11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

57<br />

presente—Es una práctica oriental la de nunca acercarse a un hombre de poder sin un presente, y Jacob podría<br />

recordar cómo había pacificado a su hermano Esaú (Proverbios 21:14)—bálsamo, especias, mirra (cap. 37:25), miel,<br />

que algunos creen que era dibs, jarabe hecho de dátiles maduros (Bochart); pero otros piensan, que era la miel de<br />

Hebrón, la cual todavía se considera como superior a la de Egipto; nueces, nueces de pistacho, de las que Siria<br />

produce las mejores del mundo; almendras, muy abundantes en Palestina. 12. tomad … doblado dinero—la primera<br />

suma para ser devuelta, y la otra para adquirir una nueva provisión. El dinero devuelto en la boca de ls sacos fué una<br />

cosa atormentadora. Esto habría podido ser hecho inadvertidamente por alguno de los sirvientes ‐así Jacob lo<br />

pensaba‐ y era un pensamiento feliz para su propia paz y para la tranquilidad de los viajeros que él tomara este punto<br />

de vista. Además del deber de restituirlo, la honradez en este caso era el camino mejor y más seguro que podrían<br />

seguir. 14. el Dios Omnipotente os dé misericordias delante de aquel varón—Jacob aquí los está encomendando a<br />

todos al cuidado de Dios, y, resignado a lo que aparece como una dura prueba, pide a Dios que sea dirigida para bien.<br />

15–30. <strong>LA</strong> LLEGADA A EGIPTO. 15. presentáronse delante de José—Fácilmente podemos imaginarnos el deleite<br />

con que, entre los muchos concurrentes, el ojo de José se había fijado en sus hermanos y en Benjamín. Pero ocupado<br />

en sus deberes públicos, los dejó al cuidado de un criado de confianza, hasta que él hubiera terminado los asuntos del<br />

día. 16. al mayordomo de su casa—En las casas de los egipcios pudientes, un criado principal tenía a su cargo el<br />

manejo de la casa (comp. cap. 39:5). degüella víctima, y aderézala—Hebreo, “mata una matanza”, dando a entender<br />

preparativos para un festejo grande (cap. 31:54; 1 Samuel 25:11; Proverbios 9:2; Mateo 22:4). Los animales tienen que<br />

ser matados como también preparados en casa. El calor del clima exige que el cocinero reciba la carne directamente de<br />

mano del carnicero, y el gusto oriental, por costumbre, prefiere la carne recién carneada. La gran profusión de carnes,<br />

con cantidad interminable de vegetales, era provista para los banquetes, a que eran invitados los extranjeros, porque<br />

el orgullo de los egipcios consistía más en la cantidad y variedad, que en lo selecto y la delicadeza de los platos en su<br />

mesa. comerán conmigo al mediodía—La hora de la comida era la de mediodía. 18. aquellos hombres tuvieron<br />

temor—Sus sentimientos de temor al entrar a la imponente mansión, no estando ellos acostumbrados en absoluto a<br />

las casas, su ansiedad acerca de los motivos de haber sido llevados allá, su solicitud acerca del dinero devuelto, su<br />

sencillez honesta en comunicar su apuro al mayordomo, y las seguridades de él de haber recibido su dinero en “justo<br />

peso”, el ofrecimiento de su obsequio de frutos, lo que, como de costumbre, sería hecho con cierta pompa, y los<br />

saludos orientales que se cambiaron entre ellos y su hospedador: todo esto está relatado de una manera gráfica y<br />

animada.<br />

31–34. <strong>LA</strong> COMIDA. 31. José dijo: Poned pan—Equivalente a “servid la comida”; siendo la palabra “pan” un<br />

término que incluía todos los manjares. La mesa era pequeña, y probablemente de forma redonda, “pues así las<br />

personas podrían sentarse según su jerarquía o antigüedad, y la mesa egipcia moderna no está sin su puesto de honor<br />

y una graduación fija de lugares”. (Wilkinson.) Dos o cuando más tres personas ocupaban una mesa. El anfitrión,<br />

siendo el más alto en jerarquía de todos los comensales, tenía su mesa aparte; pues así estaba arreglado para que un<br />

egipcio no se viera comprometido a servirse el alimento de las mismas vasijas de las que se servía un hebreo. 32. los<br />

egipcios no pueden comer pan con los hebreos, lo cual es abominación—El prejuicio probablemente vino del<br />

aborrecimiento que, por la opresión de los reyes pastores, la nación sentía contra todos los de aquella ocupación. 34.<br />

tomó viandas de delante de sí … la porción de Benjamín era cinco veces—En Egipto, como en otros países<br />

orientales, había, y hay, dos modos de prestar atención a un convidado a quien se quiere honrar: o dando una porción<br />

selecta de la propia mano del hospedador, o mandando a otros que se la lleve al visitante. El grado de respeto<br />

mostrado consiste en la cantidad, y mientras que la regla ordinaria de distinción es una porción doble, habría parecido<br />

una señal muy distinguida de favor prestado a Benjamín el tener no menos de cinco veces más que sus hermanos.<br />

bebieron y alegráronse con él.—Hebreo, “bebieron libremente”, como en el Cantar de los Cantares de Salomón 5:1;<br />

Juan 2:10. En todos estos casos la idea de intemperancia está excluída. Las ansiedades y los cuidados de los hermanos<br />

de José se disiparon, y estuvieron tranquilos.<br />

CAPITULO 44<br />

Vers. 1–34. P<strong>LA</strong>N PARA RETENER A SUS HERMANOS. 1. mandó José al mayordomo—El [PAG. 56] motivo de<br />

meter la copa en el saco de Benjamín era evidentemente el de poner a aquel joven en situación de dificultad o peligro,<br />

a fin de descubrir así hasta qué punto los sentimientos fraternales de los demas serían despertados a simpatizar con su<br />

ansiedad, y a estimular sus esfuerzos por conseguir su liberación. Pero ¿con qué propósito fué el dinero devuelto? Fué<br />

hecho, en el primer caso, por los sentimientos bondadosos para con el padre; pero otro propósito adicional parece<br />

haber sido el de evitar alguna impresión perjudicial en cuanto al carácter de Benjamín. El descubrimiento de la copa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!