11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

925<br />

teocráticos en su ideal más noble bajo el Mesías (véase Jeremías 31:38–40). En Apocalipsis 21:22 no se ve “ningún<br />

templo”, pues en la perfección de la nueva dispensación los incidentes de lugar y forma no son necesarios para hacer<br />

real a los cristianos lo que Ezequiel comunica a las mentes judías según las maneras de pensar de ellos. En el templo<br />

ideal de Ezequiel, la santidad se extiende sobre todo el templo, de modo que ya no hay más en éste la distinción entre<br />

las diferentes partes, como en el viejo templo: las partes dejadas indeterminadas en éste reciben ahora una sanción<br />

divina, de suerte que se excluye toda arbitrariedad. Entonces este templo ideal será una manifestación perfecta del<br />

amor de Dios hacia su pueblo del pacto (caps. 40:1 a 43:12); y de el, como de un nuevo centro de la vida religiosa,<br />

emana la plenitud de bendiciones para ellos y para todos los pueblos (cap. 47). [Fairbairn y Havernick]. El templo<br />

edificado al regreso de Babilonia habría podido realizar sólo parcialmente el modelo aquí dado. La ley aparentemente<br />

es contraria al evangelio (Mateo 5:21, 22, 27, 28, 33, 34). Pero en realidad no lo es (véase Mateo 5:17, 18, Romanos 3:31;<br />

Gálatas 3:21, 22). Es verdad que el sacrificio de Cristo invalidó los sacrificios legales (Hebreos 10:12–18). Podrá ser la<br />

obligación de Israel más tarde la de mostrar la identidad esencial, aun en los detalles minuciosos de los sacrificios del<br />

templo, entre la ley y el evangelio (Romanos 10:8). El ideal del templo teocrático será realizado entonces por primera<br />

vez. 1. al principio del año—el año eclesiástico, del cual el primer mes era el de Nisán. la ciudad … allá—Jerusalén, el<br />

centro hacia el cual tendían todos los pensamientos del profeta. 2. visiones de Dios—visiones divinamente enviadas<br />

un monte muy alto—Moria, sería muy alto en comparación con Babilonia, y aun más alto en cuanto a su elevación<br />

moral (cap. 17:22; 20:40). sobre el cual—Ezequiel, llegando desde el norte, es bajado sobre el Monte Moria, y ve la<br />

armazón del templo “como edificio de una ciudad”, que se extendía hacia el mediodía. En el v. 3, Dios “lo lleva allá”,<br />

para que pueda inspeccionarlo detalladamente (véase Apocalipsis 21:10). En esta visión final, como en la primera<br />

parte del libro, la mano de Dios se pone sobre el profeta, y es llevado lejos en visiones de Dios. Pero en el principio el<br />

escenario fué junto al Quebar, como Jehová había abandonado a Jerusalén: ahora lo es la montaña de Dios, como<br />

Jehová le había vuelto allá; allí la visión tenía por fin inspirar terror; aquí, esperanza [PAG. 808] y seguridad. 3. un<br />

varón—Las manifestaciones de seres celestiales como varones en el Antiguo Testamento preparaban a los hombres<br />

para la encarnación que había de venir. un cordel—usado para medir largas distancias (Zacarías 2:1). una caña—<br />

usada en medir casas (Apocalipsis 21:15). Señalaba la rectitud de los muros. 5. Las medidas en general eran tomadas<br />

del cuerpo humano. El codo mayor, el largo desde el codo hasta la punta del dedo, como 66 centímetros, que excedía al<br />

codo ordinario (desde el codo hasta la muñeca) por un palmo, es decir, como 48 centímetros. Véase cap. 43:13, con cap.<br />

40:5. El palmo era la anchura completa de la mano, como ocho centímetros. anchura del edificio—es decir, el muro<br />

que rodeaba el edificio. Las imperfecciones de los límites del antiguo templo no habían de tener lugar aquí. Los<br />

edificios unidos al templo a veces habían sido dedicados a usos comunes; por ejemplo, Jeremías fué encarcelado en<br />

uno (Jeremías 20:2; 29:26). Pero ahora todos éstos habían de ser santos a Jehová. Los portones y puertas a la ciudad<br />

habían de ser impresos en su arquitectura con la idea de excluír todo lo impuro (Apocalipsis 21:27). El portón oriental<br />

había de ser especialmente sagrado, como fué que por él la gloria de Dios se había alejado (cap. 11:23), y por él la<br />

gloria había de volver (cap. 43:1, 2; 44:2, 3). 6. sus gradas—siete escaleras en número (v. 26). poste—mejor, “umbral”<br />

de la puerta. [Fairbairn.] otro poste—otro “umbral”. Fairbairn considera que no había sino un umbral, y traduce: “aun<br />

un umbral, una caña de ancho”. Pero se menciona otro umbral en el v. 7. Los dos umbrales aquí parecen ser el de<br />

arriba y el de abajo. 7. cámara—Estas cámaras eran para el uso de los levitas que hacían guardia en los portones del<br />

templo; guardacámaras (2 Reyes 22:4; 1 Crónicas 9:26, 27); también como depósitos de utensilios e instrumentos<br />

musicales. 9. postes—columnas que sobresalían a los costados de las puertas. 12. espacio—más bien, “límites”. 16.<br />

ventanas estrechas—enrejadas. [Henderson.] Los antiguos no tenían vidrio, de modo que enrejaban sus ventanas,<br />

estrechas hacia adentro, y dilatadas hacia afuera. corredores—más bien, “vestíbulos”, o “porches”. 17. solado—<br />

pavimento de mosaicos (Ester 1:6). treinta cámaras—que servían de alojamiento para los sacerdotes que estaban de<br />

servicio en el templo, y como depósitos de los diezmos de sal, vino y aceite. 18. El pavimento o solado de arriba estaba<br />

a nivel con la entrada de los portones, y los pavimentos bajos estaban a cada lado del pavimento elevado. Mientras<br />

que el templo de Salomón tenía un patio abierto a alteraciones y aun a las innovaciones idolátricas (2 Reyes 23:11, 12; 1<br />

Crónicas 20:5), en éste no había de haber lugar para las corrupciones humanas. Su circunferencia fué definida<br />

exactamente, 100 codos; y el lindo pavimento daba a entender que había de ser pisado sólo por pies limpios (véase<br />

Isaías 35:8). 20–27. Las diferentes entradas correspondían entre sí en el plano. En el caso de estos otros dos portones,<br />

sin embargo, no hay mención de edificios con treinta cámaras tales como se hallaban al costado oriental. Sólo hacía<br />

falta un edificio tal, y está ubicado al lado oriental, por ser éste el lado sagrado, y el más cómodamente ubicado para<br />

los sacerdotes oficiantes. 23. al oriente—Una expresión elíptica para indicar: “El portón del patio interior que estaba<br />

frente al portón exterior hacia el norte (así como el portón interior estaba frente al portón exterior) hacia el oriente”.<br />

28–37. El atrio interior y sus portales. 28. conforme a estas medidas—es decir, las medidas del portal exterior. Las<br />

cifras y proporciones del portal interior correspondían a las del exterior. 30. Este versículo se omite en la Versión de los<br />

Setenta, el Manuscrito Vaticano y otros. Las medidas aquí del portal interior no corresponden a las del exterior,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!