11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

911<br />

más bien, como en la Versión de los Setenta, “esas mujeres”, de Avén y Pi‐beseth, en antítesis a “los mancebos”. Así en el<br />

v. 18, las “hijas irán en cautiverio”. [Maurer]. 18. Tehaphnes—así llamada por la reína de Egipto mencionada en 1<br />

Reyes 11:19. Lo mismo que Defne, cerca de Pelusio, residencía real de los Faraones (Jeremías 43:7, 9). Llamada Hanes<br />

(Isaías 30:4). quebrantaré … las barras de Egipto—“barras de yugos”, por decir la supremacía tiránica que ella ejercía<br />

sobre otras naciones. Véase “coyundas de su yugo”, cap. 34:27. nublado—es decir, de calamidad. 20. Aquí empieza la<br />

visión que tuvo antes, no macho después de la del cap. 29, como tres meses antes de la toma de Jerusalén, acerca de<br />

Faraón y su reino. 21. quebrantado he el brazo de Faraón—(Salmo 37:17; Jeremías 48:25). Refiriéndose a la derrota<br />

que tuvo Faraón‐hofra ante los caldeos, cuando trataba de levantar el sitio de Jerusalén (Jeremías 37:5, 7); antes, a la<br />

pérdida de Faraón‐necao de todas sus conquistas desde el río de Egipto hasta el Eufrates (2 Reyes 24:7; Jeremías 46:2);<br />

también al desastre egipcio en Cirene. 22. brazos—no sólo que el “un brazo” ya roto (v. 21) no había de sanar, sino<br />

que el otro sería roto. No una herida corporal, sino el quebrantamiento del poder de Faraón se indica. haré que la espada<br />

se le caiga de la mano—le privaría de sus recursos para hacer la guerra.<br />

CAPITULO 31<br />

Vv. 1–18. <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>RROTA <strong>DE</strong> EGIPTO ILUSTRADA POR <strong>LA</strong> <strong>DE</strong> ASIRIA. No que Egipto, como Asiria, hubiera de<br />

cesar completamente, [PAG. 795] sino que, como Asiria, había de perder su prominencia como imperio mundial. 1.<br />

mes tercero—dos meses más tarde que la profecía pronunciada en el cap. 30. 2. ¿A quién te comparaste?—la<br />

contestación es: Tú eres semejante al rey malvado de Asiria; como él fué derrotado por los caldeos, así lo serás tú<br />

también. 3. El es semejante al asirio en su soberbia y su derrota resultante, para que Egipto sepa mejor lo que tiene que<br />

esperar. cedro en al Líbano—frecuente de una altura de 25 metros, y él diámetro cubierto por sus ramas todavía más<br />

grande: su simetría perfecta. Véase la misma comparación en el cap. 17:3; Daniel 4:20–22. su copa … entre densas<br />

ramas—más bien [Hengstenberg], “entre las nubes”. “La copa” representa al rey; las “densas ramas”, los grandes<br />

recursos del imperio. 4. aguas … ríos—el Tigris con sus brazos y canales para el riego, la fuente de la fertilidad de<br />

Asiria. “El abismo” es la constante corriente de agua. Metafóricamente, por los recursos de Asiria, como “los ríos” o<br />

canales son sus colonias. 5. alargaron sus ramas—por causa de la abundancia de agua que las alimentaba. Pero véase<br />

el Margen. 6. En sus ramas hacían nidos todas las aves—así el cap. 17:23; Daniel 4:12. El reino del evangelio juntará a<br />

todos bajo su protección, para el bien de ellos y para la gloria de Dios, lo que los reinos mundiales hacían para mal y<br />

para el engrandecimiento de sí mismos (Mateo 13:32). 8. Los cedros no lo cubrieron—no lo superaron en altura.<br />

Ningún rey lo eclipsaba. huerto de Dios—como en el caso de Tiro (cap. 28:13), la metáfora referida al rey asirio se<br />

toma del Edén; peculiarmente apropiada, como Edén era regado por ríos que más tarde regaban a Asiria (Génesis<br />

2:10–14). Este cedro parecía resucitar todas las glorias del paraíso, de modo que ningún árbol allí le superó. ningún<br />

árbol … fué semejante—no comparable con él. 9. Hícelo hermoso—Todo se debía a mi gracia libre. 10. te<br />

encumbraste … puso su cumbre—el cambio de personas, de la segunda a la tercera, es porque el lenguaje se refiere<br />

en parte al cedro, y en parte a la persona indicada por el cedro. 11. Aquí lo literal reemplaza a lo figurado. de cierto le<br />

manejará—según su propio placer, y según el merecimiento del asirio (Sardanápalo). A Nabucodonosor se le llama<br />

“el fuerte” (El, un nombre de Dios), porque era el representante e instrumento de Dios para juicio (Daniel 2:37, 38). 12.<br />

iránse de su sombra—bajo la cual antes habían morado como su protección (v. 6). 13. Las aves y bestias insultarán<br />

sobre el tronco caído de él. 14. árboles todos de las aguas—es decir, que son abundantemente abastecidos por las<br />

aguas; naciones que abundan en recursos. ni … se paren por su altura—confiar en su altura; usarla como base de<br />

confianza. Fairbairn pone vocales diferentes a la palabra, para que diga: “sus árboles”, y traduce: “Y que ninguno de<br />

ellos que beba agua, pueda confiar en sí mismo, (por causa de su grandeza)”. Pero la traducción usual es la mejor,<br />

como Asiria y los estados confederados todos son comparados con árboles fuertes. La cláusula, “todos los que beben<br />

agua”, señala el motivo de la confianza de los árboles “por su altura”, es decir, para que tengan suficientes fuentes de<br />

abastecimiento. Maurer, aceptando el mismo hebreo original, traduce: “que ni sus árboles terebintos puedan estar en<br />

pie en su altura, ni todos (los demás árboles) los que beben agua”. a la tierra baja … la huesa—(cap. 32:18; Salmo<br />

82:7). 15. hice cubrir … el abismo—como los enlutados cubren la cabeza en señal de luto, “hice que el abismo que<br />

regó el cedro” se cubriese en luto por él. Las aguas del abismo son los pueblos tributarios de Asiria (Apocalipsis<br />

17:15). se desmayaron—lit., eran la flaqueza misma; idea más fuerte que la que expresa el verbo. 16. la fosa—Sheol, o el<br />

Hades, el mundo invisible: equivalente a “lo eché en olvido” (véase Isaías 14:9–11). tomaron consolación—porque un<br />

rey tan grande como el asirio ha sido rebajado al nivel de ellos. Es una especie de consuelo para los miserables el tener<br />

compañeros en la miseria. 17. su brazo, los que estuvieron a su sombra—los que eran los ayudantes o instrumentos<br />

de su tiranía y por lo tanto gozaban de su protección (por ejemplo, Siria y sus vecinas). Estas con seguridad habían de<br />

compartir su ruina. Véase la misma frase en cuanto a los judíos que vivían bajo la protección de su rey (Lamentaciones<br />

4:20); ambos de la misma manera “ponen carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová” (Jeremías 17:5). 18.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!