11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

634<br />

siendo él el Anciano de días (Daniel 7:9). Estos contrastes ocurren en él a menudo (v. 10), “blanco y rubio;” el<br />

“cuervo” (v. 12) y la “paloma,” ambos con Noé en el arca (Génesis 8:), emblemas de juicio y de misericordia. 12. ojos,<br />

como palomas—(Salmo 68:13); bañándose en los “arroyos;” combinando así en sus plumas “de plata” la blancura de<br />

leche con el brillo reluciente del agua que las bañaba (Mateo 3:16). La “leche” alude posiblemente al blanco que rodea<br />

la pupila del ojo. Las “aguas” se refiere [PAG. 542] al ojo como la fuente de las lágrimas de compasión (Ezequiel 16:5, 6;<br />

Lucas 19:41). La viveza, pureza, y amor, son los tres rasgos tipificados. colocados—como la joya incrustada en el<br />

anillo; como las piedras preciosas de la coraza de sumo sacerdote. Más bien, tradúzcase como en la Vulgata: “(las<br />

palomas) sentadas a la plenitud” del arroyo; o como Maurer (los ojos) colocados plenamente. no hundidos en las cuencas<br />

(Apocalipsis 5:6), (“siete que expresa plena perfección), (Zacarías 3:9; 4:10). 13. mejillas—el asiento de la hermosura,<br />

según el sentido hebraico. (Gesenius.) Sin embargo, las hieren los hombres, y escupen en ellas (Isaías 50:6). una era—<br />

tabla, o cuadro de tierra en una huerta; fragante de ungüentos, como tabla de plantas aromáticas (lit., bálsamo).<br />

flores—más bien, “arriates de plantas aromáticas,” en paralelismo con “era”, que deriva de una raíz hebrea que<br />

significa elevación (“terraza de aromáticas”). labios—Salmo 45:2; Juan 7:46). lirios—lirios rojos, Blandos y tiernos (1<br />

Pedro 2:22, 23). ¡Cuán distintos eran los labios del hombre (Salmo 22:7)! que destilan mirra—es decir, los labios de él,<br />

tan dulces como las gotas del rocío que caen del cáliz del lirio. 14. de jacintos—o hebreo, tarshish, así llamado por la<br />

ciudad. El antiguo crisólito, color de oro versión de los (LXX.), nuestro topacio, una de las piedras de la coraza del<br />

sumo sacerdote, también del fundamento de la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21., también Daniel 10:6). Las manos<br />

dobladas se comparan a hermosos anillos, siendo las uñas las piedras del engaste. Burrowes describe los anillos como<br />

cilindros usados como sellos, tales como los hallados en Nínive, y que parecen dedos. Un anillo es señal de filiación<br />

(Lucas 15:22). Al esclavo no se le permitía llevar anillo de oro. Jesucristo nos imparte la condición de hijos y la libertad<br />

(Gálatas 4:7); también señal de autoridad (Génesis 41:42; cf. Juan 6:27). Nos selló en el nombre de Dios con su sello<br />

(Apocalipsis 7:2–4), cf. el cap. 8:6, donde ella misma desea ser un sello sobre el brazo de él (Isaías 49:16; contrástese<br />

Hageo 2:23, con Jeremías 22:24.) vientre—Burrowes y Moody Stuart traducen “cuerpo.” Newton, como está en otras<br />

partes: “entrañas;” es decir, su compasión (Salmo 22:14; Isaías 63:15; Jeremías 31:20; Oseas 11:8). claro—lit., bien<br />

elaborado, de modo que brilla; como su cuerpo “preparado” (Hebreos 10:5); el “palacio de marfil” del rey (Salmo 45:8);<br />

sin mancha, puro, así “el cuello de la novia es como torre de marfil” (cap. 7:4). zafiros—centelleando en el cinto que le<br />

rodea (Daniel 10:5). “A los puros todas las cosas son puras.” Como en la estatuaria para el artista el cuerpo<br />

parcialmente vestido es sugestivo sólo de la hermosura, libre de inmoralidad, así son a los santos las excelencias<br />

personales de Jesucristo, tipificadas bajo el ideal de la forma humana más noble. Sin embargo, como la novia y el<br />

novio están en público, se presupone que llevan los vestidos usuales, ricamente adornados (Isaías 11:5). Los zafiros<br />

indican su naturaleza celestial (así dice Juan 3:13, “está en el cielo”), aun en su humillación, “cubriendo” su humano<br />

cuerpo de marfil (Exodo 24:10). De color celeste, la altura y la profundidad del amor de Jesucristo (Efesios 3:18). 15.<br />

columnas—fortaleza y firmeza. Contrástese “piernas” de hombre (Ecclesiastés 12:3). Alusión al templo (1 Reyes 5:8 9;<br />

7:21), los cedros del “Líbano” (Salmo 147:10). Las “piernas” de Jesucristo no fueron quebradas en la cruz, aunque sí lo<br />

fueron las de los ladrones; sobre ellas descansa el peso de nuestra salvación (Salmo 75:3). basas de … oro—sus<br />

sandalias, que corresponden a los encajes de las columnas; “eternalmente tuve principio” (Proverbios 8:22, 23). Desde<br />

la cabeza (v. 11) hasta el pie “de oro fino.” Fué probado con fuego en el crisol, y hallado sin mezcla. aspecto—su porte<br />

así como su estatura (2 Samuel 23:21 con 1 Crónicas 11:23). Desde cada una de las partes ella procede al efecto general<br />

de la persona entera de Jesucristo. Líbano—así llamado por sus blancas piedras de cal. escogido—excelente, hermoso<br />

y alto como aquellos cedros (Ezequiel 31:3, etc.). La majestad es el pensamiento prominente (Salmo 21:5). También la<br />

duración de los cedros (Hebreos 1:11); su verdor (Lucas 23:31), y el refugio que ofrecía (Ezequiel 17:22, 23). 16. lit., “Su<br />

paladar es dulzura, sí todo hermosura”, es decir, él es la esencia de estas cualidades. Su “boca;” como en el cap. 1:2, no<br />

los “labios” (v. 13), su aliento (Isaías 11:4; Juan 20:22). “Al través de todo,” todas las hermosuras repartidas entre las<br />

criaturas se reconcentran trascendentalmente en él (Colosenses 1:19; 2:9). mi amado—porque lo amo. mi amigo—<br />

porque él me ama (Proverbios 18:24). Gloriarse en la santidad (Salmo 34:2; 1 Corintios 1:31.)<br />

CAPITULO 6<br />

1. Históricamente, en la crucifixión y entierro de Jesucristo, José de Arimatea, y Nicodemo, y otros, se unieron con<br />

los discípulos declarados. Al hablar la novia cerca de Jesucristo, hace bien no sólo a su propia alma, sino también a<br />

otros (nota del cap. 1:4; Malaquías 3:16; Mateo 5:14–16). Cf. el empleo ambiguo de palabras similares (Mateo 2:8). 2.<br />

descendió—Jerusalén estaba sobre una colina (corresponde a su elevación moral), y los huertos estaban a cierta<br />

distancia abajo en los valles. eras de … aromas—(bálsamo) que él mismo llama el “monte de mirra” (Cap. 4:6), y otra<br />

vez (cap. 8:14), el lugar de descanso de su cuerpo entre aromas, y de su alma en el paraíso, y ahora en el cielo, donde<br />

está de pie como Sumo sacerdote para siempre. En ninguna otra parte del Cántico hay mención de montañas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!