11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

738<br />

humanas; las del alma, por sus sufrimientos sustitutivos que eliminaron la fuente de ambas. El pecado y la<br />

enfermedad están éticamente relacionados como causa y efecto (cap. 33:24; Salmo 103:3; Mateo 9:2; Juan 5:14; Santiago<br />

5:15). nosotros le tuvimos por azotado—en sentido judicial [Lowth], es decir, por sus pecados, siendo así que lo fué<br />

por los nuestros. “Nosotros lo reputamos un leproso” [Jerónimo, Vulgata], ya que la lepra era el directo juicio divino<br />

sobre la culpa (Levítico 13: Números 12:10, 15; 2 Crónicas 26:18–21). herido—por los juicios divinos. abatido—por sus<br />

pecados; tal fué el punto en que tanto erraron ellos (Lucas 23:34; Hechos 3:17; 1 Corintios 2:8). Fué, es cierto,<br />

“afligido”, pero no por sus pecados. 5. herido—con heridas corporales; no meramente con dolores mentales; liter.,<br />

traspasado o taladrado; admirablemente apropiado al Mesías, cuyas manos, pies y costado fueron traspasados (Salmo<br />

22:16). El margen de la Versión Inglesa está equivocado, al traducir “atormentado”, de una raíz hebrea. por … por …<br />

(Romanos 4:25; 2 Corintios 5:21; Hebreos 9:28; 1 Pedro 2:24; 3:18). La causa por la que sufrió no era suya, sino por<br />

nuestros pecados. molido—abrumado por los sufrimientos internos y externos (Nota, v. 10). el castigo—liter., la<br />

corrección infligida por un padre a sus hijos para su bien (Hebreos 12:5–8, 10, 11). No fué estrictamente hablando<br />

castigado; porque eso sólo puede tener lugar donde hay culpa, cosa que él no tenía; sino que tomó sobre sí mismo el<br />

castigo en virtud del cual la paz (la reconciliación con el Padre) de los hijos de Dios había de efectuarse (Romanos 5:1; Efesios<br />

2:14, 15, 17; Hebreos 2:14). sobre él—como una carga; expresión paralela de “había llevado”. y por su llaga—una<br />

profecía precisa en cuanto a que sería azotado (Mateo 27:26; 1 Pedro 2:24). curados—espiritualmente (Salmo 41:4;<br />

Jeremías 8:22). 6. confesión penitente de los creyentes y de Israel en los últimos días (Zacarías 12:10). descarriamos<br />

como ovejas—(Salmo 119:176; 1 Pedro 2:25). La antítesis es “en cuanto a nosotros mismos estamos descarriados; por<br />

Cristo fuimos recogidos; por naturaleza vagamos, arrojándonos de cabeza al abismo de la ruina; mas por Cristo<br />

hallamos el camino que conduce a la puerta de la vida” [Calvino]. Esto también es aplicable literalmente a Israel antes<br />

de su restauración (Ezequiel 34:5, 6; Zacarías 10:2, 6; cf. con Ezequiel 34:23, 24; Jeremías 23:4, 5; y con Mateo 9:36).<br />

cargó—“hizo que descendiese sobre él” [Lowth]. Más bien, “hizo que se precipitase sobre él” [Maurer]. el pecado,—es<br />

decir, su pena; o más bien, como en 2 Corintios 5:21; él no fué meramente una ofrenda por el pecado (ya que ello<br />

destruiría su antítesis: la justicia), sino que “fué hecho pecado por nosotros”; el mismo pecado vicario, el representante<br />

del pecado colectivo de toda la humanidad; no los pecados en plural, porque el “pecado” del mundo es uno (Romanos<br />

5:16, 17); de esta manera nosotros no somos hechos meramente justos, sino justicia, “la justicia de Dios”. El inocente fué<br />

castigado cual si fuese culpable, para que el culpable pudiera ser recompensado como si fuese inocente. Lo que dice<br />

este versículo no podria aplicarse a un mero mártir. 7. angustiado—Lowth traduce: “Fué apremiado y hecho<br />

responsable”. El verbo significa exigir rigurosamente el pago de una deuda (Deuteronomio 15:2, 3), y por lo mismo, ser<br />

oprimido en general; es probable que se aluda a la exigencia de la totalidad de la pena de nuestros pecados mediante<br />

sus sufrimientos. y afligido—o, sin embargo, él sufrió, o llevó él mismo pacientemente, etc. [Hengstenberg y Maurer].<br />

Lowth traduce: “Fué hecho responsable”, lo cual difícilmente se puede aceptar a la luz del hebreo. no abrió su boca—<br />

Jeremías 11:19 y David en el Salmo 38:13, 14; 39:9, que prefigura al Mesías (Mateo 26:63; 27:12, 14; 1 Pedro 2:23). 8. Más<br />

bien, “fué llevado (esto es, cortado) por la opresión y por una sentencia judicial”, una endíadis, por “una opresiva<br />

sentencia judicial” [Lowth y Hengstenberg]. Gesenius no traduce tan bien: “El fué librado de la opresión y el castigo”<br />

únicamente por la muerte. La Versión Inglesa también traduce “de la … de la,” no “por … por”. Pero lo de “prisión” no<br />

es verdad en el caso de Jesús, porque no fué encarcelado; sino detenido y maniatado (Juan 18:24) está más conforme<br />

con el hebreo. Los Hechos 8:33, traduce como la Versión de los Setenta: “En su humillación su juicio (el proceso legal)<br />

fué quitado”. El sentido virtual del hebreo lo vierte Lowth, sancionado por el inspirado autor de los Hechos: Fué<br />

tratado como uno tan vil, que fué privado de un proceso justo (Mateo 26:59; Marcos 14:55–59). Horsley traduce:<br />

“Después de su condenación y sentencia fué aceptado”. Su generación ¿quién la contará?—¿Quién podrá referir (la<br />

maldad de) su generación?, esto es, de sus contemporáneos [Alford en Hechos 8:33], que concuerda mejor con el<br />

paralelismo “la mladad de su generación”, que corresponde con “opresivo juicio”. Pero Lutero traduce: “la duración<br />

de su vida”, es decir, su futura vida no tendrá fin (v. 10; ) [PAG. 638] Romanos 6:9). Calvino incluye los días de su iglesia,<br />

la que no puede existir separada de él. Hengstenberg: “Su posteridad”. El en verdad será cortado, pero su raza será<br />

tan numerosa que nadie la podrá contar enteramente. Crisóstomo, etc; “Su eterna filiación y milagrosa encarnación”.<br />

cortado—lo que da a entender muerte violenta (Daniel 9:26). de mi pueblo—Isaías se incluye a sí mismo entre el<br />

pueblo mediante la palabra “mi” [Hengstenberg]. Es más bien Jehová que habla mediante la persona de su profeta,<br />

“mi pueblo”, por la elección de gracia (Hebreos 2:13). fué herido—el hebreo: “el golpe le fué dado a él”. Gesenius dice<br />

que el hebreo significa ellos, el cuerpo colectivo, ya de los profetas, ya del pueblo, al cual atribuyen los judíos toda la<br />

profecía. Pero Jerónimo y las versiones Siríaca y Etiópica traducen: a él; en efecto, éste es singular en algunos pasajes:<br />

Salmo 11:7; Job 27:23, singular; Isaías 44:15, singular; la Versión de los Setenta lee el hebreo lamo, “sobre él”; y las<br />

palabras similares lamuth “hasta la muerte”, que daría de mano al punto de interpretación judía “sobre ellos”.<br />

Orígenes, que cotejó diligentemente el texto hebreo con la Versión de los Setenta, lo lee así y lo alega contra los judíos de<br />

su tiempo, quienes habrían negado que fuese ésa la verdadera lección, si la palabra no se encontrara realmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!