11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

480<br />

endulzó—La fascinación del pecado es como el veneno dulce al paladar, pero mortal al fin a los órganos vitales.<br />

(Proverbios 20:17; Job 9:17, 18). ocultaba … lengua—Trataba de prolongar el goce guardando el bocado dulce mucho<br />

tiempo en la boca (así v. 13). 14. se mudará—El hebreo denota una mutación total para un contraste desagradable<br />

(Jeremías 2:21; cf. Apocalipsis 10:9, 10). hiel—Se creía que el veneno de los áspides estaba en la hiel. Al contrario, está<br />

en una vesícula en la boca. La escritura emplea el lenguaje popular, siempre que por eso no haga peligrar alguna<br />

verdad moral. 15. Se ve obligado a despojarse de sus mal adquiridos bienes. 16. chupará—Se descubrirá el que ha<br />

chupado el veneno. 17. torrentes—lit., corrientes de inundaciones, rios copiosos de leche, etc. (29:6; Exodo 3:17). La miel<br />

y la manteca son más flúidas en el oriente que en otras partes, y se echan en jarras como líquidos. Estos “ríos” o<br />

arroyos en el cálido oriente son emblemas de prosperidad. 18. Figura de la comida que a uno le es quitada antes que<br />

pueda tragarla. restituirá—(Así Proverbios 6:31). El Paralelismo favorece la Versión Inglesa “Aquello en que trabajó<br />

(por adquirir) lo devolverá, y no lo tragará”, más bien que la traducción de Gesenius: “Como posesion a ser<br />

restaurada en la que no toma contentamiento.” ni gozará—Su aprovechamiento de sus ganancias mal adquiridas<br />

entonces acabará (v. 5). 19. quebrantó—mientras que debe de haber defendido la causa de ellos (2 Crónicas 16:10).<br />

desamparó—los dejó indefensos. casas—así dejando a los pobres sin techo (Isaías 5:8; Miqueas 2:2). 20. Umbreit<br />

traduce: “Sus adentos no conocen descanso” de los deseos. su vientre—eso es, el sosiego interno. ni salvará—lit., “No<br />

escapará con aquello que …” Aludiendo a que Job había sido despojado de todo. 21. Por tanto—Más bien: “Porque su<br />

bien (su prosperidad) no tendrá duración.” 22. tendrá angustia—“Se sentirá apretado.” La otra cláusula explica en qué<br />

respecto. las manos todas—Más bien: “Toda la mano de los miserables (a quienes él ha quebrantado) le sobreviene”; es<br />

decir, el sentimiento de haber oprimido a los pobres, ahora a su vez le sobreviene con todo su poder (mano). Esto le<br />

causaba su angustia aún en la prosperidad. 23. Más bien: “Dios enviará (que Dios envíe) (Umbreit) sobre él la furia de<br />

su ira para henchirle el vientre. harála llover—Lluvia de fuego, eso es, el relámpago (Salmo 11:6: aludiendo a las<br />

desgracias de Job, 1:16). La fuerza de la figura se sentirá si uno se imagina la naturaleza opuesta de una lluvia<br />

refrescante en el desierto (Exodo 16:4; Salmo 68:9). 24. acero—Más bien, “bronce”. Mientras que el malvado huye del<br />

un peligro, cae en otro mayor que viene del lado opuesto. (Umbreit.) 25. Desenvainará—El (Dios) saca (la espada,<br />

Josué 5:13), y (no bien lo hace cuando) atraviesa la hiel (“cuerpo” del pecador) (Deuteronomio 32:41, 42; Ezequiel 21:9,<br />

10). Figura feliz del relámpago es la espada relumbrante. hiel—eso es, su vida (16:13). “Inflige una herida mortal”.<br />

terrores—Sofar repite las palabras de Bildad (17:11; Salmo 88:16; 55:4). 26. “Todas tinieblas”, o sea, toda calamidad<br />

que sobrevenga al impío será escondida (almacenada) en sus depósitos secretos, o tesoros (de Dios) (Judas 13;<br />

Deuteronomio 32:34). no soplado—no prendido por manos de hombre, sino por las de Dios (Isaías 30:33; la LXX, MS.<br />

Alejandrino, lee “fuego inapagable”, Mateo 3:12). Demuestran tacto los amigos de Job al no mencionar expresamente<br />

las calamidades de Job, sino haciendo alusión a ellas so color de casos generales; aquí (1:16) Umbreit lo explica: la<br />

iniquidad es un “fuego que se prende solo”; en ella están los principios de la destrucción. quebrantado en su tiendo—<br />

Todo rasgo del inicuo debe ser erradicado, o borrado (18:15). 27. Toda la creación está en guerra con él, y denuncia la<br />

culpabilidad, que él trata de encubrir. 28. los renuevos—el aumento, la prosperidad. Mal adquirida, malgastada.<br />

derramados—Como las aguas que desaparecen en el verano; la misma metáfora que Job emplea contra sí mismo<br />

(6:15–17; 2 Samuel 14:14; Miqueas 1:4). su furor—el de Dios. 29. le señala—No es un asunto de la casualidad, sino por<br />

el “decreto” divino (marginal) y principio establecido.<br />

CAPITULO 21<br />

SERIE SEGUNDA<br />

REPLICA <strong>DE</strong> JOB. 2. consuelos—Si me queréis escuchar en calma, esto será tenido por “consolaciones”,<br />

aludiendo a la palabra jactanciosa (“consolaciones”) de Elifaz (15:11), las que Job sentía más como escarnio (v. 3) que<br />

como “consolaciones” (16:2). 3. escarneced—Lit., “Comenzad vuestras mofas” (17:2). 4. La dificultad de Job no era con<br />

respecto a hombre, sino a Dios: por qué le había atribulado tanto, como si fuera un culpable hipócrita, como alegaban<br />

sus amigos. La VULGATA traduce: “Mi disputación” con hombre. Y—Más bien: “Puesto que es así”. 5. poned la<br />

mano … boca—(Proverbios 30:32; Jueces 18:19.) Así estaba pintado el dios pagano del silencio con la mano sobre la<br />

boca. Había bastante en el caso de Job para acallarlo de terror (17:8). 6. me acuerdo—Medito en ello. ¿Os maravilláis<br />

de que yo prorrumpiera en quejas, cuando mi lucha no era con hombres, sino con el Omnipotente? ¡Reconciliad, si<br />

podéis, los ayes interminables del inocente con la justicia divina! ¿No basta para hacer temblar a uno? (Umbreit.) 7. La<br />

respuesta está en Romanos 2:4; 1 Timoteo 1:16; Salmo 73:18: Eclesiastés 8:11–13; Lucas 2:35; Proverbios 16:4; Romanos<br />

9:22). se envejecen—en oposición a sus amigos, que aservaban que los pecadores son “talados” temprano (8:12, 14.) 8.<br />

En contradicción de 18:19; 5:4. 9. Lit., “sus casas paz de temor”; con fluerza poética. Sus casas son la misma paz, alejadas<br />

del temor. Opuesto a la declaración de los amigos cuanto a los impíos (15:21–24; 20:26–28), y viceversa, cuanto a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!