11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252<br />

sobrestante de los segadores—Sobreveedor, cuyo deber especial consistía en vigilar las operaciones en el campo,<br />

proveer las provisiones a los trabajadores, y pagarles el jornal en la tarde. 7. Y ha dicho: Ruégote que me dejes coger<br />

y juntar tras los segadores entre las gavillas—En el Oriente se practicaban varios modos de cosechar; donde el<br />

crecimiento es ralo, se arrancan las plantas de raíz, de lo contrario se corta con la hoz. Sea como sea el modo de<br />

cosechar, el grano se mete en gavillas, para trillarlo más tarde, generalmente cuando se termina de segar. Los trabajos<br />

del campo se empezaban temprano en la mañana, antes que el calor fuera sofocante. un poco que se detuvo en casa—<br />

es decir, una carpa levantada en el campo para el descanso ocasional y refrigerio de los trabajadores. 8, 9. Booz dijo a<br />

Rut: … aquí estarás con mis mozas—El recoger las espigas era trabajo de mujeres, mientras el manejo de las gavillas<br />

era trabajo de los hombres. La misma distribución de los trabajos de la cosecha se observa en Siria hoy. Booz no sólo<br />

dió a Rut el amplio privilegio de espigar tras los segadores, mas proveyó para su comodidad personal. ve a los vasos,<br />

y bebe del agua que sacaren los mozos—A los espigadores a veces se les permitía, por la bondad y la caridad de los<br />

amos, participar de las provisiones hechas para los segadores. Los vasos mencionados eran botellas de cuero, llenos<br />

de agua. El pan se remojaba en vinagre (v. 14), un vino pobre, débil, a veces mezclado con un poco de aceite, muy<br />

refrescante, como se necesita en tiempo de la cosecha. Este grato refrigerio todavía se acostumbra en el campo en<br />

tiempo de la cosecha. 14. él le dió del potaje, y comió hasta que se hartó y le sobró—el grano nuevo, tostado allí<br />

mismo y fregado en las manos, es una vianda favorita en el Oriente. El le dió tanto, que después de satisfacer su<br />

apetito, le sobró. (v. 18) y lo reservó para su suegra. 16. echaréis a sabiendas de los manojos—Los espigadores en<br />

Oriente espigan con mucho éxito, pues gran cantidad del grano se esparce al segarlo, y al acarrearlo. Se puede<br />

calcular, pues, la gran cantidad que Rut juntaría como resultado de las órdenes liberales dadas por Booz a los<br />

trabajadores. Estas extraordinarias señales de favor fueron dadas no sólo por la disposición bondadosa del hombre,<br />

sino en reconocimiento del buen carácter de ella y su devoción a su venerable suegra. 17. desgranó lo que había<br />

cogido—Cuando la cantidad de grano era pequeña, se desgranaba con un palo. un epha—se supone que era como<br />

una fanega. 20. Nuestro pariente es aquel varón—Hebreo, “uno de nuestros redentores”, a quien toca la<br />

responsabilidad de protegernos, comprar nuestra tierra y casarse contigo, que eres la viuda de su pariente cercano.<br />

Ella dijo: “uno de ellos”, no que hubiera muchos en la misma relación cercana, sino que él era pariente muy cercano,<br />

teniendo sólo uno más la precedencia. 21. toda mi siega—la siega de cebada y de trigo también. Esta se hacía a fines<br />

de mayo o principios de junio. 22. Noemi respondió a Rut: Mejor es, hija mía, que salgas con sus criadas—<br />

Recomendación prudente que le hizo a Rut de que aceptara la generosa invitación de Booz, porque si ella iba a otros<br />

campos, no sólo tenía el peligro de un trato rudo, sino que podría desagradarle a Booz por parecer indiferente a su<br />

bondadosa liberalidad. Además, la mente vigilante de la anciana ya había notado en todas las atenciones de Booz para<br />

Rut, el principio de un afecto más firme, que ella quería que aumentara.<br />

CAPITULO 3<br />

Ver. 1–13. POR INSTRUCCIONES <strong>DE</strong> NOEMI, RUT SE ACUESTA A LOS PIES <strong>DE</strong> BOOZ, QUIEN RECONOCE<br />

EL <strong>DE</strong>BER <strong>DE</strong> PARIENTE. 2. El avienta esta noche la parva de las cebadas—El proceso de aventar se hacía tirando el<br />

grano hacia arriba, contra el viento con una pala, después de haber sido pisado. El piso de trillar, comúnmente en el<br />

mismo campo de segar, era cuidadosamente nivelado con un pesado cilindro, y consolidado con tiza, para que no se<br />

rajara. En la época de siega el agricultor generalmente pasaba toda la noche en el piso de trillar, no sólo para cuidar su<br />

valioso grano sino también para el trabajo de aventarlo. Esa operación se hacía en la tarde para aprovechar la brisa<br />

que soplaba al fin del día caluroso, y que continuaba la mayor parte de la noche. El dueño mismo emprende este<br />

trabajo en época tan importante; y por consiguiente, Booz, persona de considerable riqueza y alto rango, se acostó a<br />

dormir en el piso del granero, junto al montón de grano que había estado aventando. 4. irás, y descubrirás los pies, y<br />

te acostarás—Por raras que nos parezcan estas instrucciones, no había en ellas nada impropio, según la sencillez de<br />

las costumbres rurales en Beth‐lehem. En circunstancias ordinarias, todo esto parecería indecorosa al mundo, pero en<br />

el caso de Rut, era el método, sin duda conforme al uso general, de recordar a Booz el deber que le correspondía como<br />

el pariente de su finado esposo. Booz probablemente dormía sobre una estera o cuero. Rut se acostó a sus pies,<br />

posición en que duermen los criados orientales en la misma pieza o carpa de sus amos, y si necesitan cobijas, las<br />

costumbres les permiten cobijarse con la ropa de cama de su señor. Descansando de noche como suelen hacerlo los<br />

orientales, con la misma ropa que llevan de día, no había nada de indecoroso en que un extraño, y aun una mujer,<br />

pusiera parte de esta ropa sobre sí. 9. Yo soy Rut tu sierva: extiende el borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto<br />

eres pariente cercano—Ella ya se había cubierto con parte del manto, y ahora le pide que él lo haga, para que el acto<br />

llegue a ser propio. En Oriente, extender el manto sobre uno es un acto simbólico que significa protección. Hasta hoy<br />

en muchas partes de Oriente, decir que él puso su manto sobre una mujer, es sinónimo de decir que se casó con ella.<br />

En todos los casamientos de judíos modernos e hindúes, una parte de la ceremonia consiste en que el novio ponga un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!