11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1117<br />

Safira, nosotros perderemos, no solamente lo que pensamos haber comprado a tan bajo precio, sino también el precio<br />

que por ello pagamos. Si queremos que Dios “abra” su tesoro, debemos abrir los nuestros. Una de las causas de la<br />

infecundidad de la Iglesia es la mezquindad de sus miembros. (Moore.) 10. (Proverbios 3:9, 10.) al alfolí—(2 Crónicas<br />

31:11, 12; 1 Crónicas 26:20; Nehemías 10:38; 13:5, 12). probadme ahora en esto—con hacerlo. Probadme, si yo cumpliré<br />

o no mi promesa de bendeciros, a condición de que vosotros hagáis vuestra parte (2 Crónicas 31:10). ventanas de los<br />

cielos—(2 Reyes 2:7.) vaciaré—figura tomada de una vasija completamente vaciada de su contenido; ninguna<br />

bendición queda retenida. hasta que sobreabunde—“de modo que no cabrá” (Versión Inglesa). Lit., hasta que no haya<br />

suficiencia. O bien, hasta que haya “no meramente” “suficiencia,” sino superabundancia. (Jerónimo, Maurer.) Gesenius,<br />

no tan bien, traduce: “Hasta para una falta de suficiencia,” cosa que con Dios nunca ocurre, y por tanto significa para<br />

siempre, perpetuamente; así el Salmo 72:5, “mientras duren el sol y la luna;” lit., hasta una falta (no existencia) del sol o la<br />

luna, lo cual nunca será; y por tanto significa “para siempre.” 11. Increparé—(nota, 2:3.) Ya no “increparé (dañaré)<br />

más la sementera;” antes bien, increparé todo agente que pudiera dañarla (Amós 4:9). 12. Cumpliendo la bendición<br />

(Deuteronomio 33:29; Zacarías 8:13). tierra deseable—(Daniel 8:9.) 13–18. El toma nota de la queja de los judíos de que<br />

no es provechoso servir a Jehová, porque los impíos orgullosos son felices; y declara que él pronto traerá el día<br />

cuando será sabido que él pone una distinción eterna entre los piadosos y los impíos. han prevalecido—Lit., “vuestras<br />

palabras fueron duras contra mí,” como “todas las cosas duras que los pecadores impíos hablaron contra él” (Judas<br />

15). (Henderson.). ¿Qué hemos hablado?—El hebreo expresa al mismo tiempo la asiduidad de ellos y su hábito de hablar<br />

contra Dios. (Vatablo.) La forma del verbo denota que estas cosas fueron dichas, no directamente a Dios, sino acerca de<br />

Dios, por el uno al otro (Ezequiel 33:20). (Moore.) 14. qué aprovecha que guardemos su ley …?—(Nota 2:17.) Ellos<br />

aquí resumen la misma murmuración contra Dios. Job. 21:14, 15; 22:17 describe un grado más del mismo espíritu<br />

[PAG. 980] escéptico, cuando el escéptico ha cesado en efecto de observar el culto de Dios. Salmo 73:1–14 describe la<br />

tentación de un sentimiento parecido en el santo, cuando éste ve la realidad de que el piadoso sufre y que el impío<br />

prospera ahora en bienes terrenales. Los judíos aquí se equivocan completamente respecto de la naturaleza del<br />

servicio de Dios, convirtiéndolo en un negocio mercenario; ellos cumplían las observancias exteriores, no por amor a<br />

Dios, sino en la esperanza de ser bien pagados en la prosperidad material; cuando ésta les fué vedada, acusaron a<br />

Dios de ser injusto, olvidando igualmente que Dios requiere que motivos muy diferentes de parte de ellos acompañen<br />

a las observancias exteriores, y que Dios recompensa aun al verdadero adorador, no tanto en esta vida, como en la<br />

vida venidera. su ley—lit., lo que él requiere que sea guardado, “sus observancias.” que andemos tristes—en vestidura de<br />

tristeza, el saco y ceniza, emblemas de la penitencia; se olvidaron de Isaías 58:3–8, donde Dios, enseñándoles cuál es el<br />

verdadero ayuno, en forma similar reprende a aquellos que también dijeron: ¿Por qué hemos ayunado y tú no miraste<br />

…? Ellos confundieron la manifestación exterior con la verdadera humillación. 15. pues ahora—Puesto que no<br />

prosperamos los que servimos a Jehová, y que “los soberbios” paganos florecen en su prosperidad, debemos declarar<br />

que los tales son los favoritos de Dios (2:17; Salmo 73:12). los prosperados—lit., los edificados: metáfora tomada de la<br />

arquitectura (Proverbios 24:3: véase lección marginal inglesa, Génesis 16:2; 30:3). tentaron a Dios—desafiaron a Dios a<br />

castigarlos por violar sus leyes (Salmo 95:9). 16. “Entonces,” cuando los impíos pronuncian tales blasfemias contra<br />

Dios, los piadosos conversan entre sí, defendiendo los procedimientos justos de Dios contra aquellos blasfemos<br />

(Hebreos 3:13). Siempre hubo en los tiempos más obscuros un remanente que temía a Dios (1 Reyes 19:18; Romanos<br />

11:4). temen a Jehová—temor amante y reverencial, no el terror servil. Cuando el fuego de la religión arde<br />

débilmente, los verdaderos creyentes debieran acercarse cada vez más en unión estrecha, para guardar viva la santa<br />

llama. Las brasas separadas pronto se apagan. libro de memoria … para—en ventaja de ellos, para el día cuando los<br />

que sean hallados fieles entre los infieles, recibirán su recompensa final. Los reyes de Persia guardaban un registro de<br />

aquellos que habían prestado servicios al rey, para que fuesen debidamente recompensados (Esther 6:1, 2; Esther 2:23;<br />

Esdras 4:15; Salmo 56:8; Isaías 65:8; Daniel 7:10; Apocalipsis 20:12). Calvino hace que los temerosos de Dios sean<br />

aquellos despertados de entre la multitud de los impíos (descritos anteriormente) para el verdadero arrepentimiento;<br />

la escritura del libro, de esta manera, significará que algunos entre los blasfemos podrían arrepentirse, y que los<br />

piadosos podrían estar seguros que, aunque no hubiese esperanza aparente, habría una puerta de penitencia abierta<br />

para ellos delante de Dios. Pero nada hay en el contexto que sostenga este punto de vista. 17. especial tesoro—(Isaías<br />

62:3; Exodo 19:5; Deuteromomio 7:6; 14:2; 26:18; Salmo 135:4; 1 Pedro 2:9; Ecclesiastés 2:8.) día que yo tengo de<br />

hacer—eso es, de cumplir mi propósito de reunir mi iglesia completa; o bíen, “hacer” que sucedan las cosas predichas<br />

en el v. 5 (Grocio); así en el 4:3 “hacer” se usa en forma absoluta, “en el día que yo haré esto.” Maurer, no tan bien<br />

traduce: “en el día que yo haré”, eso es, designaré, como el Salmo 118:24. como el hombre que perdona a su hijo—<br />

(Salmo 103:18.) 18. os tornaréis—volveréis a un mejor estado de mente sobre este punto de vista. Entonces … echaréis<br />

de ver—Entonces veréis la falsedad de vuestra calumnia contra el gobierno de Dios (v. 15), de que “los soberbios” y<br />

los impíos prosperen. No juzguéis antes del tiempo cuando toda mi obra esté completa. Es, en parte, para probar<br />

vuestra disposición de confiar en Dios a pesar de las apariencias confusas, y para hacer menos mercenario vuestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!