11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

991<br />

<strong>LA</strong> IDO<strong>LA</strong>TRIA <strong>DE</strong> ISRAEL, <strong>LA</strong> CAUSA <strong>DE</strong> PERJURIOS Y ALIANZAS ILICITAS, <strong>DE</strong>STINADA PRONTO A<br />

SER <strong>LA</strong> RUINA <strong>DE</strong>L ESTADO, ESTANDO AL PUNTO <strong>DE</strong> SER <strong>DE</strong>STERRADOS SU REY Y SUS IMAGENES: UN<br />

JUSTO CASTIGO, <strong>LA</strong> SIEGA QUE CORRESPON<strong>DE</strong> A <strong>LA</strong> SIEMBRA. La profecía fué pronunciada entre la primera y<br />

la segunda invasión de Israel por Salmanasar (véase v. 14; también el v. 6, que se refiere al llamado de auxilio que hizo<br />

el rey Oseas a so de Egipto; también los vv. 4 y 13). 1. frondosa viña—Así Maurer; así la Versión de los Setenta. La<br />

Versión Inglesa: “vida vacia.” Despojado de sus frutos (Calvino) (Nahum 2:2); obligado a pagar tributo a Pul (2 Reyes<br />

15:20). Véase Génesis 49:22; Salmo 80:9–11; Ezequiel 17:6. haciendo fruto para sí—no para mí. conforme a la<br />

multiplicación … altares … estatuas—en proporción a la abundancia de su prosperidad, debiendo ser fruto para Dios<br />

(véase Romanos 6:22), así fué la abundancia de su idolatría (8:4, 11). 2. Dividióse su corazón (1 Reyes 18:21; Mateo<br />

6:24; Santiago 4:8.) ahora—eso es, pronto. él—Jehová. quebrantará sus altares—“cortara,” a saber, las cabezas de las<br />

víctimas. Aquellos altares, escenario de la matanza de las victimas, serán ellos mismos decapitados. 3. ahora—etc.<br />

pronto ellos, privados de su rey, serán obligados a decir: No tenemos rey (vv. 7, 15), porque Jehová nos ha privado de<br />

él, a causa de que no le temíamos. ¿Qué entonces (puesto que Dios está en nuestra contra) podría hacer por nosotros<br />

un rey, aun cuando tuviéramos uno? Por cuanto rechazaron al Rey celestial, quedaron privados de su rey terrenal. 4.<br />

palabras—meras palabras vacías. jurando en vano (falsamente) al hacer alianza—rompiendo su compromiso con<br />

Salmanasar (2 Reyes 17:4), y haciendo un pacto con So, a pesar de extraños. juicio … ajenjo—es decir, que el juicio<br />

divino brotará tan tupido y tan mortífero como la cicuta (más bien que “ajenjo”) en los surcos (Deuteronomio 29:18;<br />

Amós 5:7; 6:12). Gesenius traduce: “amapola;” Grocio: “cizaña.” 5. Por las becerras … atemorizados—es decir:<br />

temerán por la suerte de ellas. Beth‐aven—sustituto despreciativo para Betel. (4:15). del becerro—el de Betel, por el<br />

modelo del cual fueron hachas las becerras. “Becerras” en el hebreo es del femenino, lo que expresa el desprecio.<br />

sacerdotes—palabra que en hebreo se usa para denotar solamente “sacerdotes idolátricos” (2 Reyes 23:5; Sofonías 1:4),<br />

de una raíz que significa la ropa negra que vestían, o bien, el resonar, que se refiere a los alaridos proferidos en sus<br />

ritos sagrados. (Calvino.) en él se regocijaban—porque era una fuente de ganacia para ellos, Maurer traduce: “Saltarán<br />

en trepidación a causa de él,” como hacían los sacerdotes de Baal (1 Reyes 18:26). por su gloria—la magnificencia de<br />

sus ornamentos y de su culto. 6. aun será él llevado—el becerro mismo; lejos de salvar a sus adoradores de la<br />

deportación él mismo será llevado; por tanto, Israel “será avergonzado” de él. Jareb—(Véase nota, 5:13.) “Un presente<br />

al rey (a quien miraban como) su defensor,” o bien su vengador, cuya ira deseaban apaciguar, a saber: a Salmanasar.<br />

Los estados menores aplicaban este título al Gran Rey, como protector vengador. de su consejo—Los becerros los<br />

estableció Jeroboam como un toque político para apartar a Israel de Judá. Su separación de Judá y de Jehová resultó<br />

serles no políticamente conveniente, sino fatal. 7. (véanse los vv. 3, 15). espuma—que denota existencia fugaz, y<br />

disolución rápida. Como la espuma, que levantada sobre la superficie del agua, aunque parece eminente, con todo no<br />

tiene solidez, tal es el trono de Samaria. Maurer traduce: “una astilla,” o rama quebrada, que no puede resisitir a la<br />

corriente. Avén—Eso es Betaven. el pecado—eso es, la ocasión del pecado (Deuteronomio 9:21; 1 Reyes 12:30). dirán a<br />

los montes … cubridnos—tan terrible será la calamidad que los hombres preferirán la muerte a la vida (Lucas 23:30;<br />

Apocalipsis 6:16; 9:6). Aquellas mismas colinas donde estuvieron sus altares idolátricos, la una fuente de su confianza,<br />

como su “rey” (v. 7) era la otra, lejos de ayudarlos, serán invocadas para que “caigan” sobre ellos. 9. Gabaa—(9:9;<br />

Jueces 19 y 20.) Son individualizados como ejemplo de toda la nación. allí estuvieron—es decir, los israelitas, allí y<br />

entonces, y siempre después, persistieron en su pecado. (Calvino.) O mejor: “se mantuvieron firmes,” es decir, no<br />

perecieron. (Maurer.) no los tomó la batalla—aunque Dios os perdonó entonces, no lo hará ahora; sino que la batalla<br />

con que Dios castigó a “los hijos de iniquidad” de Gabaa, os sobrevendrá con más gravedad a vosotros por vuestra<br />

continua impenitencia. Aunque “estuvieron” en pie entonces, no será así ahora. El cambio de “tú” a “ellos” señala el<br />

alejamiento de Dios; por el uso de la tercera persona, quedan ellos mucho más distanciados de Dios. 10. castigaré<br />

como deseo—espresa la fuerte inclinación de Dios de vindicar su justicia contra el pecado, como que es Dios<br />

infinitamente santo (Deuteronomio 28:63). pueblos—invasores extranjeros “se juntarán sobre ellos.” cuando serán<br />

atados en sus dos surcos—la figura de dos bueyes que aran juntos, lado a lado, en dos surcos continuos; así los<br />

israelitas se juntarán, uniendo sus fuerzas contra todos los peligros, pero esto no los salvará de la destrucción que<br />

enviaré sobre ellos. (Calvino.) Sus “dos surcos” puede que se refiera a los dos sitios de sus becerros, en los que<br />

apoyaban su confianza, Dan y Betel; o bien, a las dos divisiones de la nación, Israel y Judá, [PAG. 869] “en sus dos<br />

surcos,” o sea, en sus respectivos lugares de habitación. El v. 11, al especificar a los dos, favorece este punto de vista.<br />

Henderson prefiere la lección del Keri (el hebreo marginal), “por sus dos iniquidades,” y traduce: “cuando estén<br />

atados” en la cautividad. Nuestra versión es la mejor, por cuanto la figura de los bueyes continúa en el v. 11. Serán<br />

“los pueblos” (los invasores) los que los atarán, eso es, los harán cautivos; y así el v. 11 alude al yugo puesto sobre el<br />

cuello de Efraín y Judá. 11. domada—acostumbrada. amadora del trillar—trabajo mucho más fácil e indulgente que el<br />

arar; para la trilla no se ataban dos animales juntos, sino que sueltos o pisaban el grano con las patas, o arrastraban<br />

una trilla sobre el mismo (Isaías 28:27, 28): se le permitía comer algo del grano de tiempo en tiempo, como la ley

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!