11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

466<br />

amoroso en las pruebas. David empleó las mismas palabras con su debida aplicación, para expresar la admiración de<br />

que Dios hiciera tanto como hace para el insignificante hombre. Tanto más las emplean los cristíanos, que conocen a<br />

Dios manifestado en Cristo Jesús. 18. Con cada día nuvevo (Salmo 73:14). Son más bien las misericordias de Dios, no<br />

nuestras pruebas, las que son “nuevas cada mañana” (Lamentaciones 3:23). La idea es la de un pastor que hace la<br />

cuenta de su rebaño cada mañana, para saber si están todas las ovejas. (Cocceius.) 19. “¿Hasta cuándo no quitarás<br />

(como guarda celoso) los ojos de mí (así el hebreo, “harás irse de mí”)? “Hasta que trague la saliva;” lit., el ratito que<br />

necesite para tragar la saliva. Un proverbio árabe, como el nuestro: hasta que tome aliento. 20. “Pequé (reconozco); pero<br />

¿qué pecado puedo hacer contra (35:6) ti (de tal naturaleza, para que me vigiles y me quites todas mis fuerzas, como si<br />

me temieras?) Con todo tú eres aquel que siempre tienes de vista a los hombres, siempre los vigilas)—Oh Guarda (v.<br />

12; Daniel 9:14), no como la Versión Inglesa, oh Preservador (Gesenius) de los hombres.” Job había soportado con<br />

paciencia las pruebas como enviadas de Dios (1:21; 2:10); pero es que su razón no puede reconciliar la continuación<br />

incesante de sus dolores mentales y físicos con sus ideas de la naturaleza divina. me has puesto contrario a ti—¿Por<br />

qué me has hecho el punto de ataque? es decir, acometiéndome de continuo con nuevos dolores. (Umbreit.)<br />

(Lamentaciones 3:12). 21. Porque ahora—muy pronto. de mañana—No en la resurrección; porque entonces Job será<br />

hallado. Es la figura de uno [PAG. 399] que busca al enfermo en la mañana, para encontrarse con que ha muerto<br />

durante la noche. Infiere Job que, si Dios no acude en su socorro en seguida, será demasiado tarde, pues ya se habrá<br />

ido. La razón por qué Dios no da el sentido inmediato del perdón para desperter a los pecadores, es porque creen<br />

tener derecho a ello de parte de Dios.<br />

CAPITULO 8<br />

SERIE PRIMERA.—PRIMER DISCURSO <strong>DE</strong> BILDAD, MAS SERVERO Y TOSCO QUE EL <strong>DE</strong> ELIFAZ<br />

EL DISCURSO <strong>DE</strong> BILDAD. 2. como un viento fuerte—que hace caso omiso de restricciones, y desafiando a Dios.<br />

3. La repetición de pervertirá da un énfasis que irrita a Job (34:12). “¿Quisieras que Dios (como tus palabras insinúan)<br />

pervirtiese el juicio,” dejando sin castigar tus pecados? El asume la culpabilidad de Job a causa de los padecimientos de<br />

él. 4. Si—más bien: “Puesto que tus hijos han pecado contra él y (puesto que) los has echado por (en el hebreo, por la<br />

mano de) sus transgresiones, (con todo) si buscaras a Dios … si fueras limpio.… cierto (aun) ahora se despertaría para<br />

ti”. Umbreit traduce: “Por cuanto tus hijos.… él los echó … en (la mano de) su propio pecado (o culpa).” Bildad<br />

expresa la justicia de Dios, la cual Job había increpado. Tus hijos han pecado, Dios los deja para la consecuencia de su<br />

pecado. Palabras muy punzantes al corazón de un padre enlutado. 5. de mañana buscares—Temprano. Lo hicieres el<br />

primer cuidado (Salmo 78:34; Oseas 5:15; Isaías 26:9; Proverbios 8:17; 13:24). 6. “Sobre ti,” eso es, “en tu socorro.” Dios<br />

parecía dormido para con el afligido (Salmo 35:23; 7:6; Isaías 51:9). hará próspera—Restaurará a prosperidad tu (su)<br />

justa habitación. Bildad presume que ha sido hasta ahora morada de culpabilidad. 7. tu principio—El principio de tu<br />

nueva felicidad después de la restauración. tu postrimería—(42:12; Proverbios 23:18). 8, 9. Los sabios de la antigüedad<br />

alcanzaban una edad más larga que la de los de la época de Job (Nota, 42:16); y por tanto podían dar un testimonio de<br />

una experiencia más plena. de ayer—eso es, de una raza reciente. No sabermos nada en comparación con ellos, a<br />

causa de la brevedad de nuestras vidas. Así Jacob también (Génesis 47:9). El conocimiento pues consistía en la<br />

observación, incorporada en proverbios poéticos, y transmitida por la tradición. La longevidad daba oportunidad<br />

para observación más amplia. sombra—(Salmo 144:4; 1 Crónicas 29:15). 10. te enseñarán—Había dicho (6:24):<br />

“enseñadme.” Bildad, pues, dice: Puesto que deseas enseñanza, inquiere de los padres, ellos te enseñarán. sacarán<br />

palabras—más que el mero hablar: “pronunciar palabras bien consideradas.” de su corazón—De la observación y<br />

meditación de ellos. No meramente, de la boca de ellos; tal como Bildad insinúa eran las palabras de Job. Los vers. 11–13<br />

incorporan en forma poética y sentenciosa (probablemente el fragmento de un poema antiguo) la observación de los<br />

ancianos. El doble punto de comparación el impío y el papiro (“hierba”) es: (1) La prosperidad frondosa primero, y (2)<br />

La destrucción repentina. 11. el junco—Más bien la caña del papel: el papiro de Egipto, que se usa para fabricar ropa,<br />

zapatos, canastas botes y papel (palabra de él derivada). El papiro y el gradíolo o junco crecen sólo en lugares<br />

pantanosos (como a lo largo del Nilo). Así el impío florece sólo de la prosperidad externa; no hay en el hipócrita<br />

estabilidad interna alguna; su prosperidad es como el rápido crecimiento de las plantas acuáticas . 12. no será<br />

cortado—Antes de madurarse, de estar listo para la guadaña; se marachita más pronto que cualquier otra hierba,<br />

porque no tiene en sí poder sustentador alguno, una vez acabada la humedad, la que otras plantas no necesitan en<br />

igual cantidad. Así la ruina llega a los impíos en el clímax de la prosperidad, más de repente que a los que parecen<br />

estar menos firmes en su posesión. (Umbreit.) (Salmo 112:10) 13. caminos—(Proverbios 1:19.) los que olvidan a<br />

Dios—El rasgo distintivo de los impíos (Salmo 9:17; 50:22). 14. cortada—Así Gesenius. O conforme a la metáfora de la<br />

casa de la araña, “La confianza (sobre la que edifica) será echada en ruinas” (Isaías 59:5, 6). 15. Atendráse a ella—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!