Así que<br />

si seguimos los paralelos, Efraín vió su enfermeded y recurrió a Asiria; Judá vió su llaga y recurrió al rey Jareb.<br />

“Jareb” debiera ser traducido más bien: “sudefensor.” o “su vengador” literalemente. (Jerónimo.) El “rey” asirio,<br />

siempre dispuesto a mezclarse en los asuntos de los estados vecinos para su propio engrandecimiento, fingió hacer<br />

suya la causa de Israle y de Judá; en Jueces 6:32, el vocablo Jerub, en Jerub‐baal, está así usado: a saber, “defender uno<br />

su causa.” Judá, bajo Acaz, acudió a Tiglatpileser por socorro en contra de Siria e Israel (2 Reyes 16:7, 8; 2 Crónicas<br />

28:16–21); el asirio “redujo a estrechez, y no lo fortificó,” en cumplimiento de esta profecía, “no os podrá sanar, ni os<br />

curará la llaga.” 14. león—El león negro y el cachorro de león son emblemas de fuerza y ferocidad (Salmo 91:13). yo, yo—<br />

Enfático; cuando yo, si yo, el Dios irresistible, os desgarre, no podrá salvar el poderío de Asiria. andaré—como se<br />

marcha lentamente con la presa de vuelta a su guarida el león. 15. tornaré a mi lugar—es decir, retiraré mis favores.<br />

hasta que conozcan su pecado—el hebreo dice: “hasta que hayan sufrido la pena de su culpabilidad.” Probablemente:<br />

“acepten el castigo de su delito” (véase Zacarías 11:5) se incluye en la idea, como la Versión Inglesa traduce. Véase<br />

Levítico 26:40, 41; Jeremías 29:12, 13; Ezequiel 6:9; 20:43; 36:31. busquen mi rostro—eso es, busquen mi favor<br />

(Proverbios 29:26). En su angustia madrugarán a mí—eso es, me buscarán con diligencia: madrugando (Salmo<br />

119:147 con Salmo 78:34).<br />

CAPITULO 6<br />

SE EXHORTAN LOS ISRAELITAS UNOS A OTROS A BUSCAR AL SEÑOR. Con el v. 4 empieza un nuevo<br />

discurso de queja contra ellos, porque los vv. 1–3 evidentemente pertenecen al v. 15 del cap. 5, y representan la feliz<br />

terminación del castigo de Israel; en primer orden, el retorno de Babilonia, y por fin el regreso de su larga dispersión<br />

actual. El v. 8 acaso se refiere al asesinato de Pecaías; el discurso no puede ser posterior al reinado de Peca, porque fué<br />

llevado cautivo (2 Reyes 15:29). 1. volvámonos—a fin de que Dios, que “ha vuelto a su lugar,” se vuelva a nosotros<br />

(5:15). arrebató, y nos curará—Deuteronomio 32:39; Jeremías 30:17). Atribuyen su castigo, no a la fortuna ni al<br />

hombre, sino a Dios, y reconoce que ninguno (ni el asirio, como una vez vanamente creían, 5:13) salvo Dios solo,<br />

puede curarles la herida. Están al mismo tiempo persuadidos de la misericordia de Dios, lo cual es el punto de partida<br />

del arrepentimiento verdadero, condición sin la cual los hombres no buscarían a Dios, sino que al contrario,<br />

aborreciéndole, huirían de él. Por grave que sea nuestra herida, no está perdida la esperanza de la cura; hay lugar<br />

para la gracia y una esperanza de perdón. Nos ha herido, pero no tan gravemente que no nos pueda curar (Salmo<br />

130:4). 2. En primer término, en figura, el avivamiento nacional de Israel, en un período corto (como “dos o tres”<br />

denota unos pocos días, Isaías 17:6; Lucas 13:32, 33); antitipicamente el lenguaje está encuadrado de modo que sólo<br />

puede referirse en su plena exactitud al Mesías, el Israel ideal (Isaías 49:3; véase Mateo 2:15 con Oseas 11:1), resucitado<br />

al tercer día (Juan 2:19; 1 Corintios 15:4; véase Isaías 53:10). “Vivirá por largos días.” Véase el uso similar de la<br />

resurrección politica de Israle como el tipo de la resurrección general de la que “Cristo es las primicias” (Isaías 26:19;<br />

Ezequiel 37:1–14; Daniel 12:2). viviremos delante de él—gozaremos su favor y la luz de su rostro que nos<br />

resplandecerá, como de antiguo; en contraste con el 5:6, 15; “apartóse de ellos.” 3. Conoceremos, y proseguiremos en<br />

conocer a Jehová—El resultado de su favor re cobrado (v. 2) será el crecimiento continuo en el conocimiento salvador<br />

de Dios, como el fruto de la perseverancia en seguir en pos de él (Salmo 63:8; Isaías 54:13). Como la falta del<br />

“conocimiento de Dios” ha sido la fuente de todas los males (4:1; 5:4), así el conocimiento de él traerá juntamente<br />

todas las bendiciones; en verdad, es la misma “vida” (Juan 17:3). Este conocimiento es práctico, no meramente teórico<br />

(Jeremías 22:15, 16). La teología es vida, no ciencia; realidades, no palabras. Este desarrollo progresivo está ilustrado<br />

por la luz del “alba,” que va creciendo más y más, que “va en aumento hasta que el día es perfecto” (Proverbios 4:18).<br />

aparejada—Está segura su venida, lit., fijada, ordenada en sus eternos propósitos de amor para con el pueblo de su<br />

pacto; “aparejado de Dios” (Génesis 41:32; Apocalipsis 12:6). Jehová vendrá por ciertó en socorro de su pueblo,<br />

después de su oscura noche de calamidades. como el alba—(2 Samuel 23:4.) como la lluvia tardía y temprana—(Job<br />

29:23; Joel 2:23.) Primero se menciona “la lluvia” en general; luego las dos lluvias (Deuteronomio 11:14) que obraban<br />

la fertilidad de Palestina, la ausencia de las cuales se tenia por la más grande calamidad; “la lluvia tardía,” que cae en<br />

la última mitad de febrero y durante marzo y abrill, justamente antes de la cosecha (lo cual le da su nombre, de la raíz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!