11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

533<br />

El salmista celebra la bienaventuranza de los que se compadecen de los pobres, conducta fuertemente contrastada<br />

con el rencor de sus enemigos y el descuido de sus amigos en la calamidad. Pide la misericordia de Dios en sus males<br />

no merecidos; y confiado en el alivio [PAG. 457] cercano, pide que Dios vindique su causa, y termina con una<br />

doxología.<br />

1–3. Dios recompensa la bondad para con los pobres (Proverbios 19:17) Del 41:2 y 11 puede inferirse que el<br />

salmista describe su propia conducta. el pobre—en persona, posición, y posesiones. sea bienaventurado—o bien, será<br />

bendecido, lit., será bien guiado, en seguridad, será prosperado (23:3). en la tierra prometida (25:13; 27:3–9, etc.). sobre<br />

el lecho, etc.—como en manos de benigno enfermero. 4. yo dije—Yo pedí la misericordia de la que había usado. sana<br />

mi alma—(cf. el Salmo 30:2). “El pecado y el dolor van unidos”, es una de las grandes enseñanzas de los salmos. 5, 6.<br />

Un cuadro fiel de la conducta del enemigo maligno. venía a verme—para espiar mi condición. hablaba …<br />

iniquidad—o bien, “hablaba vanidad respecto a su corazón”, no habla con candidez, “junta para sí iniquidad”, reúne<br />

los elementos para hacer daño, y luego divulga los resultados de su hipocresía. 7, 8. Cuanto a los demás, todos hacen lo<br />

mismo. cosa pestilencial—lit., una palabra de Belial, alguna calumnia. se ha apoderado—lit., se ha derramado sobre él. y<br />

el que cayó—El mismo que tiene el mal, ya está caído en cama; “está del todo deshecho, y nuestra victoria está<br />

asegurada”. 9. hombre de mi paz—es decir, mi amigo. mi pan comía—de mí dependía y era bien tratado. alzó el<br />

calcañar—con violencia y desdén. Como David y sus desventuras tipificaban a Cristo y las de él (cf. la Introducción),<br />

así estas palabras expresan el trato que aquél recibió, así como también el que recibió nuestro Señor; por tanto, aun<br />

cuando no son distintamente proféticas, nuestro Salvador (Juan 13:18) las aplicó a Judas, “para que la Escritura sea<br />

cumplida”. Esta última frase tiene amplio uso en el N. T., y no se restringe para denotar profecías específicas. 10. El<br />

castigo legal de los criminales no es venganza, ni es inconsecuente con el bien final de ellos (cf. el Salmo 40:14, 15). 11–<br />

13. te he agradado—o bien, me amas con ternura (Génesis 34:19), lo que se comprueba con mi liberación de mis<br />

adversarios; y además, Dios reconoce la inocencia de él, sustentándole. delante de ti—delante de tu rostro, bajo tu<br />

vigilancia y cuidado, como Dios delante del rostro del hombre (16:8) es objeto de confianza y de amor. bendito—Sea<br />

alabado, la frase comúnmente aplicada a Dios. Aplicada la palabra a los hombres significa felicidad, bienaventuranza<br />

(1:1; 32:1). Con esta doxología se termina el rollo.<br />

SALMO 42<br />

Masquil—(cf. el título del Salmo 32). Para, o de (cf. Introducción) los hijos de Coré. El escritor, acaso uno de la<br />

familia levítica de cantores que acompañaban a David en el destierro, llora su ausencia del santuario, a causa de la<br />

tristeza agravada por la injuria de los enemigos, y es consolado en la esperanza del alivio. Esta línea de pensamiento<br />

se repite con alguna variedad de detalle, y se repite la misma terminación en cada caso.<br />

1, 2. (Cf. el Salmo 63:1). brama—anhela en un estado de agotamiento. pareceré—en actos de adoración; estos<br />

términos aparecen en la ley que ordena la aparición personal prescrita de los judíos en el santuario. 3. ¿Dónde está tu<br />

Dios?—Insinúa que le había desamparado Dios (3:2; 22:8; 2 Samuel 16:7). 4. Acordaréme—La memoria de este tiempo<br />

de aflicción dará mayor fervor a los privilegios del culto, cuando sean recobrados. 5. Por tanto reprende su alma<br />

desalentada, y se reconforta en la seguridad de su esperanza. saludes—socorro. presencia—rostro (cf. el Salmo 4:6; el<br />

16:11; Números 6:25). 6. El abatimiento expresado de nuevo por tanto—es decir, no hallando consuelo en mí mismo,<br />

torno a ti, aunque estoy en esta distante “tierra del Jordán y de los (montes) Hermonitas”, la región al este del Jordán.<br />

monte de Mizhar—nombre de una pequeña colina en contraste con las montañas que rodean a Jerusalén, acaso<br />

expresa el desprecio con que se miraba el lugar del destierro. 7. El ruido de las ondas sucesivas, correspondientes a las<br />

inundaciones por las lluvias, representa las amarguras que le oprimían. 8. Aun cuenta con un río igualmente<br />

constante de misericordia divina que motivará su alabanza e inspirará su oración a Dios; 9, 10. en vista de lo cual dicta<br />

para sí mismo una oración basada en su aflicción, agraviada como estaba por los gestos crueles y sugestiones pérfidas<br />

de sus enemigos. 11. Renueva la reprensión propia y vuelve a alentar sus esperanzas. salvamento—salud, o socorro.<br />

delante de mí—salud de mi rostro, que me alienta, que ahuyenta las nubes de tristeza de delante de mi rostro. Dios<br />

mío—De su existencia y de su favor mis enemigos quieren hacerme dudar.<br />

SALMO 43<br />

Salvo por la repetición del estribillo, no hay buena razón justificada por qué suponer que éste sea parte del salmo<br />

anterior, aunque su objeto es el mismo. Siempre estuvo separado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!