11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

679<br />

tablilla memorial suya se halló asimismo en Chipre, en la que se demuestra que había llevado sus armas hasta aquella<br />

isla. Su reinado duró unos seis o siete años más o menos de 722–715 A. de C. [G. V. Smith]. 1. Thartán—es probable<br />

que fuese el mismo general enviado por Senaquerib contra Ezequías (2 Reyes 18:17). Gesenius toma el nombre<br />

“Tartán” como título. Asdod—Llamada por los griegos Azoto (Hechos 8:40) a orillas del Mediterráneo, una de las<br />

cinco ciudades de los filisteos. La toma de esta ciudad por los asirios fué un acto preliminar para la invasión de<br />

Egipto, por ser la llave de aquella región; pues los filisteos eran aliados de Egipto. Tan bien la fortificaron [PAG. 583]<br />

los asirios que resistió un sitio que duró veintinueve años, al fin de los cuales fué reconquistada por el egipcio<br />

Psamético. envió—Sargón se mantuvo en la retaguardia, ocupado en combatir las ciudades fenicias, o puede ser que<br />

condujese el grueso de sus fuerzas sin más tardanza a Egipto, pasando por Judá [G. V. Smith]. 2. por—lit., por mano de<br />

(cf. Ezequiel 3:14). el saco—el holgado vestido exterior, de tosco tejido de pelo oscuro, usado por los que estaban de<br />

duelo (2 Samuel 3:31) y por los profetas, ceñido a la cintura por un cinturón (Mateo 3:4; 2 Reyes 1:8; Zacarías 13:4).<br />

desnudo—más bien, descubierto; él se quitó meramente el saco exterior, quedándole todavía la túnica o ropa interior (1<br />

Samuel 19:24; Amós 2:16; Juan 21:7), emblema que indicaba que Egipto sería despojado de sus posesiones. El mismo<br />

ropaje de Isaías era una callada exhortación al arrepentimiento. 3. tres años—El acto simbólico de Isaías no prosigue<br />

ininterrumpidamente todo este tiempo, sino a intervalos, para mantenerlo vivo ante los ojos del pueblo durante ese<br />

período [Rosenmuller]. Más bien, se trata de una señal de tres años, esto es, una señal de que una calamidad que duraría<br />

tres años vendría sobre Egipto y Etiopía [Barnes], (cap. 8:18). Este es el único ejemplo de un acto estrictamente<br />

simbólico obrado por Isaías. Tales actos fueron comunes en los profetas posteriores, como Jeremías y Ezequiel. En<br />

algunos casos fueron realizados no literalmente, sino sólo en visión profética. pronóstico—que envuelve una amenaza<br />

tocante al futuro. [G. V. Smith]. sobre—con referencia a, contra. 4. descubiertas las nalgas—Belzoni dice que los<br />

cautivos están representados así en los monumentos egipcios (cap. 47:2, 3; Nahum 3:5, 8, 9), donde, como aquí, Egipto<br />

y Etiopía se mencionan como aliados. 5. se turbarán—los filisteos, aliados de Egipto, quienes confiaban que éste los<br />

ayudaría contra Asiria. Esta es una amonestación dirigida a un partido entre los judíos, cuyos componentes, aunque<br />

sabían que Judá era por entonces la subordinada aliada de Asiria, preferían a Egipto como aliado (cap. 30:7). Etiopía<br />

era la esperanza de ellos; pues aunque Palestina no había logrado todavía una alianza con ella, con todo esperaba<br />

concertarla. Egipto era su “gloria”, esto es, su jactancia (cap. 13:19); pues la alianza con él se había llevado a cabo. 6.<br />

isla—esto es, la costa mediterránea—la Filistia, acaso la Fenicia (cf. cap. 23:2; 11:11; 13:22; Salmo 72:10). nos—es<br />

enfático; si Egipto, en el cual hemos confiado, fué derrotado, ¿cómo escaparemos nosotros que constituímos un<br />

pequeño y débil estado?<br />

CAPITULO 21<br />

Vers. 1–10. REPETICION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S SEGURIDA<strong>DE</strong>S DADAS EN LOS CAPITULOS 13 Y 14 A LOS JUDIOS QUE<br />

ESTARIAN CAUTIVOS EN BABILONIA, <strong>DE</strong> QUE SU ENEMIGO SERIA <strong>DE</strong>STRUIDO Y ELLOS LIBRADOS. El<br />

profeta no narra el suceso, pero se figura gráficamente que está de atalaya en Babilonia y contempla los<br />

acontecimientos según se van sucediendo. 1. desierto—la campiña entre Babilonia y Persia. Esta fué en otro tiempo un<br />

desierto, y tenía que volver a serlo. de la mar—La llanura estaba cubierta con el agua del Eufrates, lo que semejaba un<br />

“mar” (Jeremías 51:13, 36; así el cap. 11:15, el Nilo), hasta que Semíramis levantó grandes diques para canalizarla. Ciro<br />

eliminó esos diques, con lo cual todo el país volvió a ser un vasto desierto pantanoso. torbellinos … del mediodía—o<br />

Sur (Job 37:9; Zacarías 9:14). El viento del sur sopla sobre Babilonia procedente de los desiertos de Arabia, y su<br />

violencia es tanto mayor cuanto que en todo su curso nada lo contrarresta a través de la llanura (Job 1:19). desierto—<br />

La llanura existente entre Babilonia y Persia. tierra horrenda—la Media. Para defenderse de ella Nitocris hizo<br />

construir sus grandes obras (Heródoto 1:185). Cf. en cuanto a “horrenda” aplicada a un desierto, por estar lleno de<br />

peligros desconocidos, con Deuteronomio 1:19. 2. El prevaricador prevarica—se refiere a las estratagemas militares<br />

empleadas por Ciro para tomar a Babilonia. Se puede traducir se le recompensa con perfidia; en ese caso el objeto del<br />

verbo es Babilonia, a la que se le retribuye con su misma moneda: el cap. 33:1 y Habacuc 2:8, favorecen este concepto.<br />

Sube—Isaías recita de manera abrupta la orden que Dios imparte a los persas, instrumentos de su venganza (cap.<br />

13:3, 17). Persa (Elam, V. M.)—En el hebreo aparece Elam, una provincia de Persia, donde primitivamente se<br />

establecieron (Génesis 10:22), al este del Eufrates. El nombre de Persia no estuvo en uso hasta la cautividad; significa<br />

jinete; Ciro primeramente ejercitó a los persas en la equitación. Ello es una nota de autenticidad de que el nombre no<br />

se halló antes de Daniel y Ezequiel [Bochart]. su gemido—el “gemido” causado por Babilonia (cap. 14:7, 8). 3. Isaías se<br />

imagina que se halla entre los expatriados en Babilonia y no puede menos que conmoverse ante las calamidades que<br />

les han sobrevenido. Así le pasó con Moab (cap. 15:5; 16:11). angustias—(Cf. cap. 13:8; Ezequiel 30:4, 19; Nahum 2:10).<br />

oyendo—El hebreo puede significar: Tan agobiado me ví que no pude oír; tan acongojado me sentí que no pude ver<br />

(Génesis 16:13; Salmo 69:23). [Maurer] 4. Pasmóse—“se me aturdió” [Barnes]. la noche de mi deseo—El profeta se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!