11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

739<br />

entonces en el texto hebreo [Lowth]. Si su sola autoridad se considera insuficiente, lamo tal vez indique que el Mesías<br />

era el representante del cuerpo colectivo de todos los hombres; de aquí la equívoca forma plural‐singular. 9. Más bien,<br />

“señalaron su sepultura”. “Le designaron sepultura” [Hengstenberg]; es decir, que ellos, al crucificarle con los<br />

ladrones, determinaron que fuese sepultado “con los malvados” (Mateo 27:38) (Cf. con Juan 19:31). Negarle a uno<br />

honrosa sepultura se consideraba una gran ignominia (Notas, cap. 14:19; Jeremías 26:23). con los ricos—más bien, pero<br />

él la tuvo con un rico”, etc. Gesenius, a causa del paralelismo “los inicuos”, traduce “los impíos”, (porque el efecto de<br />

las riquezas es hacer de uno un impío); pero el hebreo significa en todos los casos rico, nunca impío; el paralelismo es<br />

asimismo un contraste entre el designio y el hecho ordenado por Dios (Mateo 27:57; Marcos 15:43–46; Juan 19:39, 40);<br />

dos hombres ricos lo honraron en su muerte: José de Arimatea y Nicodemo. en su muerte—Hebreo, muertes. Lowth<br />

traduce: “Su tumba”; bamoth, de una raíz diferente que significa lugares altos, y así montículos para sepulturas (Ezequiel<br />

43:7). Pero todas las versiones se oponen a esto, y el hebreo difícilmente lo admite. Tradúzcase más bien, “después de<br />

su muerte” [Hengstenberg], pues decimos “a su muerte”. El plural muertes intensifica la fuerza; así como Adán,<br />

pecando, (“muriendo murió”, Génesis 2:17, margen de la Versión Inglesa) incurrió en muerte, física y espiritual; así el<br />

Mesías, su sustituto, sufrió la muerte en ambos sentidos: la espiritual, durante su temporario abandono por el Padre; y<br />

la física, cuando entregó su espíritu. porque—más bien, como lo exige el sentido (así Job 16:17) “aunque nunca hizo<br />

él”, etc. [Hengstenberg[. (1 Pedro 2:20–22; 1 Juan 3:5). maldad—esto es, injusticia. 10. Transición de su humillación a su<br />

exaltación. Jehová quiso—He ahí el secreto de sus sufrimientos. El Mesías los sufrió voluntariamente, a fin de que por<br />

ese medio pudiese él “hacer la voluntad de Dios” (Juan 6:38; Hebreos 10:7–9) tocante a la redención del hombre; así al fin<br />

del versículo, “la voluntad de Jehová será prosperada en su mano”. quebrantarlo—(Véase el v. 5); de esa manera se<br />

cumplió Génesis 3:15, aunque la palabra hebrea traducida allí quebrantar, no es la usada aquí. La palabra “mismo” en<br />

Mateo, quiere decir una conducción sobre sí mismo de nuestras enfermedades, espirituales y físicas, que incluía como<br />

consecuencia la cura de nuestras dolencias corporales. Estas son el reverso del pecado. El llevar sobre sí nuestra<br />

enfermedad espiritual envuelve que la llevó con amor, y sanándola, sanaba las dolencias externas, que con su fruto y<br />

expresión. Hengstenberg objeta con razón la traducción de Magee de “quitó”, en lugar de “llevó”, ya que anularía el<br />

paralelismo “llevar en peso”. Además, la palabra hebrea en otros lugares, cuando se halla relacionada con el pecado,<br />

significa llevarlo, así como la pena del mismo (Ezequiel 18:20). Mateo, en otra parte, habla asimismo de su expiación<br />

vicaria (Mateo 20:28). cuando hubiere—es decir, como en la margen, “cuando su alma haya hecho ofrenda, etc,” En la<br />

Versión Inglesa el cambio de persona del verbo es muy abrupto: de Jehová, a quien se habla en segunda persona (v. 10),<br />

a Jehová quien habla en primera persona en el v. 11. La lección del margen, correctamente, hace que el profeta hable<br />

en nombre de Jehová en este versículo. en expiación por el pecado—(Romanos 3:25; 1 Juan 2:2; 4:10). linaje—Su<br />

posteridad espiritual será numerosa (Salmo 22:30); aun más, si bien él debe morir, él los verá. Entre los hebreos, una<br />

numerosa posteridad se reputaba como una gran bendición; y más lo era el que no viviese para verla (Génesis 48:11;<br />

Salmo 128:6). vivirá por largos días—lo cual también se estimaba como una especial bendición entre los judíos (Salmo<br />

91:16). Después de su muerte, el Mesías volverá a levantarse para vivir para siempre (Oseas 6:2; Romanos 6:9). será …<br />

prosperada—(cap. 52:13). 11. Jehová habla todavía. Del trabajo de su alma—Verá tan copiosos frutos como efecto de<br />

sus padecimientos, que será ampliamente retribuído por ellos (cap. 49:4, 5; 50:5, 9). La “satisfacción” de ver calmado<br />

fruto del trabajo de su alma en la conversión de Israel y del mundo, la experimentará en los últimos días (cap. 2:2, 4).<br />

con su conocimiento—más bien, con su conocimiento experimental (Juan 17:3; Filipenses 3:10). justificará—tratándolos<br />

como si fuesen justos, en sentido forense, sobre la base de sus meritorios sufrimientos y no por la justicia de ellos. mi<br />

siervo—El Mesías (cap. 42:1; 52:13). justo—el fundamento sobre el cual él justifica a otros es su propia justicia (1 Juan<br />

2:1). y él llevará las iniquidades—(vv. 4, 5), como sustituto del pecador. 12. le daré parte—como vencedor que divide<br />

el despojo después de la victoria (Salmo 2:8; Lucas 11:22). con los fuertes—Hengstenberg traduce: “Le daré los<br />

poderosos como porción”. Así también la Versión de los Setenta. Mas la cláusula paralela dice “con los fuertes”<br />

favoreciendo así la Versión de Reina‐Valera. Sus triunfos no los obtendrá meramente sobre pocos y débiles, sino sobre<br />

muchos y fuertes. despojos—(Colosenses 2:15; cf. con Proverbios 16:19). “Con los grandes, con los poderosos” puede<br />

que signifique como un grande y poderoso héroe. derramó su vida—la cual se creía que residía en la sangre (Levítico<br />

17:11; Romanos 3:25). fué contado con—No que él fuese un transgresor, sino que [PAG. 639] fué tratado como si lo<br />

fuese, al ser crucificado con ladrones (Marcos 15:28; Lucas 22:37). orado por los transgresores—Este oficio lo comenzó<br />

en la cruz (Lucas 23:34), y ahora lo continúa en el cielo (cap. 59:16; Hebreos 9:24; 1 Juan 2:1). Póngase por cuanto<br />

delante de “fué contado … llevó … orado”. Su meritoria muerte y su intercesión son la causa de su triunfo final.<br />

Maurer, a causa del paralelismo, traduce: “fué puesto al mismo nivel de los transgresores”. Pero la Versión Inglesa<br />

concuerda mejor con el hebreo, en el sentido y en el hecho, en lo que se refiere a Cristo. La traducción de Maurer<br />

después de “Fué contado con los transgresores”, sería una tautología; pues el paralelismo no necesita de tan servil<br />

repetición. “y orado por, etc.” responde al paralelo “fué contado con, etc.” como el efecto responde a la causa; pues su<br />

intercesión por los pecadores es el efecto que fluye de haber sido contado con ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!