11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

395<br />

diferentes bandas de los levitas alababan al Señor con música vocal e instrumental, con el Salmo 136, cuyo coro repite<br />

“para siempre es su misericordia”. 7. santificó Salomón el medio del atrio—En esta ocasión extraordinaria, cuando<br />

fueron sacrificados un mayor número de animales que los que admitía un altar y las argollas donde se ataban los<br />

animales, se ocupó todo el espacio que había entre el lugar de las argollas y el lado oeste del patio, como lugar de<br />

altares temporales; en aquella parte se estaban quemando holocaustos por todos lados. 8. hizo Salomón fiesta siete<br />

días—El tiempo elegido para la deidcación del templo fué inmediatamente anterior a la fiesta de los tabernáculos<br />

(véase 1 Reyes 8:1–12). Aquella estación, que venía después de la cosecha, correspondiente a nuestro septiembre y<br />

octubre, duraba siete días, y durante una festividad tan prolongada, había tiempo suficiente para ofrecer los inmensos<br />

sacrificios enumerados. Una grande proporción de éstos eran sacrificios pacíficos, los que proporcionaban al pueblo<br />

los medios de gozo festivo. todo Israel … desde la entrada de Hamath—es decir, el desfiladero de Líbano. hasta el<br />

arroyo de Egipto—Rhinocorura, ahora El‐Arish, la frontera sur de Palestina. 10. a los veintitrés del mes séptimo—<br />

Este era el último día de la fiesta de los tabernáculos.<br />

12–22. DIOS LE APARECE. 12. apareció Jehová a Salomón de noche—(Véase 1 Reyes 9:1–9). La dedicación del<br />

templo debe haber sido ocasión de intenso interés nacional para Salomón y sus súbditos. No fué el interés meramente<br />

temporal o local. El relato de ella es leído y meditado con interés que no disminuye con el transcurso del tiempo. El<br />

hecho de que éste era el único templo de todas las naciones en el cual era adorado el verdadero Dios, presta a la escena<br />

una grandeza moral, y prepara la mente para la oración sublime que fué ofrecida en la dedicación. El puro teísmo de<br />

aquella oración, su reconocimiento de la unidad de Dios como también de sus perfecciones morales en la providencia<br />

y la gracia, vino del mismo manantial divino que el fuego milagroso. Indicaban sentimientos y emociones de devoción<br />

exaltada y espiritual, que emanaban no sólo de la mente del hombre, sino de la fuente de revelación. La realidad de la<br />

presencia divina fué atestiguada por el milagro, y aquel milagro imprimió el sello de la verdad en la teología del culto<br />

del templo.<br />

CAPITULO 8<br />

Vers. 1–6. LOS EDIFICIOS <strong>DE</strong> SALOMON. 2. Reedificó Salomón las ciudades que Hiram le había dado, etc.—<br />

Estas ciudades estaban en el noroeste de Galilea, y, aunque incluídas dentro de los límites de la tierra prometida,<br />

nunca habían sido conquistadas. Salomón concedió el derecho de ocuparlas a Hiram, quíen, después de considerarlas,<br />

las rechazó por no ser convenientes para las operaciones comerciales de sus súbditos (véase 1 Reyes 9:11).<br />

Habiéndolas quitado Salomón a los habitantes cananeos, las reparó y las llenó con una colonia de hebreos. 3–6. vino<br />

Salomón a Amath de Soba—Amath, o Hamath, estaba sobre el Orontes, en Cele Siria. Su rey, Toi, había sido aliado<br />

de David; pero por la combinación Hamath y Soba, parece que había habido una revolución, que resultó en la unión<br />

de estos dos pequeños reinos de Siria en uno solo. Por qué causa fué provocado Salomón contra él una fuerza armada<br />

que lo redujo. También se hizo dueño de Tadmor, la ramosa Palmira en la misma región varias otras ciudades a lo<br />

largo de las fronteras de sus extensos dominios las reparó y las preparó para servir como lugares de almacenaje para<br />

adelantar sus empresas comerciales o para asegurar su reino contra las invasiones extranjeras (véase cap. 1:14; 1 Reyes<br />

9:15–24).<br />

7–11. LOS CANANEOS HECHOS TRIBUTARIOS. 7. a todo el pueblo que había quedado, etc.—Los<br />

descendientes de los cananeos, que quedaron en el país, eran tratados como prisioneros de guerra, obligados a “pagar<br />

tributo o a servir como galeotes” (cap. 2:18), mientras que los israelitas no eran empleados en ninguna obra sino en<br />

aquellas que eran de carácter honorable. 10. doscientos y cincuenta … mandaban en aquella gente.—(cf. 1 Reyes<br />

9:23). Generalmente se cree que uno de estos pasajes está corrompido. 11. pasó Salomón a la hija de Faraón, de la<br />

ciudad de David a la casa que él le había edificado—Al casarse con la princesa egipcia en el principio de su reinado,<br />

le destinó una morada temporal en la ciudad de David, es decir, en Jerusalem, hasta que fuese edificado un palacio<br />

conveniente para su esposa. Mientras aquel palacio estaba edificándose, él mismo vivía en el palacio de David, pero<br />

no le permitió a ella ocuparlo, porque, siendo ella prosélita pagana, y habiendo traído de su país un establecimiento<br />

de siervas paganas, él creyó que habría sido impropio que ella estableciera residencia en una mansión que era o había<br />

sido santificada por la recepción del arca. Parece que ella fué recibida a su llegada en la residencia de la madre de<br />

Salomón (Cantares 3:4; 8:2).<br />

15–18. SACRIFICIOS FESTIVOS <strong>DE</strong> SALOMON. 15. no salieron del mandamiento del rey—de David, en<br />

ninguna de sus ordenanzas, que por autoridad divina hubiera establecido, o en regular los órdenes de los sacerdotes y<br />

levitas, o en el destino de sus tesoros acumulados para la construcción y ornamentación del templo. 17. Entonces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!