11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

371<br />

aquí en forma de apéndice. Algunos traducen el pasaje: “Husim hijo de otro”; es decir, otra tribu o familia; este<br />

nombre aparece entre los hijos de Dan (Génesis 46:23), y se cree que ésta es la verdadera traducción, que, después de<br />

haber registrado la genealogía de Neftalí (v. 13), el historiador sagrado añade “los hijos de Bilha, la sierva, quien fué la<br />

madre de Dan y Neftalí”. Naturalmente esperamos, pues, que éstos dos sean mencionados juntos, pero Dan sólo se<br />

menciona en este pasaje.<br />

13. <strong>DE</strong> NEFTALI. 13. Sallum. O, Shillem (Génesís 46:24). hijos de Bilha—como Dan y Neftalí eran sus hijos,<br />

Husim y los enumerados en el v. 13, eran sus nietos.<br />

14–40. <strong>DE</strong> MANASES. 14. Los hijos de Manasés—o descendientes; porque Asriel era nieto, Salfaad era de la<br />

generación posterior (Números 26:33). El texto tal como está, es tan confuso y complicado, que es sumamente difícil<br />

trazar el hilo genealógico, y se han hecho una gran variedad de conjeturas con miras de aclarar la obscuridad. El<br />

pasaje tal vez debe explicarse así: “Los hijos de Manasés eran Asriel, a quien su concubina siria le parió, y Maquir, el<br />

padre de Galaad (a quien le parió su esposa). Maquir tomó por esposa a Maaca, hermana de Huppim y Suppim”. 21.<br />

los hijos de Gath … los mataron, etc.—Este interesante episodio nos da un vistazo del estado de la sociedad hebrea<br />

en Egipto; porque parece que el incidente narrado se efectuó antes que los israelitas salieran de aquel país. El patriarca<br />

Efraim vivía entonces, aunque debe haber tenido una edad muy avanzada; y el pueblo hebreo, por lo menos los que<br />

eran sus descendientes, todavía retenían su carácter pastoril. Está en completa concordancia con las ideas y hábitos de<br />

los pastores orientales, que ellos hicieran incursión contra la tribu vecina de filisteos para robarles su ganado, porque<br />

no hay nada más común entre ellos que las incursiones hostiles contra los habitantes de las ciudades, o [PAG. 320]<br />

contra tribus nómadas con quienes no tienen liga de amistad. Pero una vista diferente del incidente resulta, si en vez<br />

de “porque”, traducimos la partícula hebrea “cuando” vinieron a tomarles sus ganados, porque el tenor del contexto<br />

conduce más bien a la conclusión de que “los hombres de Gath” fueran los agresores, quienes, haciendo una repentina<br />

correría contra los rebaños de los efraimitas, mataron a los pastores, inclusive a varios hijos de Efraim. La calamidad<br />

extendió una profunda tristeza alrededor de la tienda del anciano padre, y fué ocasión de que recibiera él visitas de<br />

condolencia de parte de parientes lejanos, según la costumbre de Oriente, que se ejemplifica notablemente en la<br />

historia de Job (Job 2:11; cf. Juan 11:19).<br />

CAPITULO 8<br />

Vers. 1–32. HIJOS Y JEFES <strong>DE</strong> BENJAMIN. 1. Benjamín engendró, etc.—Este capítulo contiene algunos detalles<br />

además de lo que se ha dicho ya respecto a la tribu de Benjamín (cap. 7:6). Los nombres de muchas personas<br />

mencionadas son diferentes de los dados por Moisés, una diversidad que se explica en parte sobre las bases ya<br />

mencionadas, es decir, que las personas hayan tenido más de un nombre, o que la palabra “hijos” se use en sentido<br />

indeterminado para nietos o descendientes. Pero hay otras circunstancias que deben tenerse en cuenta al considerar<br />

los detalles de ese capítulo: primero, que las genealogías de los benjamitas fueron desordenadas o destruídas<br />

mediante el casi completo exterminio de esta tribu (Jueces 20); segundo, que un gran número de benjamitas nacidos<br />

en Asiria se mencionan aquí, los cuales volvieron del largo cautiverio en Babilonia, y se establecieron, algunos en<br />

Jerusalem y otros en diferentes partes de Judea. Hubo más personas de esta tribu que de cualquiera otra que<br />

regresaron de Babilonia, con excepción de Judá; por esto se introducen aquí muchos nombres extraños; algunos de los<br />

cuales se hallarán en la lista de los desterrados restaurados (cf. Esdras 2). 6. estos son los hijos de Ehaud—Más<br />

probablemente el Juez de Israel (Jueces 3:15). Sus descendientes, que antes estaban establecidos en Gabaa de<br />

Benjamín, emigraron en masa bajo la dirección de Gera (v. 7) a Manahath, donde sus números aumentados hallarían<br />

comodidades más amplias. Manahath estaba dentro del territorio de Judá. 8. Saharaim engendró hijos en la<br />

provincia de Moab—Probablemente había sido obligado a refugiarse en tierra extranjera en la misma ocasión<br />

calamitosa que hizo que Elimelec emigrara allá (Rut 1:1). Pero, falto de afecto natural, abandonó o se divorció de sus<br />

dos esposas, y en tierra de su morada se casó con otra, de quien tuvo varios hijos. Pero se ha dado otra explicación de<br />

la conducta de este polígamo benjamita. Los hijos que tuvo de Husim se mencionan (v. 11), mientras que no se<br />

menciona su otra mujer. De modo que se ha pensado que es Baara quien se menciona bajo el nombre de Hodes, así<br />

llamada porque su esposo, después de largo abandono, volvió y vivió con ella como antes. 28. Estos … habitaron en<br />

Jerusalem—Los habitantes regulares de Jerusalem eran judaítas, benjamitas y levitas. Pero en el tiempo aquí referido,<br />

los jefes o cabezas de las familias principales que son mencionados (vv. 14–27) se establecieron en la ciudad después<br />

de su regreso del cautiverio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!