11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

374<br />

hizo en Moab (2 Samuel 8:2). también descendió, e hirió un león en mitad de un foso en tiempo de nieve—<br />

Probablemente una cueva en donde Benaías se había refugiado de una tormenta de nieve, y en donde se encontró con<br />

un león salvaje que allí tenía su cubil. En una cueva espaciosa la hazaña sería mucho más grande que si el animal<br />

hubiera sido cazado y puesto en un foso. 23. descendió a él—La fraseología usual para expresar: empeñarse en<br />

batalla. Este encuentro de Benaías con el egipcio gigantesco, en algún aspecto nos hace pensar en el combate de David<br />

con Goliath. Por lo menos, la altura de este gigante, que era de unos ocho pies, y sus armas, se parecen a las de Gath.<br />

con un bastón—es decir, no teniendo a mano más arma que un bastón. 25. A éste puso David en su consejo—(Aquí<br />

la Versión de Valera está bien. El comentarista, siguiendo la Versión Inglesa, dice: “sobre su guarda”. Los cereteos y<br />

peleteos componían un pequeño cuerpo de guardaespaldas para dar ayuda inmediata al rey”. (El texto de 2 Samuel<br />

8:18, los menciona; pero este pasaje no. N. del Trad.) 26. Y los valientes de los ejércitos—Este era el tercer grado de<br />

categoría militar, y Asael era su jefe; los nombres de pocos de los mencionados son conocidos históricamente. 27.<br />

Samoth—Entre este nombre y Helles, el de Elica evidentemente ha sido omitido en este pasaje; en 2 Samuel 23:25 sí se<br />

menciona. (Bertheau). 30. Maharai—Jefe del destacamento de guardas que asistían al rey en el mes décimo—enero—<br />

(cap. 27:13; 2 Samuel 23:28). 39. Naarai—Escudero de Joab (2 Samuel 23:37). La ausencia del nombre de Joab en las tres<br />

listas se explica por el hecho de que su puesto como comandante en jefe lo elevaba a una posición superior a todas<br />

estas órdenes militares. 41. Uría Hetheo—La presencia de este nombre en tal lista, que atestigua sus distinguidos<br />

méritos como valiente y devoto oficial, agrava la criminalidad del ultraje de David contra su vida y honor. El número<br />

de los nombres desde el v. 26 al 41 (exclusive Asael y Uría, que estaban muertos) es treinta, y desde el v. 41 al 47 es<br />

dieciséis, haciendo un total de cuarenta y ocho (véase cap. 27). De los mencionados en vers. 26 al 41, la mayor parte<br />

pertenecían a las tribus de Judá y Benjamín; los dieciséis nombres de vers. 41–47 están asociados con lugares<br />

desconocidos, o con ciudades y distritos al este del Jordán. Las tribus del norte parece que no contribuyeron con<br />

ningunos dírigentes, (Bertheau).<br />

CAPITULO 12<br />

Vers. 1–22. <strong>LA</strong>S COMPAÑIAS QUE ACUDIERON A DAVID EN SIC<strong>LA</strong>G. 1–7. Estos son los que vinieron a<br />

Daivd a Siclag—Se dan tres listas en este capítulo, arregladas, evidentemente, según el orden del tiempo cuando estas<br />

compañías se unieron al estandarte de David. estando él aún encerrado por causa de Saúl—es decir, cuando el celo<br />

del rey lo había forzado al destierro de la corte y del país. Siclag—(véase 1 Samuel 27:6). Fué durante su retiro en<br />

aquella ciudad filistea cuando se unieron a él, en rápida sucesión, los héroes que más tarde contribuyeron tanto a la<br />

gloria de su reinado. 2. De los hermanos de Saúl de Benjamín—es decir, de la tribu de Benjamín (cf. v. 29), pero<br />

algunos pueden haber sido parientes del rey. Este movimiento, al cual fueron guiadas estas compañías, sin duda por<br />

el impulso secreto del Espíritu, fué de una vasta importancia a la causa de David, debe haber sido fundado en la<br />

observación de ellos de que las bendiciones de Dios habían sido quitadas de Saúl y que la divina presencia favorecía a<br />

David, a quien se sabía universalmente que el divino Rey de Israel le había dado la corona por reversión. La accesión<br />

de los benjamitas que vinieron primero, y su resolución de compartir las fortunas de él, debe haber sido<br />

particularmente grata a David, como que fué un testimonio publico y enfático de aquellos que habían gozado de los<br />

mejores medios de información a la excelencia irreprensible de su carácter, como también una protesta decidida<br />

contra el doloroso mal infligido sin causa al proscribir a un hombre que había rendido tan eminentes servicios a su<br />

país. 4. Ismaías gabaonita—Parece que no sólo los cananeos que fueron admitidos en la congregación (Josué 9), sino<br />

personas de la tribu de Benjamín, estaban entre los habitantes de Gabaón. La mención del “Gederaita”, probablemente<br />

de Gedera (Josué 15:36), en la tierra baja de Judá; “de Coré” (v. 6) (cap. 2:43), y de Gedor (v. 7), pueblo en Judá al<br />

sudoeste de Beth‐lehem (cf. cap. 4:4), demuestra que esta primera lista contiene nombres de Judá lo mismo que de<br />

Benjamín (Bertheau). 8–13. de los de Gad se huyeron a David—es decir, del servicio de Saúl y de entre los demás<br />

gaditas que quedaron firmes adherentes a su causa. en la fortaleza—de Siclag, que era en el desierto de Judá. sus<br />

rostros como rostros de leones, etc.—Un semblante fiero y leonino (2 Samuel 1:23), y gran agilidad en correr (2<br />

Samuel 2:18), eran cualídades de la más alta estima en las guerras antiguas. 14. El menor tenía cargo de cien hombres,<br />

y el mayor de mil—En Siclag David no tenía tan grande número de soldados como para dar a cada uno de éstos el<br />

mando de tantos hombres. Otro sentido, pues, tiene que buscarse, excluyendo “tenía cargo de”, que realmente no está<br />

en el texto hebreo, sino que ha sido agregado por los traductores. [PAG. 323] El sentido del pasaje entonces podría ser:<br />

que uno de los menores sería capaz de batirse con cien, y uno de los grandes con mil hombres ordinarios, que es una<br />

hipérbole para expresar el valor no común de aquellos hombres. 15. Estos pasaron el Jordán en el mes primero—es<br />

decir, en la primavera, cuando el río crecido llena todo el lecho del río (véase Josué 3:15; 4:19; 5:10). hicieron huir a<br />

todos los de los valles—Esto probablemente sucedió cuando ellos se separaron: y habiendo sido descubierto su<br />

propósito, tuvieron que abrirse paso a través de los adherentes de Saúl, tanto en la ribera oriental como en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!