11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

840<br />

babilonios: Haced todos los preparativos que queráis, pues todo será en vano (véase cap. 46:3–6). reyes de Media—El<br />

menciona los medos más bien que los persas, porque Darío o Ciaxares era superior a Ciro en poder y en la grandeza<br />

de su reino. venganza de su templo—(Cap. 50:28). 12. Pese a todos vuestros esfuerzos, vuestra ciudad será tomada.<br />

bandera—para reunir a los defensores en cualquier punto amenazado por los sitiadores. 13. muchas aguas—(Vers. 32,<br />

36; Nota, Isaías 21:1). El Eufrates circundaba la ciudad, y como estaba dividido en muchos canales, formaba islas.<br />

Tocante a la Babilonia espiritual, véase Apocalipsis 17:1, 15, “aguas”, esto es, “muchos pueblos”. También había un<br />

gran lago cerca de Babilonia. la medida—liter., codo, que era la medida más común, de ahí que se le designe por una<br />

medida en general. El tiempo para fijar un limite a su codicia [Gesenio]. Maurer supone que la figura está tomada de la<br />

tejeduría; “el codo donde tú estás va a ser cortado”; pues la tela se corta luego que el requerido número de codos se ha<br />

completado (Isaías 38:12). 14. por su vida—liter., por su alma (2 Samuel 15:21; Hebreos 6:13). llenaré … como de<br />

langostas—(Nahum 3:15). Con ser tan numerosos los habitantes de Babilonia, los invasores lo serán más. 15–19.<br />

Repetición del cap. 10:12–16; excepto que “Israel” no está en el original hebreo del v. 19, lo cual debiera, por lo tanto,<br />

traducirse: “él es el formador de todas las cosas, y, por lo mismo, de la vara de su herencia” (esto es, de la nación<br />

propia y peculiarmente suya). En el cap. 10 el contraste es entre los ídolos y Dios; aquí es entre el poder de la populosa<br />

Babilonia y el de Dios: “Tú habitas sobre las muchas aguas” (v. 13); pero Dios puede, con sólo “proferir su voz”, crear<br />

“muchas aguas” (v. 16.) La “tierra” (en su aspecto material) es el resultado de su “poder”; el “mundo” (visto en su<br />

ordenado sistema) es el resultado de su “sabiduría”, etc. (v. 15). Tan poderoso ser puede sin mengua alguna de sus<br />

recursos, efectuar su propósito contra Babilonia. 20. (Nota, cap. 50:23). “Quebrantaré” se refiere allí al “martillo”<br />

(véase Nahum 2:1, margen de la Versión Inglesa). La clava también se usaba frecuentemente por los antiguos guerreros.<br />

22. viejos y mozos—(2 Crónicas 36:17). 24. El detalle de los pormenores (vv. 20–23) tiene por objeto referir las<br />

matanzas en masa perpetradas por Babilonia en Sión, las cuales, como justa retribución, todas le han de sobrevenir a<br />

ella, (cap. 50:15, 29). delante de vuestros ojos—son palabras dirigidas a los judíos 25. monte destruidor—llamado así,<br />

no por su posición, pues estaba en una llanura (v. 13; Gén. 11:2, 9), sino por su eminencia sobre otras naciones, a<br />

muchos de las cuales había “destruído”; también se le llama así por sus altos palacios, sus torres y jardines colgantes,<br />

que descansaban sobre arcos. y sus murallas de cincuenta codos reales de ancho y doscientos de alto. te haré rodar de<br />

las peñas—esto es, desde las fortificaciones y muros, semejantes a rocas. monte quemado—(Apocalipsis 8:8), a<br />

semejanza de un volcán, que después de haberse consumido vomitando su “destructora” lava, sobre los campos del<br />

contorno, cae en el vacío y se extingue, no quedando más que las rocas que lo circundan, para señalar el lugar del<br />

cráter. Tal fué la apariencia de Babilonia después de su destrucción; y así como las piedras pómez de un volcán que<br />

han quedado en su lugar, son impropias para la construcción, así Babilonia nunca resurgiría de sus ruinas. 26. piedra<br />

para esquina … cimiento—La piedra angular era la más importante de un edificio, siguiéndole en importancia las<br />

fundamentales (Efesios 2:20). De manera que el sentido es: así como no habrá piedra alguna tuya dejada que sirva para<br />

edificar, así tampoco surgirá de entre tus habitantes ningún principe o gobernante. 27. (Cap. 50:29). Como en el v. 12 se<br />

les dice a los babilonios que “levanten la bandera”, así aquí se les dice a sus enemigos que hagan lo propio: a éstos<br />

para buenos fines; a aquéllos, en vano. Ararat—la Armenia Mayor o Alta, las regiones en contorno del monte Ararat.<br />

Minni—La Armenia Inferior o Baja. Rawlinson dice que Van era la capital de Minni. Esta fué tomada por Tettarrassa,<br />

general de Tetembar II, rey asirio cuyas guerras están consignadas en el obelisco negro, actualmente en el Museo<br />

Británico. Aschenaz—descendiente de Jafet (Génesis 10:3), el cual dió su nombre al mar que ahora se llama Mar<br />

Negro; la región que lo bordea es probable que sea la aludida aquí, a saber, el Asia Menor, incluso los lugares<br />

denominados Ascania, en Frigia y Bitinia. Ciro había sojuzgado el Asia Menor y las regiones vecinas, y de ellas reclutó<br />

soldados para proceder contra Babilonia. langostas erizadas—la multitud de soldados de caballería, erizados de<br />

jabalinas y crestas, semejaban “langostas erizadas” (Nahum 3:15). 28. reyes de Media—(v. 11). Los sátrapas y reyes<br />

tributarios de Darío o Ciaxares. de su señorío—El señorío del rey de Media. 29. temblará … porque confirmado es …<br />

todo el pensamiento de Jehová—elegante antítesis entre el temblor de la tierra y la estabilidad “del pensamiento” de<br />

Jehová (véase Salmo 46:1–3). 30. dejaron de pelear—porque la ciudad no fué tomada por la fuerza de las armas, sino<br />

mediante una estratagema, de acuerdo con el consejo que le dieron a Ciro dos eunucos desertores de Belsazar.<br />

estuviéronse en sus fuertes—no atreviéndose a salir a pelear. Muchos, con Nabonido, retiránronse a Borsipa, ciudad<br />

fortificada. 31. (Nota, cap. 50:24). Correo se encontrará con correo—correo tras correo anunciará la captura de la<br />

ciudad. Los correos despachados desde las murallas por donde Ciro entra, se encontrarán con los enviados por el rey.<br />

Su confuso andar de aquí para allá sería el resultado del repentino pánico causado por la entrada de Ciro en la ciudad,<br />

a la que había sitiado por tanto tiempo inútilmente; los babilonios se habían reído de sus intentos; y entre tanto,<br />

celebraron festines, sin ningún temor. por todas partes—lo que no se le hizo saber al rey y a sus cortesanos, por largo<br />

tiempo, quienes banqueteaban en el centro de la ciudad. Era tan grande esa ciudad, que tres días después de haber<br />

caído en poder del enemigo, se ignoraba el hecho en algunos barrios de la misma [Aristóteles, Política 3, 2]. 32. los<br />

vados fueron tomados—los guardados vados del Eufrates estaban ocupados por el enemigo (Nota, cap. 50:38). los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!