11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

486<br />

mantenga. 22–25. Réplica de Job a la opinión de sus amigos. La experiencia prueba lo contrario. Tradúzcase: “Mas<br />

(Dios) prolonga la vida de los poderosos con el poder de su fuerza (Salmo 36:10). (El impío) se levanta (del lecho de<br />

enfermo), aun cuando hubiese abandonado la esperanza de (lit., cuando ya no creíaen) la vida” (Deuteronomio 28:66).<br />

23. Lit., El (Dios, como se omite muchas veces: 3:20; Eclesiastés 9:9, reverencialmente le da (al impío, para que esté) en<br />

seguro. Sus ojos—Job quíere decir: ¡Qué extraño que Dios los favorezca así, y sin embargo todo el tiempo tiene los<br />

ojos sobre los inicuos caminos de ellos! (Proverbios 15:3; Salmo 73:4) 24. Job repite lo que dijo (21:13), que mueren<br />

pecadores en posiciones exaltadas, no de muerte larga y angustiosa que creeríamos propia, sino de muerte repentina y<br />

fácil. Tradúzcase: “¡Un momento—y ya no son más! Son humillados, como todos (los demás) se recogen los pies para<br />

morir (así el hebreo: “Son quitados del camino”). Una muerte natural (Génesis 49:33). cabezas de espigas—En plena<br />

edad madura, no prematuramente (5:26). 25. (Asimismo en el 9:24.)<br />

CAPITULO 25<br />

SERIE TERCERA<br />

<strong>LA</strong> REPLICA <strong>DE</strong> BILDAD. Trata de demostrar la temeridad de Job (23:3) por argumentos sacados de Elifaz<br />

(15:15), con los que cf. 11:17. 2. señorío y temor—autoridad aterradora. paz en las alturas—Quiere decir que su poder<br />

es tal en las alturas como para sofocar toda oposición, no sólo allá, sino también en la tierra. El Espíritu Santo aquí<br />

anticipó varias verdades del evangelio (Colosenses 1:20; Efesios 1:10). 3. ejércitos—Angeles y estrellas (Isaías 20:26;<br />

Jeremías 33:22; Génesis 15:5; innúmeras, Daniel 7:10). su luz—(Santiago 1:17.) 4. (4:17, 18; 14:4; 15:14.) 5. “He aquí que<br />

ni aun la misma luna” al v. 5 equivale 15:15 “Estrellas” aquí corresponde a “santos” (ángeles) en el 15:15; “la luna”, a<br />

“los cielos” en 15:15. Hasta las “estrellas” que son los objetos más brillantes a los ojos del hombre, y los ángeles, a<br />

quienes las estrellas simbolizan (4:18; Apocalipsis 9:1), son imperfectos delante de los ojos de él. De ellos son la luz y la<br />

pureza, pero es de criaturas; la luz suya es la del Creador. 6. (4:19–21; 15:16.) gusano … gusano—Dos palabras hebreas<br />

distintas. La primera, gusano criado en la pudredumbre; alusión a la corrupción del hombre. La segunda, gusano que<br />

se arrastra: que denota que el hombre es flaco y rastrero.<br />

CAPITULO 26<br />

SERIE TERCERA<br />

REPLICA <strong>DE</strong> JOB. 2, 3. que no tiene fuerza … ciencia—Se usa los negativos en lugar de positivos, impotencia, etc.,<br />

a propósito (así Isaías 31:8; Deuteronomio 32:21). Admitiendo que yo soy, como decís (18:17; 15:2), la misma<br />

impotencia, etc. ¿Cómo es que has amparado a tal hombre? bien—“abundantemente”. Bildad había hecho grandes<br />

pretensiones de abundante sabiduría. ¿Cómo la ha demostrado? 4. ¿Para la instrucción de quién has hablado? Si fuere<br />

para mí, yo conozco el asunto (la omnipotencia de Dios) mejor que mi instructor: los vers. 5–14 son una muestra del<br />

conocimiento de ella de parte de Job. cuyo es el espíritu—no el de Dios (32:8); antes, más bien, el sentimiento pedido<br />

prestado de Elifaz (4:17–19; 15:14–16). 5–14. Como antes en los caps. 9. y 12, Job se había manifestado no inferior a la<br />

incapacidad de sus amigos de describir la grandeza de Dios, así ahora la describe como manifestada en el infierno<br />

[PAG. 417] (“sepulcro”: el mundo de los muertos), 5, 6; sobre la tierra, 7; en el cielo, 8–11; la mar, 12; los cielos, 13.<br />

Cosas inanimadas son formadas—Más bien, “Las almas de los muertos (Refaím) tiemblan.” No, sólo existe el poder<br />

de Dios (como Bildad dice, 25:2) “en sus alturas” (los cielos), sino que también alcanza hasta la región de los muertos.<br />

Refaím aquí, como en Proverbios 21:16; Isaías 14:9, es de una raíz hebrea que significa ser flaco, por tanto fallecido; en<br />

Génesis 14:5 se aplica a los gigantes cananeos; tal vez con escarnio, para expresar la debilidad de ellos, pese a su estatura<br />

gigantesca, en comparación con Jehová (Umbreit); o como la imaginación de los vivientes agranda las apariciones, el<br />

término originalmente se aplicaba a fantasma o espectro, y luego a gigantes en general. (Magee.) Debajo de las aguas—<br />

Umbreit une “debajo” con la palabra antecedente “tiemblan” (por “son formadas”): tiemblan desde abajo (así Isaías<br />

14:9). Pero el texto masorético la une con “las aguas.” Entonces el lugar de los muertos será representado como<br />

“debajo de las aguas” (Salmo 18:4, 5); y las aguas como debajo de la tierra (Salmo 24:2). Magee bien traduce así: “Las<br />

almas de los muertos tiemblan; (los lugares) debajo de las aguas y sus habitantes”. Así se retiene la conexión<br />

masorética; y al mismo tiempo se balancean bien las cláusulas paralelas. “Los habitantes de los lugares debajo de las<br />

aguas” son los que están en Gehena, la inferior de las dos partes en que se divide el Cheol, según los judíos; ellos<br />

corresponden a “destrucción” (por “infierno”) del v. 6, así como “Refaím” (v. 5) a “Cheol” (por “sepulcro”) (v. 6).<br />

Cheol viene de una raíz hebrea que significa pedir, porque es insaciable (Proverbios 27:20); o pedir prestado para devolver,<br />

denotando que el Cheol no es sino una morada temporaria, previa a la resurrección; así por la versión, “son formadas”,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!