11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

611<br />

recibe sus riquezas no por la “opresión” (v. 8), sino por el “don de Dios.” Se distingue también del “rico” (cap. 6:2) por<br />

haber recibido por el don de Dios no sólo las “riquezas,” sino también “la facultad de comer de ellas,” lo que el otro<br />

no tiene. “Tomar su parte” lo limita al uso lícito de las riquezas, no quitando o Dios la parte de Dios mientras goza la<br />

suya propia. 20. No se acordará mucho (revolviendo en su memoria los desengaños, como hacen los impíos: cap. 2:11)<br />

de los días de su vida. responderá con alegría—Dios contesta a sus oraciones dándole “facultad” de gozar sus<br />

bendiciones. Gesenius y la Vulgata traducen: “Porque Dios lo ocupa con gozo” etc., de tal modo que no piensa mucho<br />

en las imperfecciones y penas de la vida. Holden: “Aunque Dios no da mucho (cuanto al goce verdadero), sin<br />

embargo recuerda los días (el hombre con gratitud); pues (sabe que) Dios le ejercita en el gozo …” (le prueba por la<br />

prosperidad).<br />

CAPITULO 6<br />

1. común—o si no, más lit., grande sobre los hombres, cae pesadamente sobre los hombres. 2. y nada le falta—Mejor:<br />

“De modo que nada falte para su alma.” es decir, para su felicidad. Dios no le dió facultad de comer de ello—Esto lo<br />

distingue del “rico” del cap. 5:19; esto también le distingue de aquel que obtuvo sus riquezas mediante la “opresión”<br />

(cap. 5:8, 10). extraños—ni aun sus parientes, sino sus enemigos (Jeremías 51:51; Lamentaciones 5:2; Oseas 7:9). Parece<br />

que las tiene en su “poder” para hacer de ellas lo que le place; pero un poder invisible lo hace presa de su propia<br />

avaricia: Dios dispone que trabaje para un “exrtaño” (cap. 2:26) que ha hallado gracia delante de Dios. 3. Aunque un<br />

hombre (de tal carácter) tenga muchísimos hijos (como significa aquí ciento) (2 Reyes 10:1), y no tenga por heredero un<br />

“extraño (v. 2), y viva largo tiempo (“días de vida” expresa la brevedad de la vida en lo mejor, Génesis 47:9), y con todo<br />

no goce ningún “bien” verdadero en la vida, y yazga deshonrado, sin “sepultura,” en su muerte (2 Reyes 9:26, 35), el<br />

embrión es mejor que tal hombre. En el oriente estar sin sepultura es el colmo de la degradación. “Mejor es el fruto<br />

que cae del árbol antes de madurar que el que se deja allá hasta que pudre.” (Henry.) abortivo—lit., “aborto.” 4. en<br />

vano vino—Lit., “en, o para, vanidad vino el nacimiento prematuro (aborto,)” que nunca recibió “su nombre.” en<br />

vano—a ningún propósito: tipo de existencia vagabunda del que hace de las riquezas el bien principal. tinieblas—del<br />

abortivo; tipo de la muerte sin honra y del oscuro futuro de ultratumba. 5. éste—El aborto (por abortivo), con todo,<br />

“tiene más reposo” que el triste, lóbrego avaro. 6. Si se considera que el “largo de vida” del avaro le eleva por encima<br />

del abortivo, Salomón responde, la larga vida sin la fruición del verdadero bien no es sino la miseria prolongada, y las<br />

riquezas no evitan que vaya él allá donde “todos van.” No es apto él ni para la vida, ni para la muerte, ni para la<br />

eternidad. 7. del hombre—es decir, de aquel hombre, el avaro (vv. 3–6). Pues no todos los hombres trabajan “para la<br />

boca,” es decir, para la satisfacción egoísta. no se harta—La insaciabilidad del deseo evita aquello que es el solo fin del<br />

trabajo, a saber, la satisfacción propia; “el hombre” aquel pues ningún “bien” saca de sus riquezas (v. 3). 8. porque—<br />

Sin embargo. (Maurer.) El “porqué” significa (en contraste con la insaciabilidad del avaro), Porque ¿qué otra cosa es la<br />

ventaja que tiene el sabio sobre el necio? ¿Qué (ventaja, o superioridad, sobre el que no sabe caminar con rectitud) tiene el<br />

pobre, que sabe caminar entre los vivos? es decir que sabe aprovechar y gozar de la vida debidamente (cap. 5:18, 19),<br />

aptitud para “caminar” alegre, agradecido, piadoso (Salmo 116:9). 9. La contestación a la pregunta del v. 8. Esta es la<br />

ventaja: “Mejor la vista de los ojos (la piadosa fruición de las presentes bendiciones visibles) que la vagancia (que pasa,<br />

Salmo 73:9) del deseo del necio,” deseos vagos, insaciables de lo que no tiene (v. 7; Hebreos 13:5). esto—la vagancia<br />

inquieta del deseo, el no gozar contento el presente (1 Timoteo 6:6, 8). 10. Aquí empieza la división II. Ya que los<br />

trabajos del hombre son vanos ¿cuál es el bien principal? (v. 12). La respuesta está contenida en el resto del libro. el<br />

que es—Mejor: “Lo que ha sido (habido) (las variadas circunstancias del hombre) está ya denominado (no sólo ha<br />

existido; caps. 1:9; 3:15; sino que ha recibido su justo nombre, la ‘vanidad,’ hace tiempo), y sabido está que (vanidad) es<br />

el hombre” (Hebreo, Adán, equivale a hombre “del polvo rojo,” como lo denominó propiamente el Creador, a causa de<br />

su flaqueza). no podrá contender—(Romanos 9:20.) 11. Ciertamente—Léase: “Puesto que …” Puesto que el hombre<br />

no puede escaparse de la “vanidad,” que por la poderosa voluntad de Dios es inherente a las cosas terrenales, y no<br />

puede poner en duda la sabiduría de Dios en estas dispensaciones (equivale a “contender”), ¿“qué más tiene el<br />

hombre” de parte de estas cosas vanas tocante al sumo bien? Nada en absoluto. 12. Porque ¿quién sabe …?—Los<br />

impíos no saben lo que en realidad es “bueno” durante la vida, ni “lo que será después de ellos,” es decir, lo que será<br />

el resultado de sus empresas (caps. 3:22; 8:7). Los piadosos podrán verse tentados a “contender con Dios” (v. 10)<br />

cuanto a sus dispensaciones; pero no pueden conocer del todo los propósitos sabios por ellos consumados ahora y<br />

después de ahora. Sus padecimientos a manos de los opresores son de más provecho verdadero que la prosperidad<br />

sin nubes; a los pecadores se les permite llenar su medida de culpabilidad. La retribución justifica en parte aun ahora<br />

los caminos de Dios. El juicio lo aclarará todo. En el cap. 7 él declara lo que es bueno, en contestación a la presente<br />

pregunta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!