11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se continúa el mismo tema, trazando las artes de la mujer extraña, como una advertencia a los incautos.<br />

588<br />

1–4. Llamadas similares (cap. 3:1–3; 4:10, etc.) niñas (Pupilas) de tus ojos—depósito custodiado (cap. 4:23) de<br />

especial valor. Lígalos a tus dedos—como inscripciones grabadas en anillos. 5. La finalidad de la enseñanza (cf. los<br />

caps. 2:16; 6:24). 6. Porque—lo digo, porque, o puesto que … ví, dando un ejemplo para ilustrar la advertencia, la que,<br />

sea narración o parábola, es en cada caso pertinente. mirando—a propósito y con empeño (Jueces 5:28). 7. simples—<br />

como en el cap. 1:4. falto, etc.—(Cf. el cap. 6:32). 8. esquina de ella—donde ella solía encontrarse. iba camino, etc.—<br />

lit., caminaba pomposamente, mostrando acaso la confianza que tenía en sí misma. 9. La hora, al crepúsculo, antes de<br />

oscurecerse. tiniebla—lit., la niña, o pupila de la noche: la medianoche. 10. atavío—el de la ramera era a veces peculiar.<br />

11, 12. alborotadora—ruidosa, actos para llamar la atención. rencillosa—terca, insumisa. sus pies, etc.—(Cf. 1<br />

Timoteo 5:13; Tito 2:5). 13–15. Los preparativos para una fiesta no necesariamente denotan profesiones religiosos<br />

particulares. El que ofrecía una víctima retenía una parte para una fiesta (Levítico 3:9, etc.). Esta fiesta pretende ella<br />

haberla preparado precisamente para éste, a quien saluda con atrevimiento como el buscado especialmente para<br />

participar de la misma. 16, 17. mi cámara—o canapé, adornada de la manera más costosa. cámara—lecho para dormir.<br />

18–20. No hay temor de ser descubierto. día señalado—tal vez, lit., un plenilunio, eso es, una quincena. 21. rindiólo—le<br />

persuadió, le hizo ceder, blandura—lisonja (cf. el cap. 5:3). [PAG. 501] obligóle—en contra de sus escrúpulos. 22.<br />

luego—en seguida, ligero, o como ignorante del peligro, o incapaz de ofrecer resistencia. 23. hasta que—Ya está preso<br />

(cf. el cap. 6:26). 24. La amonestación por inferencia es seguida, 26, 27, por un alegato más general de los males de este<br />

vicio. Aun los más fuertes no pueden resistir la mortal seducción de la ramera.<br />

CAPITULO 8<br />

Contrastadas con los halagos sensuales están las ventajas de la sabiduría divina, que públicamente invita a los<br />

hombres, ofrece los mejores principios de vida, y los beneficios de más valor resultan de recibir sus consejos. Se<br />

presentan sus relaciones con el plan divino, como en el cap. 3:19, 20, si bien más extensamente, para recomendar a los<br />

hombres los beneficios de la sabiduría, terminando con el convencimiento de que los que la hallan encuentran el favor<br />

de Dios, y los que la rechazan causan su propia ruina. Muchos opinan que este pasaje es una descripción del Hijo de<br />

Dios por el título, Sabiduría, que los judíos más antiguos usaban (y por el cual se le llama en Lucas 11:49), así como<br />

Juan 1:1, etc., le llama por el de Logos, la Palabra (Verbo). Pero se puede entender que se usa el término aquí como la<br />

personificación de la sabiduría: porque: 1. Aunque se dice que estaba con Dios, no se declara que sea Dios. 2. El uso de<br />

los atributos personales es igualmente compatible con la personificación como con la descripción de la persona misma.<br />

3. Los pronombres personales aquí usados concuerdan con el género (femenino) de sabiduría constantemente, y nunca<br />

se cambian por el de alguna persona indicada, como ocurre en el uso análogo de espíritu, que en el griego es neutro,<br />

pero al que se aplica el pronombre masculino (Juan 16:14) cuando se trata de los actos del Espíritu Santo. 4. Tal<br />

personificación está en consonancia con el estilo de este libro (cf. los caps. 1:20; 3:16, 17; 4:8; 6:20–22; 9:1–4), mientras<br />

que ningunas alusiones proféticas u otras al Salvador ni a la nueva dispensación se hallan entre las citas de este libro<br />

hechas en el Nuevo Testamento. 5. Esta interpretación nada quita de la importancia de este pasaje, el que sigue siendo<br />

una enseñanza inspiradora de las más adornadas y también solemnes e impresionantes sobre el valor de la sabiduría.<br />

1–4. Se contrasta la publicidad y universalidad del llamamiento de la sabiduría con la ocultación e intrigas de los<br />

malvados (cap. 7:8, etc.). 5. discreción—lit., la sutileza, en un sentido bueno; la prudencia. locos—como en el cap. 1:22,<br />

insensatos. 6. cosas excelentes—o claras, manifiestas. cosas rectas—palabras rectas. 7. boca hablará—lit., Mi paladar<br />

meditará, o (como hacían los orientales) murmurará; mis pensamientos expresados a mí sola, son verdad. la<br />

impiedad—especialmente, la mentira, como opuesta a la verdad. 8. en justicia—o en lo justo (Salmo 9:8; 11:7).<br />

perversa ni torcida—más bien, torcida, o contradictoria (a la verdad), ni perversa. 9. rectas—“Son claras al que<br />

entiende,” fácilmente vistas por los que hacen uso de la mente. han hallado—porque buscaron. 10. no plata—en<br />

preferencia a ella, porque la frase paralela indica comparación. 11. (cf. el cap. 3:14, 15). 12. discreción—o prudencia,<br />

como en el v. 5. La relación de la sabiduría y la prudencia es la de los dictados de la sana sabiduría y la aplicación de<br />

ella. ciencia de los consejos—“Conocimiento y prudencia;” la estrategia, maneras discretas (cap. 1:4). 13. Tal es el<br />

efecto del temor de Dios: el odio al pecado protege a uno contra el pecado. boca perversa—el habla perversa (caps.<br />

2:12; 6:14). 14. Da también los elementos de buen carácter en el consejo. el ser—tradúzcase: “la sana sabiduría” (cap.<br />

2:7). yo soy, etc.—“Cuanto a mí, el entendimiento me es fortaleza;” la fuente de ella (Ecclesiastés 9:16); el buen juicio<br />

da más eficiencia a las acciones; 15, 16. de las que un gobierno sagazmente llevado es un ejemplo. 17. madrugando—<br />

es decir, con diligencia; puede que incluya la idea de temprano en la vida, de niño. 18. sólidas riquezas, etc.—<br />

duraderas; tales son las riquezas fuentes permanentes de felicidad en posesiones morales (cf. el cap. 3:16). 19. (Cf. el v.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!