11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

370<br />

del hijo mayor, y que Vasni, que no es nombre de persona, significa “y el segundo”. Esta enmienda crítica del texto<br />

hace todo claro, como también consecuente con otros pasajes relacionados con la familia de Samuel. 32. la casa de<br />

Jehová—es decir, la tienda que David hizo construir para recibir el arca, después que fué trasladada desde la casa de<br />

Obed‐edom. Esto fué un tiempo considerable antes que fuera edificado el templo. 32. estuvieron en su ministerio<br />

según su costumbre—Según el orden que David, sin duda por la dirección del Espíritu Santo, había instituído para la<br />

mejor regulación del culto divino. 39. su hermano Asaph—Eran hermanos naturalmente, pues los dos descendían de<br />

Leví; así como también oficialmente, pues los dos pertenecían al orden levítico. 42. Ethán,—O, Iduthum (cap. 9:16; 2<br />

Crónicas 35:15). 48. sus hermanos los Levitas [PAG. 319] fueron puestos sobre todo el ministerio—Aquellos de los<br />

levitas que eran dotados de gustos y talentos musicales, se empleaban en otros diferentes departamentos del servicio<br />

del templo.<br />

49–81. OFICIO <strong>DE</strong> AARON Y SUS HIJOS. 49. Mas Aarón y sus hijos ofrecían, etc.—El oficio y los deberes de los<br />

sumos sacerdotes han sido descritos, y los nombres de los que sucesivamente ocupaban este importante puesto, son<br />

mencionados. 60. trece ciudades—No se mencionan más de once aquí; pero dos más son mencionados en Josué 21:16,<br />

17, y se completan las trece. 61. A los hijos de Coath, que quedaron—es decir, a más de los sacerdotes pertenecientes<br />

a la misma familia y tribu de Leví. diez ciudades … por suerte—(Josué 21:26). El sagrado historiador da una<br />

explicación (v. 66). Ocho de éstas se mencionan, pero sólo dos de ellas son tomadas de la media tribu de Manasés (v.<br />

70); los nombres de las otras dos se dan en Josué 21:21, donde pueden hallarse noticias completas y detalladas de estas<br />

disposiciones. 62. a los hijos de Gersón—Agréguese: “los hijos de Israel dieron”. 67. diéronles las ciudades de<br />

acogimiento—Los nombres de las ciudades mencionadas aquí difieren considerablemente de las destinadas a ellos en<br />

Josué 21:14. En el curso de los siglos, y de las revoluciones en la sociedad, era de esperarse que se efectuarían cambios<br />

en las formas y en la pronunciación de los nombres de estas ciudades; y esto explica suficientemente las variaciones<br />

que hallamos en las listas como son enumeradas aquí y en un libro más antiguo. En cuanto a estas ciudades mismas,<br />

que fueron dadas a los levitas, estaban muy separadas entre sí, en parte como cumplimiento de la profecía de Jacob<br />

(Génesis 49:7), y en parte para que los diferentes distritos del país pudiesen tener una amplia provisión de maestros<br />

que instruyesen al pueblo en el conocimiento de la ley y los animaran en la observancia de la misma, la cual tenía<br />

importante influencia tanto en su felicidad personal como en su prosperidad nacional.<br />

CAPITULO 7<br />

Vers. 1–5. LOS HIJOS <strong>DE</strong> ISACAR. 1. Jabsub—O, Job (Génesis 46:13). 2. sus linajes en el tiempo de David,<br />

veintidós mil seiscientos—Aunque se levantó un censo en el reinado de David, por orden de aquel monarca, no es<br />

cierto que el sagrado historiador lo tuviera a la vista, como hallamos aquí enumerada la tribu de Benjamín, cuyo censo<br />

no fué levantado en tiempo de David; y hay otros puntos de diferencia. 3. todos, cinco príncipes—Sólo cuatro se<br />

mencionan, de modo que, como se dice que son cinco, en este número el padre, Izrahías, tiene que considerarse como<br />

incluído; de otro modo, uno de los nombres habrá sido omitido del texto. Ellos estaban cada uno a la cabeza de una<br />

división numerosa e importante de su tribu. 5. cran ochenta y siete mil—Exclusive los 58.600 hombres que la<br />

descendencia de Tola había producido, (v. 24) de modo que en los días de David la tribu habría tenido una población<br />

de 45.600. Este grande aumento se debía a la práctica de la poligamia, como también a la fecundidad de las mujeres.<br />

La pluralidad de esposas, tolerada entre los hebreos, era limitada generalmente a los grandes y ricos; pero parece que<br />

fué estimada generalmente como privilegio por la tribu de Isacar “porque tuvieron muchas mujeres e hijos”.<br />

6–12. <strong>DE</strong> BENJAMIN. 6. Los hijos de Benjamín—Diez se cuentan en Génesis 46:21, pero sólo cinco en cap. 8:1;<br />

Números 26:38, 39. Tal vez cinco de ellos se distinguieron como jefes de familias ilustres, pero como dos de ellos<br />

cayeron en las guerras sangrientas peleadas contra Benjamín (Jueces 20:46), quedaron sólo tres ramas de esta tribu, y<br />

sólo éstas son enumeradas. Jediael—O, Asbel (Génesis 46:21). 7. los hijos de Bela—Cada uno de ellos era jefe o<br />

dirigente de la familia a que pertenecía. En un período anterior siete grandes familias de Benjamín son mencionadas<br />

(Números 26:38), cinco de ellas encabezadas por estos cinco hijos de Benjamín, y dos descendidas de Bela. Aquí cinco<br />

familias de Bela se mencionan, de lo que hemos de creer que el tiempo o los asolamientos de las guerras habían<br />

cambiado grandemente la condición de Benjamín, o que las cinco familias de Bela estaban subordinadas a las otras<br />

divisiones que nacieron directamente de los cinco hijos del patriarca. 12. Suppim y Huppim—Se llaman (Génesis<br />

46:21) Muppim y Huppim, y (Números 26:39) Hupham y Supham; eran los hijos de Hir, o Iri (v. 7), y Husim, hijo de<br />

Aher—Aher significa “otro”, y algunos críticos eminentes, tomando Aher como nombre común, traducen el pasaje<br />

así: “y Husim otro hijo”. Suppim, Muppim y Husim son palabras en plural, y por lo tanto no indican individuos, sino<br />

cabezas de sus respectivas familias; y como no están incluídos en la enumeración anterior (vv. 7, 9), son agregados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!