11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

910<br />

historias asirias, que Nabucodonosor tuvo éxito): sino que muchos de los recursos tirios habían sido gastados o<br />

transportados a sus colonias en naves, de modo que quedaba poco para compensar a Nabucodonosor por los trece<br />

años de su sitio. toda cabeza se encalveció … pelóse todo hombro—con llevar canastas de tierra y piedras para los<br />

trabajos del sitio. 19. su multitud—no como piensa Fairbairn, “provisiones”; sino que se llevó una multitud de cautivos<br />

de Egipto. El éxito de Nabucodonosor se ve en que Tiro recibió de Babilonia un rey, probablemente uno de sus<br />

cautivos allí. Merbal, cogerá sus despojos, y arrebatará su presa—lit., “despojará su despojo”, etc., es decir, así como<br />

Egipto había despojado a otras naciones, así será él mismo un despojo para Babilonia. 20. porque trabajaron por mí—<br />

los caldeos cumplían mi voluntad en cuanto a Tiro (véase Jeremías 25:9). 21. En el mal solamente, no en el bien, Egipto<br />

había de ser paralelo a Israel. La misma ruina de Egipto será la señal para el levantamiento de Israel, por motivo del<br />

pacto de [PAG. 794] Dios con él. haré reverdecer el cuerno a la casa de Israel—(Salmo 132:17). Haré que se reavive su<br />

antigua gloria: una promesa de la gloria completa de Israel bajo el Mesías, el hijo de David (Lucas 1:69). Aun en<br />

Babilonia una promesa de esto fué dada en Daniel (Daniel 6:2), y Jeconías (Jeremías 52:31). te daré apertura de boca—<br />

Cuando se cumplan tus profecías, se hará más caso de tus palabras desde entonces (véase cap. 24:27).<br />

CAPITULO 30<br />

Vv. 1–26. CONTINUACION <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S PROFECIAS CONTRA EGIPTO. Dos mensajes distintos: 1. De los vv. 1 al<br />

19, una repetición del cap. 29:1–16, con detalles más completos de una claridad vívida. La fecha probablemente no es<br />

mucho después de aquella mencionada en el cap. 29:17; o en vísperas de la marcha de Nabucodonosor contra Egipto,<br />

después de haber sojuzgado a Tiro. 2. Una visión que trata directamente de Faraón y la ruina de su reino, comunicada<br />

en una fecha anterior, el día séptimo del primer mes del año undécimo. No un año después de la fecha del cap. 29:1, y<br />

tres meses antes de la toma de Jerusalén por Nabucodonosor. 2. ¡Ay del día!—El día terrible cuando el paganismo<br />

parece triunfante. 3. día de las gentes—es decir, el día para que se tome de ellas venganza. El juicio de Egipto es el<br />

princípio del juicio general contra todos los paganos enemigos de Dios (Joel 1:15; 2:1, 2, 3; Abdías 15). 4. miedo—<br />

también quiere decir “dolor”, o ambas cosas juntas, como los dolores de la preñada con temblor. 5. conjunto de<br />

pueblo—las tropas mercenarias de Egipto, venidas de muchas tierras, en la mayor parte desde el interior de Africa<br />

(véase cap. 27:10; Jeremías 25:20, 24; 46:9, 21). Chub—pueblo llamado Kufa en los monumentos [Havernick]. un<br />

pueblo considerablemente al norte de Palestina [Wilkinson]: Coba o Chobat, ciudad de Mauritania. [Maurer.] los hijos<br />

de la tierra de la liga—expresión demasiado definída para indicar hombres en alianza con Egipto; más bien, “hijos de la<br />

tierra del pacto”, es decir, los judíos que emigraron a Egipto y llevaron consigo a Jeremías (Jeremías caps. 42–44). Aun<br />

ellos no se escaparán (Jeremías 42:22; 44:14). 6. desde Mígdol hasta Seveneh—(véase Nota, cap. 29:10). 7. entre las<br />

tierras asoladas—a Egipto no le irá mejor que a los demás (cap. 29:10). 9. mensajeros … en navios … a Etiopía—<br />

(Isaías 18:1, 2). Las cataratas interpuestas entre ellos y Egipto no los salvarán. Egipcios “huyendo delante de mí”<br />

mientras yo ejecuto juicio, como “mensajeros” “en navíos” (“esquifes hechos de juncos”, Isaías 18:2), subirán por el<br />

Nilo hasta donde sea navegable, para anunciar el avance de los caldeos. como en el día de Egipto—El día de “dolor”<br />

de Etiopía vendrá pronto, así como vino el día de Egipto. 12. ríos—los canales artificiales hechos desde el Nilo para el<br />

regadío. El secamiento de éstos causaría escasez de granos, y así prepararía el camino para los invasores (Isaías 19:5–<br />

10). 13. Memphis—en hebreo “Nof”, capital del Egipto Medio, y baluarte de “ídolos”. Aunque no existe documento<br />

que afirme que Nabucodonosor haya destruido éstos, sabemos por Heródoto, etc., que Cambises tomó Pelusio, la llave<br />

de Egipto, poniendo ante su ejército perros y gatos, etc., animales considerados sagrados en Egipto, de modo que<br />

ningún egipcio emplearía arma alguna contra ellos. El mató a Apís, el buey sagrado, y quemó otros idolos en Egipto.<br />

no habrá más príncipe—refiriéndose a la anarquía producida por las guerras civiles entre Apries y Amasis en el<br />

tiempo de la invasión por Nabucodonosor. No habrá más príncipe en la tierra de Egipto que gobierne todo el país, o<br />

que sea príncipe independiente. 14. Patros—El Egipto Superior, con “No” o Tebas su capital (célebre por sus edifícios<br />

estupendos, de los cuales quedan grandes ruínas), en antítesis a Zoán o Tanís, ciudad principal del Bajo Egípto, dentro<br />

del Delta. 15. Sin—Pelusio, la fortaleza en el noreste, llamado pues “la fortaleza (es decir, la llave) de Egipto”. Queda<br />

en antítesis a No o Tebas al extremo opuesto del país; “Afligiré a Egipto de un cabo al otro.” 16. continuas<br />

angustias—“diarías”. Maurer traduce “enemigos durante el día”, es decir enemigos abiertos que no esperan la<br />

protección de la noche para hacer su ataque (véase Jeremías 6:4; 15:8). Sin embargo, el hebreo, aunque raras veces, se<br />

traduce algunas veces “diariamente” (véase Salmo 13:2). 17. Avén—que significa “vanidad” o “iniquidad”; referido,<br />

por un pequeño cambio del nombre hebreo, a On o Heliópolis, en referencia a su idolatría. Aquí estaba el templo del<br />

sol, por lo cual se llama en hebreo, “Beth‐shemesh”, casa del sol (Jeremías 43:13). Los jeroglíficos egipcios lo llaman<br />

“Re Atom”, el sol, el padre de los dioses, personificado en Athom, o Adam, el padre del género humano. Pibeseth—es<br />

decir, Bubastis, en el Bajo Egipto, cerca del brazo pelusíaco del Nilo; notoria por el culto a la diosa del mismo nombre<br />

(cóptíco, “Pasht”), de cuyo templo las piedras de granito atestiguan su anterior magnificencia. ellas—estas ciudades—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!