11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

220<br />

Hebrón por heredad—Josué, conocía completamente todas las circunstancias, y no sólo reconocía el título, sino de<br />

una manera ardiente y pública pidió la bendición divina sobre los esfuerzos de Caleb por echar a los idólatras que<br />

ocupaban el lugar. 15. Chiriath‐arba—Arba fué un guerrero de las tribus nativas, célebre por su fuerza y estatura. la<br />

tierra tuvo reposo de las guerras—Como la mayoría de los reyes habían sido muertos y los súbditos estaban<br />

desanimados, no hubo tentativa general o sistemática a resistir el progreso y colonización de los israelitas.<br />

CAPITULO 15<br />

Vers. 1–12. LIMITES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> TRIBU <strong>DE</strong> JUDA. 1. Y fué la suerte de la tribu de los hijos de Judá—De qué manera<br />

se echó la suerte en esta ocasión no lo dice el historiador sagrado; pero es probable que el método usado fuese similar<br />

al descrito en cap. 18. Aunque el examen general y medición del país no estaban completos, algún bosquejo o<br />

medición se debe haber hecho de la primera parte conquistada, y hubo evidencia satisfactoria de que era bastante<br />

grande para hacer tres cantones, antes que todas las tribus echaran suertes por ellos; y éstas cayeron por Judá, Efraim<br />

y la media tribu de Manasés. La suerte de Judá vino primero, en señal de la pre‐eminencia de aquella tribu sobre las<br />

demás, y así su señalada superioridad recibió la visible sanción de Dios. EI territorio destinado a ella como posesión<br />

era grande y extenso, siendo deslindado al sur por el desierto de Zin y el extremo sur del Mar Salado (Números 34:3–<br />

5); al este por el mismo mar, hasta el lugar donde recibe las aguas del Jordán; al norte por una línea casi paralela a<br />

Jerusalem, a través del país, desde el norte del Mar Salado hasta el límite sur del territorio de los filisteos, y el mar<br />

Mediterráneo; y al oeste, el mismo mar era su límite, hasta el Sihor (Wady El‐Arish). 2. la lengua que mira hacia el<br />

mediodía—una bahía, hebreo “lengua”. Sus aguas se extienden en esta forma por una gran distancia. (Robinson). 3. la<br />

subida de Acrabim—hebreo, “subida de escorpiones”; un paso en la “montaña escueta” (véase cap. 11:17), tal vez<br />

muy infestado por estos reptiles venenosos. 5. el término—es decir, la boca del Jordán. 6. Beth‐hogla—ahora Sin‐<br />

Hajla, un lindo manantial de agua clara y dulce, en el extremo norte del Mar Muerto, como a 3 kmts. del Jordán.<br />

(Robinson). Beth‐araba—la casa, o lugar de soledad, en el desierto de Judá (v. 61). piedra de Bohán, hijo de Rubén—<br />

monumento sepulcral de un héroe rubenita, quien se distinguió por su valor, y había caído en la guerra cananea. 7.<br />

Achor—(véase cap. 7:26). Adumin—un terreno elevado en el desierto de Jericó, al sur del pequeño arroyo que corre<br />

cerca de Jericó (cap. 16:1). En‐semes—fuente del sol; “o el actual pozo del apóstol, más abajo de Betania, sobre el<br />

camino a Jericó, o la fuente de San Saba”. (Robinson). de Rogel—fuente del batanero, al sureste de Jerusalem, cerca<br />

del lugar donde se unen los valles de Jehosafat e Hinnom.<br />

13–15. <strong>LA</strong> PORCION <strong>DE</strong> CALEB Y SU CONQUISTA. 13. a Caleb, hijo de Jephone, dió parte entre los hijos de<br />

Judá—(Véase cap. 14:6–15). echó de allí tres hijos de Anac—más bien tres jefes de la raza anakim. Esta hazaña se<br />

recuerda para honra de Caleb, pues su éxito fué la recompensa por su confianza en Dios. 15. Debir—oráculo. Su<br />

nombre anterior Kiriath‐séfer significa “ciudad del libro”, siendo tal vez el lugar donde se guardaban los registros<br />

públicos.<br />

16–20. OTONIEL, POR SU VALOR, TOMA A AXA POR ESPOSA. Al que hiriere a Chiriath‐sepher—Se hizo este<br />

ofrecimiento como un estímulo al valor juvenil (véase 1 Samuel 17:25); y la recompensa fué ganada por Otoniel, hijo<br />

del hermano menor de Caleb (Jueces 1:13; 3:9). Esta fué la ocasión de provocar las energías latentes del que había de<br />

ser el primer juez de Israel. 18. cuando la llevaba—es decir, cuando la estaban por llevar desde la casa del padre a la<br />

del esposo. De repente ella se apeó de su asno, en señal de respeto a su padre, y señal de que se haría una petición.<br />

Ella había insistido en que Otoniel abordara el asunto, pero como él no quiso por no mostrar una disposición<br />

codiciosa, resolvió hablar ella misma, y aprovechando la ocasión de la despedida, cuando el corazón de un padre es<br />

tierno, pidió que, como la porción que le tocaba era un campo que daba hacia el sur y era árido, le diera también el<br />

que lindaba, con abundantes aguas. Siendo razonable su petición, fué concedida y la historia lleva esta importante<br />

lección religiosa: que si los padres terrenales están prontos a conceder a sus hijos lo que es bueno, mucho más nuestro<br />

Padre celestial dará toda bendición a los que se la piden.<br />

21–63. <strong>LA</strong>S CIUDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> JUDA. 21–33. las ciudades del término de la tribu de los hijos de Judá—Aquí se da<br />

una lista de ciudades dentro del territorio de la tribu de Judá, clasificadas en cuatro divisiones, correspondientes<br />

[PAG. 195] a los distritos de los cuales se componía: las ciudades de la parte meridional (21–32), los de las llanuras<br />

bajas (33–47), las de las regiones elevadas (48–60) y las del desierto (61, 62). La mejor idea de la situación relativa de<br />

estas ciudades se recibe mirando el mapa.<br />

CAPITULO 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!