11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

703<br />

mismo. 5, 6. Figurativamente, describe el gozo experimentado por la liberación del dominio de Asiria y Babilonia; y<br />

literalmente, es aplicable a los tiempos del Mesías y sus milagros (véanse los [PAG. 605] pasajes paralelos en el<br />

margen de la Versión Inglesa) 6. saltará—Cumplido literalmente (Hechos 3:8; 14:10). cantará—alegres acciones de<br />

gracias. aguas … en el desierto—(cap. 41:18). 7. El lugar seco—mejor, “el espejismo (hebreo, sharab, el calor del sol) se<br />

convertirá en un (verdadero) lago”. Los rayos del sol refractados en la ardiente arena al medio día, tienen la<br />

apariencia de un lago de agua, que frecuentemente engaña al sediento viajero (cf. Jeremías 2:13; cap. 41:18).<br />

habitación de chacales—los chacales habitarán en medio de cañas y juncos, que sólo crecen donde hay agua (Job<br />

8:11). Donde en otro tiempo no había agua, la habrá en abundancia. 8. camino—una calzada o terraplén, (de una raíz<br />

hebrea, levantar) como las que se usaban para la marcha de los ejércitos. Los valles se rellenaban y las colinas y otros<br />

obstáculos se eliminaban (cap. 62:10; cf. 40:3, 4). Camino de Santidad—hebraísmo, por camino santo. Horsley traduce:<br />

“El camino del Santo”; más las palabras que siguen y el v. 10 demuestran que es el camino que conduce a los<br />

redimidos que vuelven tanto a la Jerusalén terrenal como a la celestial (cap. 52:1; Joel 3:17; Apocalipsis 21:27); Cristo<br />

aun volverá a ser el Guía del camino, por cuya razón se le llama “El camino del Señor” (cap. 40:3; Malaquías 3:1). y<br />

habrá … quien los acompañe—mejor, “El (el Santo) caminará con ellos por ese camino” [Horsley]. los insensatos no<br />

yerren—mejor, ni aun los insensatos, o simples, se extraviarán, porque “él irá con ellos” (Mateo 11:25; 1 Corintios<br />

1:26–28). 9. No habrá allí león—pues era de temer el encontrarse con uno al regresar a la Judea, por el camino del<br />

desierto infestado de fieras. El pueblo que regrese será protegido de todo peligro (cap. 11:6–9; Ezequiel 34:25; Oseas<br />

2:18). Cf. espiritualmente, Proverbios 3:17. 10. Lenguaje literalmente aplicado al regreso de Babilonia; figurativamente<br />

y de manera más plena, a la completa redención del literal y espiritual Israel. gozo … sobre sus cabezas (Salmo 126:2).<br />

Ese gozo se reflejará en sus semblantes. Algunos suponen que es una alusión a la costumbre de verter aceite “sobre la<br />

cabeza”, o a la de llevar guirnaldas en ocasión de ciertas festividades públicas (Ecclesiastés 9:8).<br />

CAPITULO 36<br />

Vers. 1–22. INVASION <strong>DE</strong> SENAQUERIB; B<strong>LA</strong>SFEMIAS INCITACIONES <strong>DE</strong> RABSACES; EZEQUIAS SE<br />

INFORMA <strong>DE</strong> EL<strong>LA</strong>S. Este capítulo y los 37, 38 y 39, forman el apéndice histórico que cierra la primera división de<br />

las profecías de Isaías, añadidos para que las partes de ellas que se refieren a Asiria resulten más inteligibles. Lo<br />

mismo ocurre en el cap. 52 de Jeremías; cf. 2 Reyes 25. Esta sección ocurre casi palabra por palabra en 2 Reyes 18:13,<br />

17–20, 37. Sin embargo, 2 Reyes 18:14–16, es material adicional. “El “escrito” de Ezequías también se halla en Isaías, no<br />

en los Reyes (cap. 38:9–20). Sabemos por 2 Crónicas 32:32, que Isaías escribió los hechos de Ezequías. Es, pues,<br />

probable que su crónica consignada aquí (cap. 36–39), fuese incluída en el libro de los Reyes por su compilador.<br />

Senaquerib según las inscripciones asirias, vivió más de veinte años después de su invasión; pero como Isaías<br />

sobrevivió a Ezequías (2 Crónicas 32:32), quien vivió arriba de quince años después de la invasión (cap. 38:5), la<br />

crónica de la muerte ae Senaquerib (cap. 37:38) no es objeción a que esta sección provenga de Isaías; 2 Crónicas 32, es<br />

probable que sea un resumen tomado del relato de Isaías, como el mismo cronista lo deja entrever (v. 32). Pul fué<br />

probablemente el último monarca de la antigua dinastía, y Sargón, un poderoso sátrapa, se dió maña para<br />

posesionarse del poder supremo y fundar una nueva dinastía (véase nota, cap. 20:1). Durante su vigoroso reinado,<br />

Judá no hizo nada para sacudir el yugo asirio. El advenimiento al trono de su hijo Senaquerib fué considerado por<br />

Ezequías como el momento propicio para negarse a seguir pagándole el tributo. Egipto y Etiopía, para lograr un<br />

aliado contra Asiria en la frontera oriental de éstos, prometieron (a Ezequías) ayudarlo. Isaías, si bien se oponía a<br />

someterse a Asiria, aconsejó que confiasen en Jehová, y no en Egipto; pero su consejo fué despreciado, y así<br />

Senaquerib invadió Judea en 712 A. de C. El fué quien construyó el mayor de los palacios excavados, el de Coyunjik.<br />

Hincks ha descifrado su nombre en las inscripciones. Estas dicen que el año tercero de su reinado invadió la Siria,<br />

tomó a Sidón y a otras ciudades fenicias. Luego avanzó hacia el suroeste de Palestina, donde derrotó a los egipcios y<br />

etíopes (cf. 2 Reyes 18:21; 19:9). Su posterior retirada, a raíz de la destrucción de su ejército por Dios, fué, por<br />

supuesto, omitida en las inscripciones. Pero otros detalles que figuran en las mismas concuerdan de manera<br />

sorprendente con la Biblia, tales como: la toma de las ciudades “fuertes de Judá”, la devastación del país y la<br />

deportación de sus habitantes; el acrecido tributo que impuso a Ezequías—treinta talentos de oro—esta cifra exacta está<br />

consignada en la Biblia y en las inscripciones. La plata, según las inscripciones, asciende a 800 talentos, y, según la Biblia,<br />

a 300. Puede ser que esta última cifra haya sido la verdadera suma que fué llevada, y la primera puede ser que<br />

incluyese la plata del templo, los pilares, etc. (2 Reyes 18:16). 1. catorce—el tercero del reinado de Senaquerib. Su<br />

último objetivo fué Egipto, aliado de Ezequías. De ahí que con el gran cuerpo de su ejército (2 Crónicas 32:9) avanzase<br />

hacia la frontera egipcia, al suroeste de Palestina, y no se aproximase a Jerusalén. 2. Rabsaces—En 2 Reyes 18:17,<br />

Tartán y Rabsaris se reúnen con él. Rabsaces era probablemente el jefe; Rab es el título de autoridad, “jefe de los<br />

coperos”. Lachis—ciudad fronteriza, al suroeste de Jerusalén, situada en territorio de Judá; se la representa en los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!