11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[PAG. 20] EL PRIMER LIBRO <strong>DE</strong> MOISES, L<strong>LA</strong>MADO<br />

GENESIS<br />

CAPITULO 1<br />

17<br />

Vers. 1, 2. <strong>LA</strong> CREACION <strong>DE</strong>L CIELO Y <strong>LA</strong> TIERRA. 1. En el principio—un período de antigüedad lejano y<br />

desconocido, escondido en las profundidades de las edades eternas; y así se usa la frase en Proverbios 8:22, 23,<br />

también Referencia marginal. Dios—el nombre del Ser Supremo, que significa en Hebreo, “Fuerte”, “Poderoso”. Es<br />

expresivo de poder omnipotente; y por su uso aquí en la forma plural, se enseña obscuramente en el mismo principio<br />

de la Biblia, una doctrina claramente revelada en otras partes de la misma; es decir, que aunque Dios es uno, hay una<br />

pluralidad de personas en la deidad—Padre, Hijo y Espíritu, que estaban ocupados en la obra creadora (Proverbios<br />

8:27; Juan 1:3, 10; Efesios 3:9; Hebreos 1:2; Job 26:13). crió—no formó de materiales preexistentes, mas hizo de la nada.<br />

los cielos y la tierra—el universo. Este primer versículo es una introducción general al tomo inspirado, que declara la<br />

grande e importante verdad de que todas las cosas tuvieron su principio: que nada por toda la ancha extensión de la<br />

Naturaleza existía desde la eternidad, ni se originó por la suerte ni por la pericia de algún agente inferior; sino que<br />

todo el universo fué producido por el poder creador de Dios (Hechos 17:24; Romanos 11:36). Después de este prefacio,<br />

el relato se limita a la tierra. 2. la tierra estaba desordenada y vacía—o en “confusión y vaciedad”, como se traducen<br />

las palabras en Isaías 34:11. (En la versión inglesa, quiere decir el autor. Nota del Trad.). Habiendo sido convulsionado<br />

este globo terráqueo, en algún período desconocido, era una extensión desolada, obscura y anegada, hasta que, de<br />

entre este estado caótico, surgió la actual estructura del mundo. el Espíritu de Dios se movía—literalmente,<br />

continuaba cubriéndola, como hace el ave empollando los huevos. La agencia inmediata del Espíritu, obrando sobre<br />

los elementos muertos y discordantes, los combinaba, arreglaba y preparaba adaptándolos para ser la escena de una<br />

creación nueva. El relato de esta nueva creación correctamente empieza al final de este segundo versículo; y los<br />

detalles del proceso se describen de la manera natural como lo habría hecho un espectador, que veía los cambios que<br />

sucesivamente se efectuaban.<br />

3–5. EL PRIMER DIA. 3. dijo Dios—Esta frase, que se menciona tan repetidamente en el relato, quiere decir<br />

“resolvió, decretó, estableció”; y la voluntad determinante de Dios fué seguida en cada caso por un resultado<br />

inmediato. Sea que el sol fuera creado al mismo tiempo que la tierra, o mucho antes, la densa acumulación de neblinas<br />

y vapores que envolvía el caos, había cubierto nuestra esfera con una obscuridad absoluta. Pero por el mandato de<br />

Dios, la luz se hizo visible; las grandes nubes lóbregas fueron disipadas, rotas o enrarecidas, de modo que la luz se<br />

difundió sobre la expansión de aguas. El efecto se describe en el nombre DIA, que en hebreo significa calor; mientras<br />

que el nombre NOCHE significa ARROL<strong>LA</strong>R. pues la noche envuelve todas las cosas en un manto obscuro. 4. apartó<br />

Dios la luz de las tinieblas—se refiere a la alternación o sucesión de la una a la otra, producida por la rotación diaria<br />

de la tierra sobre su eje. 5. un día—o día primero. Día natural, como lo determina claramente la mención de sus dos<br />

partes. Moisés calcula, según la usanza oriental, de puesta de sol a puesta de sol, y por lo tanto no dice “día y noche”<br />

como nosotros, sino “la tarde y la mañana.”<br />

6–8. EL DIA SEGUNDO. 6. expansión—firmamento—cosa extendida a fuerza de golpear, como un plato de<br />

metal; nombre dado a la atmósfera por su apariencia al observador de ser una bóveda de cielo, que sostenía el peso de<br />

las nubes acuosas. Por la creación de una atmósfera, las partes más livianas de las aguas que cubrían la superficie de la<br />

tierra, fueron absorbidas para arriba y suspendidas en los cielos visibles, mientras la masa grande y más pesada<br />

quedaba abajo. El aire entonces estaba “en medio de las aguas”, es decir, las separaba; y como éste era el uso aparente<br />

del aire, es el único mencionado, aunque la atmósfera sirve para otros usos, como medio de vida y luz.<br />

9–13. EL TERCER DIA. 9. Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar—El mundo había de ser<br />

una esfera terráquea, y esto se efectuó por una convulsión volcánica en su superficie, solevantando algunas partes, y<br />

hundiendo otras, y la formación de grandes huecos en los cuales las aguas se lanzaron impetuosamente, como se<br />

describe tan gráficamente. (Salmo 104:6–9). (Hitchcock.) Así una buena parte de la tierra quedó como “la seca”, y así<br />

también fueron formados los océanos, mares, lagos y ríos que, teniendo todos sus propios lechos o canales, están<br />

unidos con el mar (Job 38:10; Ecclesiastés 1:7). 11. Produzca la tierra—El suelo desnudo se cubrió de vegetación, y es<br />

de notarse que los árboles, las plantas y las hierbas—tres divisiones del reino vegetal, aquí mencionadas—no fueron<br />

llamados a la existencia de la misma manera que la luz y el aire; se les hizo crecer, y crecieron, así como todavía crecen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!