11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

95<br />

ahora cubierta, ellos deseaban algún objeto material visible como el símbolo de la presencia divina, que marchara<br />

delante de ellos, como había hecho la columna de fuego. 2. Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro—No era<br />

costumbre egipcia que los hombres jóvenes llevasen zarcillos en sus orejas, y esta circunstancia pues parece indicar a<br />

la muchedumbre mixta, que eran principalmente esclavos extranjeros, como promotora de esta insurrección. Al dar<br />

direcciones de que apartaran sus zarcillos de oro, Aarón probablemente calculaba ganar tiempo; o, tal vez, con que su<br />

avaricia y amor a los adornos fuesen más fuertes que su tendencia a la idolatría. Si tales fueron sus esperanzas, fueron<br />

condenadas a un chasco notable. Mejor habría sido seria y serenamente oponerse a ellos, y haber preferido el deber a<br />

la conveniencia, dejando el resultado en las manos de Dios. 3. todo el pueblo apartó los zarcillos de oro—Los<br />

zarcillos de los egipcios, como se ven en los monumentos, eran platos redondos pesados de metal; y como los anillos<br />

que llevaban los israelitas, eran de esta clase, su tamaño y número, en la recolección general, han de haber producido<br />

una gran cantidad de metal precioso. 4. formólo con buril, e hizo de ello un becerro de fundición—Las palabras<br />

están traspuestas, y la traducción debería ser: “él formó con buril la imagen a hacerse, y habiendo vertido el oro<br />

líquido en el molde, lo hizo un becerro fundido.” No se dice si era de tamaño natural, si era de oro macizo, o<br />

meramente una armazón de madera cubierta con chapas de oro. Este ídolo parece haber sido el dios Apis, principal<br />

deidad de los egipcios, adorado en Menfis bajo la forma de un buey vivo, de tres años. Se distinguía por una mancha<br />

blanca triangular en la frente y otras marcas peculiares. Imágenes de él en la forma de un buey entero, o de la cabeza<br />

de un becerro en el cabo de un palo, eran muy comunes; y hace una gran figura en los monumentos, donde se<br />

representa en la vanguardia de todas las procesiones, como llevado en alto sobre los hombros de los hombres.<br />

Entonces dijeron: Israel, éstos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto—Es inconcebible, que ellos que<br />

sólo pocas semanas antes habían visto tan asombrosas demostraciones del verdadero Dios, pudiesen súbitamente<br />

hundirse a tal grado de infatuación y estupidez brutal, como para imaginarse que el arte o manos humanas pudieran<br />

hacer un dios que pasara delante de ellos. Pero hay que tenerse en cuenta que, aunque por elección y de nombre eran<br />

el pueblo de Dios, sin embargo, en sentimientos y asociaciones, en hábitos y gustos, eran poco, si en efecto, diferentes<br />

de los egipcios. Ellos creían que el becerro sería una imagen, la señal visible o símbolo de Jehová, de modo que su<br />

pecado consistió no en la violación del primer mandamiento, sino del segundo. 5, 6. Aarón y dijo: Mañana será fiesta<br />

a Jehová.—una circunstancia notable, fuertemente confirmativa de que ellos no habían renunciado al culto a Jehová,<br />

sino que de acuerdo con ideas egipcias, habían formado una imagen con la cual ellos habían llegado a familiarizarse<br />

para que fuese el simbolo visible de la presencia divina. Pero parece que había habido mucho de la algazara que<br />

caracterizaba las fiestas de los paganos 7–14. Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende—El conocimiento de la escena<br />

idolátrica desarrollada al pie de la montaña, fué comunicada a Moisés en lenguaje tomado de las experiencias y de los<br />

sentimientos humanos, y el juicio de un Dios justamente ofendido pronunciado en términos de justa indignación<br />

contra la violación grosera de las leyes tan recién promulgadas. a ti yo te pondré sobre gran gente—Cuidado debe<br />

tenerse para no suponer que este lenguaje signifique algún cambio o vacilación en los propósitos divinos. El pacto<br />

hecho con los patriarcas había sido ratificado de la manera más solemne; no podría ser violado, ni se pensaba jamás<br />

que sería violado. Pero la manera en que habló Dios con Moisés, tenía dos propósitos importantes: tendía a desarrollar<br />

la fe y el patriotismo intercesorio del guía hebreo, y a excitar la seria alarma del pueblo, en el sentido de que Dios los<br />

rechazara y privara de los privilegios que ellos imaginaban locamente tan seguros. 15–18. volvióse Moisés, y<br />

descendió del monte—La llanura, Er‐Raheh, no es visible desde la cumbre de Jébel Musa, tampoco puede<br />

descenderse del monte por el costado hacía aquel valle; de modo que Moisés y su compañero, que con paciencia<br />

esperaba su regreso en un hueco de la cumbre de la montaña, oyeron la gritería algún tiempo antes de ver el<br />

campamento. 19. enardeciósele la ira a Moisés y arrojó las tablas de sus manos—La llegada del dirigente, como la<br />

aparición de un espectro, detuvo a los jaraneros en medio de su carnaval, y su acto de indignación justa, cuando<br />

arrojó al suelo las tablas de la ley, en señal de que como ellos tan pronto se habían separado de su relación pactada,<br />

Dios retiraría los privilegios peculiares, que les había prometido ‐aquel acto, junto con las medidas rigurosas que<br />

siguieron, forma una de las escenas más extraordinarias en la historia sagrada. 20. tomó el becerro que habían hecho,<br />

y quemólo en el fuego, etc.—Se ha supuesto que el oro fuera disuelto en natrón, o alguna sustancia química. Pero no<br />

hay mención de solubilidad aquí, o en Deuteronomio 9:21; fué quemado en fuego, para fundirse en tejos de tamaño<br />

conveniente para la operación que seguía: “moliólo hasta reducirlo a polvo”; el polvo de metales maleables puede<br />

molerse tan fino que se parece al polvo de las alas de mariposas o polillas; [PAG. 89] y estas partículas de polvo flotan<br />

sobre el agua durante horas. Estas operaciones de molienda tenían por motivo mostrar desprecio para tales dioses<br />

inútiles, y los israelitas habían de recordar la lección humillante por el estado del agua que tendrían que beber por un<br />

tiempo. (Napier.) Otros creen que como las fiestas idolátricas generalmente terminaban con grande consumo de vino<br />

dulce, el trago asqueroso del polvo de oro sería un castigo severo (comp. 2 Reyes 23:6, 15; 2 Crónicas 15:16; 34:7). 22.<br />

respondió Aarón: No se enoje mi señor—Aarón hace un papel pobre, presentando una excusa confusa y mostrando<br />

más temor de la ira de Moisés que de la del Señor (comp. Deuteronomio 9:20). 25. despojado—o inerme y sin defensa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!