11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

471<br />

“Con Dios está la (verdadera) sabiduría” (Proverbios 8:14); y por esta “sabiduría y fortaleza” “derribará …, como<br />

soberano absoluto, sin permitir al hombre que entre en los misterios de él; la porción del hombre es doblegarse ante<br />

los inmutables decretos de Dios (1:21). El dicho mahometano es: “Si Dios quiere, y como Dios quiera.” 14. encerrará—<br />

(Isaías 22:22.) Job se refiere al “cerrare” de Sofar (11:10). 15. Aludiendo probablemente al diluvio. 16. (Ezequiel 14:9.)<br />

18. El desata la autoridad de reyes: la “atadura” con que oprimen a sus súbditos (Isaías 45:1; Génesis 14:4; Daniel 2:21).<br />

el cinto—el cordón con que están atados como cautivos, en lugar del cinto real que una vez llevaban (Isaías 22:21), y la<br />

atadura con que una vez ataban a otros. Así “ceñir”: tomar las ataduras de un preso común, en vez del cinto común<br />

(Juan 21:18). 19. príncipes—Más bien, sacerdotes, como se vierte el hebreo en Salmo 99:6. Ni están exentos los sagrados<br />

ministros de la religión de los reveses y la cautividad. los poderosos—los “arraigados en poder:” la raíz árabe expresa<br />

agua siempre corriente. (Umbreit.) 20. que dicen verdad—Más bien: “los seguros en su elocuencia;” v. g: los oradores en<br />

la puerta (Isaías 3:3). (Beza.) el consejo—lit., el gusto, o sea, el discernimiento que la experiencia da a los ancianos. La<br />

misma palabra hebrea se aplica a la sabiduría de Daniel en la interpretación (Daniel 2:14). 21. El Salmo 107:40 cita este<br />

v. en su primera cláusula, y en su segunda, el v. 24 de este capítulo. enflaquece la fuerza—lit., desata el cinto; los<br />

orientales llevan ropas ondeantes; cuando se activa fuertemente, afirman sus ropas con un cinto. Por tanto aquí:<br />

“enflaquece la fuerza” de ellos, en los ojos del pueblo. 22. (Daniel 2:22.) 23. Isaías 9:3; Salmo 107:38, 39, Salmo que cita<br />

otra parte de este capítulo. (Cf. Nota, v. 21.) torna a recoger—Antes: lit., las guía adentro; las reduce. 24. el seso—la<br />

inteligencia. vagueando sin camino—Figurativo; no se refiere a hecho efectivo. Esto no prueba que Job viviese después<br />

de las peregrinaciones de Israel en el desierto. El Salmo 107:4, 40 cita este texto. 25. Deuteronomio 28:29; Salmo 107:27<br />

de nuevo cita a Job, pero en diferente conexión.<br />

CAPITULO 13<br />

CONTINUA <strong>LA</strong> REPLICA <strong>DE</strong> JOB A SOFAR. 1. todas estas cosas—cuanto a las providencias divinas (12:3). 3. Job<br />

desea hacer su pleito delante de Dios (9:34, 35), por cuanto está más y más convencido del carácter inútil de sus<br />

pretendidos “médicos” (16:2). 4. fraguadores de mentira—lit., astutos torcedores de vanos discursos—(Umbreit.) 5.<br />

(Proverbíos 17:28.) Los árabes dicen: “Los sabios son mudos; el silencio es sabiduría.” 7. engaño—Usan de falacias<br />

para vindicar a Dios en sus tratos, como si el fin justificara los medios. Su “engaño” para Dios, contra Job, fué que<br />

ellos declararon que él era pecador, porque era sufridor. 8. acepción de su persona—de la de Dios; eso es, tratarle con<br />

parcialidad, como cuando un juez favorece a un contendiente en un juicio, a causa de consideraciones personales.<br />

pleitear por Dios—a saber, con falacias y preconcepciones contra Job antes del juicio (Jueces 6:31). La parcialidad<br />

nunca puede agradar al Dios imparcial, ni puede la bondad de la causa ser excusa de la injusticia de los argumentos.<br />

9. ¿Serán buenos los resultados cuando Dios os escudriñe a vosotros y vuestros argumentos? ¿El os tendrá por puros y<br />

desinteresados? se burla—(Gálatas 6:7.) Más bien: “¿Podéis engañarle a él vosotros como un hombre?” 10. Si hacéis<br />

acepción de personas, aunque sea solapadamente. (Nota v. 8; Salmo 82:1, 2). Dios puede con éxito vindicar sus actos, y<br />

no necesita de los argumentos falaces del hombre. 11. os había de espantar—es decir, con emplear sofismas en<br />

nombre de él (Jeremías 10:7, 10). 12. memorias—“Máximas proverbiales”, así llamadas por lo bien recordadas.<br />

comparadas a cenizas—O sea, “parábolas de ceniza;” la figura de la liviandad o de la nada (Isaías 44:20). cuerpos—<br />

Más bien: “atrincheramientos”; los de lodo, en contraste con los de piedra, son fáciles de destruir; así el proverbio tras<br />

del cual ellos se atrincheran, no los amparará, cuando Dios aparezca para reprobarles su injusticia hecha a Job. 13. Job<br />

quisiera que se le ahorrasen los discursos de ellos, como para poder decir todo lo que está en su mente con respecto a<br />

su miseria (v. 14), pase lo que pasare. 14. Un proverbio por: “¿Por qué debería yo anhelar salvarme la vida?”<br />

(Eichorn.) La figura de la primera cláusula es la de una fiera, que a fin de conservar su presa, la lleva en los dientes. La<br />

de la segunda se refiere a los hombres que retienen en la mano lo que quieren guardar seguro. 15. en él—Así la nota<br />

marginal, el keri. Pero la lección textual o el cetib es “no,” lo que concuerda mejor con el contexto, y otros pasajes,<br />

donde dice Job que no tiene esperanza alguna (6:11; 7:21; 10:20; 19:10). “Aunque me mate, y no me atrevo a esperar más,<br />

con todo defenderé …” Es decir, “Deseo vindicarme delante de él”, como siendo no un hipócrita. (Umbreit y Noyes.)<br />

16. Y él—Más bien: “Esto también ya habla en mi favor (lit., para mi salud, justificación), porque un hipócrita no<br />

quisiera comparecer ante Dios” (como yo deseo). (Umbreit.) (Cf. 1a 2a. cláusula del v. 15.) 17. mi razonamiento—a<br />

saber, que yo deseo que se me permita defenderme inmediatamente ante Dios. oídos—la atención 18. me<br />

apercibiere—denota constante preparación para la defensa teniendo la confianza en su inocencia. 19. si … callara—<br />

Más bien: “Entonces callaría y expiraría; eso es, si alguien me pleiteara y me probara falso, [PAG. 404] no tendría yo<br />

más que decir. “Me callaré, y moriré.” Como diríamos, “Me apostaría la vida en eso.” (Umbreit.) 20. Dirigido a Dios.<br />

no me esconderé—Me defenderé con franqueza. 21. (Cf. Nota, 9:34; Salmo 39:10.) 22. Llama—la demanda al defensor<br />

a que conteste a la acusación. responderé—empieza la audiencia. hablaré—como demandador. respóndeme—a la<br />

defensa de aquél. Expresiones judiciales. 23. El catálogo de mis pecados debe ser grande, a juzgar por la severidad con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!