11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

473<br />

“todos los días de su edad” (tiempo ordenado) a continuar en la tumba, por largo y duro que sea. “Plazo,” tiempo<br />

señalado: lit., guerreo, servicio duro: denota la dureza de estar excluído de la esfera de la vida, de luz y de Dios durante<br />

la estada en [PAG. 405] el sepulcro (7:1). mutación—Mi liberación, como la del soldado de su puesto mediante el<br />

relevo de guardia (Nota 10:17) (Umbreit y Gesenius), pero en otra parte Gesenius la explica por renovación, como de las<br />

plantas en la primavera (v. 7), pero esto no concuerda tan bien con la metáfora del “plazo” o “guerrero.” 15.—a saber,<br />

en la reurrección (Juan 5:28; Salmo 17:15). aficionado—lit., palidecer de ardiente deseo (Génesis 31:30; Salmo 84:2);<br />

estando implícita la absoluta improbabilidad de que Dios dejara al olvido “a la criatura que él tan terrible y<br />

maravillosamente ha hecho.” Se objeta que si Job hubiera sabido de una retribución futura, hubiera hecho de ella el<br />

tema principal de la resolución del problema de las tribulaciones de los justos. Pero 1. “El no quiso exceder los límites<br />

de lo que estaba claramente revelado; la doctrina estaba entonces sólo en una forma vaga. 2. Hacía falta la vindicación<br />

de la doctrina del gobierno moral de Dios en esta vida, independientemente del futuro. 16. no das tregua—“No vigilarás<br />

asiduamente (como hasta ahora) mi pecado.” De allí en adelante, en vez de tomar severa cuenta de todo pecado de<br />

Job, Dios le guardará contra todo pecado. “Cuentas los pasos,” o sea, los atenderá cuidadosamente, a fin de que no<br />

vaguen. (Umbreit.) (1 Samuel 2:9; Salmo 37:23). 17. sellada—(9:7.) Está sellada en eterno olvido. Dios ya no hará<br />

memoria de los pecados pasados. Encubrir pecados en olvidarlos completamente (Salmo 32:1; 85:2). Las bolsas de<br />

moneda en el oriente comúnmente eran selladas. coacervas—Más bien, “encubres:” afín de la palabra arábiga por<br />

“tapar con colores.” olvidar del todo. 18. se deshace—lit., palidece: figura poética de hoja de árbol (Isaías 34:4). Aquí<br />

Job se vuelve con sus pronósticos lúgubres en cuanto al sepulcro. En lugar de “Y ciertamente,” tradúzcase “sin<br />

embargo:” señalando la transición a sus esperanzas más optimistas. Hasta la sólida montaña cae y se deshace; por<br />

tanto el hombre no puede “esperar” escapar de la disolución o vivir de nuevo en el mundo actual (v. 19). de su<br />

lugar—así lo será el hombre (Salmo 103:16). 19. Hay una graduación de “monte” y “piedras”, y por último “el polvo<br />

de la tierra”; de modo que el sólido monte al fin desaparece del todo. 20. más fuerte que él—dominándole por tu<br />

superior poder. se va—a la muerte. demudarás su rostro—El cambio en la fisonomía con la muerte. Diferentemente<br />

en Daniel 5:9. 21. Un rasgo marcado se escoge del triste cuadro de la separación de los muertos de todo cuanto pasa en<br />

el mundo (Ecclesiastés 9:5, a saber la completa separación de los padres de los hijos. 22. “Carne” y “alma” describen el<br />

todo del hombre. La Escritura reposa la esperanza de una vida futura, no en la inherente inmortalidad del alma, sino<br />

en la restauración del cuerpo con el alma. En el mundo invisible, Job en su pesimismo se anticipa, el hombre estará<br />

limitado al pensamiento de su propio infortunio. “El dolor, por la personificación, por nuestros sentidos mientras<br />

vivimos, se le atribuye a la carne y alma, como si el hombre pudiese sentir en su cuerpo cuando está muerto. Son los<br />

muertos en general, no los inicuos, que aquí se quiere decir.”<br />

CAPITULO 15<br />

EL SEGUNDO DISCURSO <strong>DE</strong> ELIFAZ. el sabio—que Job pretende ser. vana sabiduría—el hebreo: conocimiento<br />

ventoso; lit., “de viento” (8:2). En Eclesiastés 1:14, el hebreo, cazar el viento, expresa el ansia por lo vano. viento solano—<br />

Más fuerte que el “viento” en “conocimiento de viento.” Pues en aquellas partes el solano (el del este) era el más<br />

destructor de los vientos (Isaías 27:8). Así aquí: violencia hueca. vientre—Las partes internas, el pecho (Proverbios 18:8).<br />

4. temor—Reverencia hacia Dios (4:6; Salmo 2:11). oración—La meditación, en Salmo 104:34; así la devoción. Si tus<br />

opiniones fuesen verdad—razona Elifaz de que Dios no toma en cuenta las tribulaciones de los justos y hace<br />

prosperar a los malos, toda devoción acabaría. 5. La sofistería de tus propios discursos prueba tu culpabilidad. 6.<br />

Ningún hombre piadoso pronunciaría tales sentimientos. 7. Es decir, ¿Serás tú la sabiduría personificada? La<br />

sabiduría existió antes que los collados, eso es, el eterno Hijo de Dios (Proverbios 8:25; Salmo 90:2). ¿Estuviste en<br />

existencia anteriormente a Adam? Cuanto más remontaba la época de uno, tanto más cercano estaba a la Sabiduría<br />

eterna. 8. secreto—“¿Estuviste escuchando el secreto consejo de Dios?” “El hebreo significa propiamente los almohadones<br />

en que se sentaban los consejeros en el oriente. Los siervos de Dios son admitidos en los secretos de Dios (Salmo 25:14;<br />

Génesis 18:17; Juan 15:15). detienes—Más bien, ¿te llevaste, tomaste prestada de allí (a saber, del diván de consejeros) tu<br />

sabiduría? Elifaz en esto (v. 8, 9) replica con las mismas palabras de Job contra él mismo (12:2, 3; 13:2). 9. en<br />

nosotros—O “con nosotros”: hebraísmo por estamos al tanto. 10. De nuestra parte están ancianos, que piensan como<br />

nosotros. Job había admitido que con los tales hay sabiduría (12:12). Elifaz parece haber tenido más edad que Job; tal<br />

vez los otros dos también (32:6). Job, en 30:1, no hace referencia a sus tres amigos; el texto pues no motiva objeción.<br />

Los árabes toman agrado en la plenitud de años. 11. consolaciones—a saber, la revelación que Elifaz había declarado<br />

como reprensión consoladora a Job, y que repite en el v. 14. cosa oculta—¿tienes tú alguna sabiduría secreta o fuente<br />

de consolación que te haga despreciar las por mí sugeridas? (v. 8). Más bien, de otra raíz hebrea, ¿Tratas tú como sin<br />

valor la palabra de bondad o de blandura que yo te dirijo? (Umbreit.) 12. guiñan—es decir: ¿Por qué tus ojos demuestran<br />

soberbia? (Proverbios 6:13; Salmo 35:19). 13. Eso es, te enfadas contra Dios, y dejas caer palabras temerarias. 14. Elifaz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!