11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1020<br />

profetices más—(2:12.) en Beth‐el—Amasías quiere que se le deje en paz siquiera en su propia residencia. santuario<br />

del rey—Betel fué preferido por el rey a Dan, que era el otro centro del culto del becerro, por estar aquélla más cerca<br />

de Samaria, la capital, y ser santificado de antiguo por Jacob (Génesis 28:16, 19; 35:6, 7). Argumenta por inferencia<br />

contra la presunción de Amós, como que él, un particular, hablara contra el culto sancionado por el rey, y en el mismo<br />

lugar consagrado al culto para las propias devociones del rey. cabecera del reino—eso es, su residencia, el asiento del<br />

imperio, donde el rey reúne la corte, la cual tú debías de reverenciar. Samaria era la residencia usual del rey; pero por<br />

la facilidad de asistir al culto del becerro, había también en Betel un palacio real. 14. No soy profeta—en respuesta a la<br />

insinuación de Amasías (v. 12) de que desempeñaba el oficio profético para ganarse el “pan” (como los profetas<br />

mercenarios de Israel.) Lejos de ser recompensados, los profetas de Jehová habían de esperar la encarcelación y aun la<br />

muerte, como resultado de su misión de profetizar en Samaria o Israel: mientras que los profetas de Baal eran<br />

mantenidos a expensas del rey (véase 1 Reyes 18:19). Yo no era, dice Amós, de la orden de los profetas, ni fuí<br />

preparado en las escuelas de ellos, ni recibía una subsistencia del ejercicio de las funciones públicas de profeta. Soy<br />

boyero (véase el v. 15, “ganado:” el término hebreo para boyero, o vaquero, incluye el significado de pastor), de posición<br />

humilde, que ni aun pensaba en profetizar entre vosotros, hasta que un llamamiento divino me impulsó a hacerlo.<br />

hijo de profeta—es decir, un discípulo. Las escuelas de profetas se mencionan primeramente en 1 Samuel; en ellas se<br />

preparaban jóvenes para servir en la teocracia como instructores [PAG. 894] públicos. Unicamente en el reino de las<br />

diez tribus se menciona la continuación de las escuelas de los profetas. Eran puestos misioneros cerca de los asientos<br />

principales de la superstición de Israel, y asociaciones dotadas del Espíritu de Dios; no se admitían sino solamente<br />

aquellos a los cuales previamente había sido impartido el Espíritu. Sus padres espirituales viajaban para visitar estas<br />

escuelas de preparación, y cuidaban de los miembros y hasta de las viudas de ellos (2 Reyes 4:1, 2). Los alumnos<br />

tenían su mesa común en las escuelas, y aun después de salir de ellas, seguían siendo miembros. Las ofrendas que en<br />

Judá daban los piadosos para los levitas, en Israel se daban para las escuelas de los profetas (2 Reyes 4:42). La profecía<br />

(v. g., Elías y Eliseo) en Israel se relacionaba con los eventos extraordinarios más que en Judá, puesto que, en la<br />

ausencia de la jerarquía legal de ésta, necesitaba tanto más tener una palpable sanción divina. cabrahigos—<br />

abundantes en Palestina. El fruto era parecido al higo, pero inferior; según Plinio, una especie de compuesto, como el<br />

nombre expresa, de higo y de mora. Era un alimento utilizado solamente por los más pobres (véase 1 Reyes 10:27).<br />

cogedor—una persona ocupada en su cultivo. (Maurer.) El modo de cultivarlo era haciendo una incisión en la fruta<br />

cuando alcanzaba un cierto tamaño; y se maduraba luego al cuarto día (Plinio, H. N. 13:7, 14). Grocio cita a Jerónimo,<br />

diciendo que si no se arrancaba y se guardaba (lo cual favorece la Versión Inglesa) la fruta era dañada por los insectos<br />

(jejenes). 15. me tomó de tras el ganado—así como David fué tomado de entre el rebaño (2 Samuel 7:8; Salmo 78:70,<br />

71). El Mesías es el Pastor antitípico (Salmo 23; Juan 10). a mi pueblo—contra mi pueblo (Maurer); así en el v. 16, Jehová<br />

todavía los reclama como suyos por derecho, aunque ellos menosprecian su autoridad. Dios los quisiera recuperar<br />

para su servicio por el ministerio del profeta. 16. ni hables—“no dejes caer” (Versión Inglesa): destilando cual gotas<br />

refrescantes de la lluvia (Deuteronomio 32:2; Ezequiel 21:2; véase Miqueas 2:6, 11). 17. Tu mujer fornicará en la<br />

ciudad—eso es, será forzada por el enemigo, mientras tú estés contemplándolo, sin evitar su deshonor (Isaías 13:16;<br />

Lamentaciones 5:11). Las palabras, “ha dicho Jehová,” están en notable oposición a “tu dices” (v. 16). tierra … partida<br />

por suertes—entre el enemigo. tierra inmunda—Israel consideraba a toda tierra extranjera como lo que era en<br />

realidad la suya propia ahora, “inmunda” (Isaías 24:5; Jeremías 2:7).<br />

CAPITULO 8<br />

VISION <strong>DE</strong> UN CANASTO <strong>DE</strong> FRUTA <strong>DE</strong> VERANO, SIMBOLO <strong>DE</strong>L FIN <strong>DE</strong> ISRAEL. EN RESUMEN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

SERIE <strong>DE</strong> SIMBOLOS INTERRUMPIDA POR AMASIAS, AMOS AGREGA UN CUARTO. <strong>LA</strong> AVARICIA <strong>DE</strong> LOS<br />

OPRESORES <strong>DE</strong> LOS POBRES: EL <strong>DE</strong>RROCAMIENTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> NACION: EL <strong>DE</strong>SEO <strong>DE</strong> LOS MEDIOS <strong>DE</strong><br />

OBTENER CONSEJOS DIVINOS, CUANDO HAYA HAMBRE <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PA<strong>LA</strong>BRA. 1. fruta de verano—En el hebreo,<br />

Kitz. En el v. 2 “fin” es la palabra hebrea keetz. La similitud de sonidos da a entender que, así como el verano es el fin<br />

del año y el tiempo de la madurez de las frutas, así Israel está maduro para su último castigo, el que pondrá fin a su<br />

existencia como nación. Como la fruta madura es arrancada del árbol, así lo será Israel de la tierra. 2. fin—(Ezequiel<br />

7:2, 6.) 3. cantores del templo—“Cantos,” en la Versión Inglesa (5:23.) Los himnos de gozo del templo de Judá (o más<br />

bien, del “templo real” de Betel, 7:13; porque la alusión en este capítulo es a Israel, no a Judá) serán cambiados en<br />

aullidos. Grocio traduce: “cantos del palacio;” véase 6:5, cuanto a cantos allí. Pero el 5:23. y el 7:13 apoyan la Versión<br />

Inglesa. echados serán en silencio—Habrá tan grande matanza como para impedir la sepultura de los cadáveres.<br />

(Calvino.) No habrá ninguno de los usuales llorones profesionales (5:16), sino que los cuerpos serán echados fuera en<br />

silencio. Acaso se querrá decir también que el terror, tanto de Dios (véase 6:10) como del enemigo les tendrá cerrados<br />

los labios. 4. Oid esto—a los nobles les hacía falta que se les apremiara de este modo, puesto que no querían oír

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!