11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

988<br />

bendiciones, a los ídolos. (Calvino.) 14. no clamaron a mí—sino a otros dioses (Maurer) (Job 35:9, 10). O bien,<br />

clamaron a mí, pero no “con todo su corazón:” lo que corresponde a “mentiras” del v. 13 (véase la nota allí). cuando<br />

aullaron sobre sus camas—desvelados por la ansiedad. Figura de aflicción grande. Su clamor es denominado aullido,<br />

como clamor de congoja y angustia, pero no el clamor de arrepentimiento y de fe. para el trigo … se congregaron—es<br />

decir, en los templos de los ídolos, para reclamar de ellos buena cosecha y vendimia, en lugar de venir a mí, el<br />

verdadero Dador de estas cosas (véase 2:5, 8, 12), lo que comprueba que su clamor a Dios “no era de todo su corazón.”<br />

rebeláronse contra mí—lit., “retiráronse contra mí;” eso es, no sólo se retiraron de mi, sino que se rebelaron contro mi.<br />

15. Y yo los ceñi—cuando ví sus brazos debilitados por los varios desastres, los ceñí, como para fortalecer sus<br />

músculos y sus nervios: figura de la cirugía. (Calvino.) Maurer traduce: “Yo los ínstruí” para la guerra (Salmo 18:34;<br />

144:1), a saber, bajo Jeroboam II (2 Reyes 14:25). Grocio explica: “Fuera que los castigara yo, o que les fortaleciera los<br />

brazos, se imaginaban maldad contra mí.” Mejor es traducir: “Aunque yo les ceñí y les fortalecí los brazos, con todo<br />

pensaron mal contra mí.” 16. Tornáronse, mas no al Altísimo—o bien, a uno que no es el Altísimo, a uno bien distinto<br />

de él, a palo o a piedra. Así la Versión de los Setenta. arco engañoso—(Salmo 78:57.) Un arco que debido a su<br />

construcción defectuosa, tira desviado del blanco. Así pretende Israel buscar a Dios, pero se vuelve a los ídolos. por la<br />

soberbia de su lengua—su jactancia de la seguridad por parte de Egipto, y sus “mentiras” (v. 13), por las que fingían<br />

servir a Dios, en tanto que adoraban a los ídolos; también su perversa defensa de sus idolatrías y sus blasfemías contra<br />

Dios y sus profetas (Salmo 73:9; 120:2, 3). su escarnio en … Egipto—su “caída” será objeto de risa y “escarnio” a<br />

Egipto, al que habían recurrido por ayuda (9:3, 6; 2 Reyes 17:4).<br />

CAPITULO 8<br />

PROFECIA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> IRRUPCION <strong>DE</strong> LOS ASIRIOS, EN CASTIGO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> APOSTASIA <strong>DE</strong> ISRAEL. <strong>DE</strong> SU<br />

IDO<strong>LA</strong>TRIA, Y <strong>DE</strong> HABER ENTRONIZADO REYES SIN <strong>LA</strong> SANCION DIVINA. En el V. 14, se dice que Judá<br />

multiplicó las ciudades amuralladas; y en los vv. 7–9, que Israel, para su daño grande, había recurrido a Asiria por<br />

ayuda. Esto corresponde mejor al reinado de Manahén, porque fué entonces cuando Uzías de Judá, su<br />

contemporáneo, edificó las ciudades fortificadas (2 Crónicas 26:6, 9, 10). Entonces también Israel recurrió a Asiria, y<br />

tuvo que pagar por su insensatez y pecado mil talentos de plata (2 Reyes 15:19). (Maurer.) 1. Pon a tu boca trompeta—<br />

para anunciar la inminencia del enemigo: “A tu paladar (eso es, a la boca, Job 31:30) la trompeta”; lo abrupto de la<br />

expresión indica lo repentino del ataque. Así en el cap. 5:8. Vendrá como águila—el asirio (Deuteronomio 28:49;<br />

[PAG. 866] Jeremías 48:40; Habacuc 1:8). contra la casa de Jehová—no el templo, sino Israel mirado como “la familia<br />

de Dios” (véase 9:15; Números 12:7; Zacarías 9:8; Hebreos 3:2; 1 Timoteo 3:15; 1 Pedro 4:17). 2. Dios mío, te hemos<br />

conocido—El singular “mío” se usa en forma distributiva, como que así cada uno se dirigía a Dios. En la hora de su<br />

necesidad, alegaban su conocimiento de Dios como el pueblo del pacto, en tanto que en sus hechos no lo conocían<br />

(véase Mateo 7:21, 22; Tito 1:16; también Isaías 29:13: Jeremías 7:4). El hebreo construye de esta forma: “A mí me<br />

clamará (o clama): Dios mío, nosotros Israel te conocemos;” Dios rechaza la declaración hecha de esta manera sobre el<br />

fundamento de que descendian de Israel. 3. Israel—Dios repite el nombre en oposición al uso que ellos hícieron de él<br />

(v. 2). desamparó el bien—Jerónimo traduce: “desamparó a Díos,” el que es bueno y hace el bien (Salmo 119:68). El es<br />

el principal objeto desamparado, pero conél también todo lo bueno. enemigo lo perseguirá—en justa retribución de<br />

parte de Dios. 4. hicieron reyes, mas no por mí—no con mi sanción (1 Reyes 11:31; 12:20). Israel puso por rey a<br />

Jeroboam y a sus sucesores, siendo que Dios había determínado a la casa de David como reyes legítimos de toda la<br />

nación. yo no lo supe—Yo no lo aprobé (Salmo 1:6). De … oro … ídolos—(2:8; 13:2.) para ser talados—es decir, que<br />

aunque fueron prevenidos de las consecuencias de la idolatría, así como con los ojos abiertos, se precipitaban hacia su<br />

propia destrucción. Asimismo en Jeremías 27:10, 15; 44:8. 5. Tu becerro … te hizo alejar—como la elipsis de “te” es<br />

poco común, Maurer traduce: “Tu becerro es abominable.” Pero lo antítesis al v. 3 establece nuestra versión: “Israel ha<br />

arrojado de sí lo bueno;” por lo tanto, en justa retribución: “tu becerro te ha arrojado” a ti; es decir, fué hecho por Dios<br />

la causa del rechazo de Israel (10:15). Jeroboam durante su residencia en Egipto, vió adorar a Apis en Menfis, y a<br />

Mnevis en Heliópolis, en la forma de un buey; éste y los querubines del templo le sugirieron la idea de poner los<br />

becerros en Dan y Betel. hasta que … inocencia—Léase: “¿Hasta cuándo no alcanzarán inocencia?” Maurer traduce:<br />

“¿Hasta cuándo serán incapaces de soportar la inocencia?” 6. de Israel es—a saber: el becerro se originó en ellos, no<br />

de parte mía: esto, así como también sus “reyes puestos” por ellos, pero “no por mí” (v. 4). 7. semabraron …<br />

segarán—(Provebios 22:8; Gálatas 6:7.) “Sembraron viento;” eso es, hacer vana ostentación de adoración, mientras que<br />

faltaban la fe y la obediencia. (Calvino.) Más bien: ofrecer súplicas insensatas a los becerros para obtener buenas<br />

cosechas (véase 2:8); siendo el resultado que Dios hará que “no tengan mies,” el tallo no tiene granos. También, la<br />

fraseología proverbialmente significa que todos sus empeños serán sin provecho (Proverbios 11:29; Eclesiastés 5:16).<br />

ni el fruto hará harina—“el crecimiento” (que no hay) no dará harina. extraños—los extranjeros (7:9). 8. como vaso en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!