11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

938<br />

del trono. 20. diez veces—lit., “diez manos”. magos—correctamente, “escribas sagrados, expertos en los escritos<br />

sagrados, una clase de sacerdotes egipcios” [Gesenius]; de una raíz hebrea, “una pluma” (de escribir). Los magos<br />

formaban una de las [PAG. 820] seis divisiones de los medos. astrólogos—hebreo, “encantadores”, de una raíz,<br />

“esconder”, practicantes de artes ocultas. 21. fué Daniel hasta el año primero del rey Ciro—(2 Crónicas 36:22; Esdras<br />

1:1). No que él no continuara más allá de aquel año, sino la expresión tenía por motivo señalar el hecho de que el que<br />

era uno de los primeros cautivos llevados a Babilonia, vivió hasta ver el fin del cautiverio. Véase mi Introducción. “EL<br />

SIGNIFICADO <strong>DE</strong>L CAUTIVERIO BABILONICO”. En el cap. 10:1, es mencionado Daniel como viviendo “en el tercer<br />

año de Ciro”. Véase Nota Marginal, sobre el uso de “hasta”, Salmo 110:1; 112:8.<br />

CAPITULO 2<br />

Vv 1–49. EL SUEÑO <strong>DE</strong> NABUCODONOSOR; LO INTERPRETA DANIEL, Y SU PROMOCION. 1. segundo año<br />

de … Nabucodonosor—El cap. 1:5, hace ver que “tres años” habían transcurrido, desde cuando Nabucodonosor hubo<br />

tomado Jerusalén. La solución de esta dificultad es, que Nabucodonosor había gobernado como subordinado a su<br />

padre Nabopolasar, tiempo al cual se refiere el cap. 1; mientras que “el segundo año”, en el cap. 2, se cuenta desde su<br />

soberanía individual. La misma dificultad es una prueba de lo genuino; todo estaba claro para el escritor y sus lectores<br />

originales por su conocimiento de las circunstancias, y por esto él no agrega ninguna explicación. Un falsificador no<br />

introduciría dificultades; el autor en aquel entonces no veía dificultad en el caso. Nabucodonosor se llama “rey” (cap.<br />

1:1), por anticipación. Antes que saliera de Judea, llegó a ser rey verdadero por la muerte de su padre, y los judíos<br />

siempre le llamaban “rey” como comandante del ejército invasor. soñó sueños—Es significativo que no a Daniel, sino<br />

al entonces gobernante mundial, Nabucodonosor, fuese concedido el sueño. El poder mundial había de conocer, de<br />

parte del primero de sus representantes que había conquistado la teocracia, la suerte que le esperaba al ser sojuzgado<br />

para siempre por el reino de Dios. Así como esta visión comienza la primera parte del libro, así la del cap. 7 la<br />

termina. Nabucodonosor como vicerregente de Dios (v. 37; véase Jeremías 25:9; Ezequiel 28:12–15; Isaías 44:28; 45:1;<br />

Romanos 13:1), es honrado con la revelación por medio de un sueño que era una manera muy apropiada para uno<br />

que estaba fuera del reino de Dios. Fué así también, en el caso de Abimelec, Faraón, etc. (Génesis caps. 20 y 41),<br />

especialmente porque los paganos daban tanta importancia a los sueños. Sin embargo, no es él quien lo interpreta,<br />

sino un israelita. El paganismo es pasivo, pero Israel activo, en cosas divinas, de modo que la gloria pertenece al “Dios<br />

del cielo”. 2. Caldeos—aquí, cierta orden de magos sacerdotes, que llevaban una vestimenta peculiar, como la vista en<br />

los dioses y hombres deificados en las esculturas asirias. Probablemente pertenecían exclusivamente a los caldeos, la<br />

tribu original de la nación babilónica, así como los magos eran propiamente medos. 3. mi espíritu se ha perturbado<br />

por saber el sueño—Despertó alarmado, recordando que algo solemne le había sido presentado en un sueño, sin<br />

poder recordar la forma en que se había adornado. Su pensamiento en la grandeza inaudita a la cual había alcanzado<br />

su poder (v. 29). hizo que estuviese ansioso por saber cuál sería el resultado de todo aquello. Dios responde a este<br />

deseo en la forma más acertada para impresionarlo. 4. Aquí empieza la porción caldea del libro de Daniel, la cual<br />

continúa hasta el fin del cap. 7. En ella, se trata del curso, carácter y la crisis del poder gentil; mientras que en las otras<br />

partes, que están en hebreo, se trata de cosas que tienen que ver especialmente con los judíos y Jerusalén. aramea—el<br />

caldeo arameo, la lengua indígena del rey y su corte; mencionándola aquí, el profeta insinúa el motivo por el cual él la<br />

empleaba desde este punto. para siempre vive—fórmula usada para dirigirse a los reyes, como nuestra frase “¡viva el<br />

rey!” Véase 1 Reyes 1:31. 5. El negocio—es decir, “El sueño se me fué”. Traduce Gesenius: “El decreto ha salido de mí”,<br />

irrevocable (Véase Isaías 45:23), es decir, que seáis vosotros ejecutados, si no me contáis tanto el sueño y como la<br />

interpretación. Nuestra versión es más sencilla, pues supone que el rey mismo se había olvidado del sueño. Los que<br />

fingen tener conocimientos sobrenaturales, a menudo traen sobre sí su castigo propio. seréis hechos cuartos—(1<br />

Samuel 15:33). vuestras casas … por muladares—más bien, “montón cenagoso”. Las casas de Babilonia fueron hechas<br />

de adobes; cuando eran destruídas, la lluvia convertía todo en un montón de barro, en la tierra húmeda, cerca del río.<br />

[Stuart.] En cuanto a la conformidad de esta cruel amenaza con el carácter mismo de Nabucodonosor, véase cap. 4:17,<br />

“al más bajo de los hombres”; Jeremías 39:5, 6; 52:9–11. 6. dones—lit. “obsequios derramados en grande abundancia”. 8.<br />

ponéis dilaciones—lit. “compráis tiempo”. Véase Efesios 5:16; Colosenses 4:5, donde el sentido es algo diferente. el<br />

negocio se me ha ido—(Véase Nota, v. 5). 9. una sola sentencia—un solo decreto; no puede haber un segundo<br />

decreto, que revoque el primero (Ester 4:11). perversa—engañosa. entre tanto que se muda el tiempo—hasta que<br />

venga un estado nuevo de cosas, ya sea que yo deje de perturbarme por el sueño o que venga un cambio en el<br />

gobierno (el cual la agitación causada por el sueño hacía temer a Nabucodonosor, y que así sospechase que<br />

conspiraban los caldeos). decidme el sueño, para que yo entienda que me podéis mostrar su declaración—Si no<br />

podéis contar lo pasado, un sueño que realmente me fué presentado, ¿cómo podéis saber, y mostrar, los<br />

acontecimientos futuros incluídos en el sueño? 10. No hay hombre … que pueda declarar el negocio—Dios hace que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!