11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

979<br />

bajo quien solamente son unidos Israel y Judá. La “Cabeza” de la iglesia (Efesios 1:22; 5:23), y del futuro reino de Judá<br />

e Israel (Jeremías 36:5, 6; Ezequiel 34:23). Aunque “nombrado” por el Padre (Salmo 2:6), Cristo es en otro sentido<br />

“nombrado” como Cabeza por su pueblo, cuando éste lo acepta y lo abraza como tal. subirán de la tierra—de los<br />

gentiles, entre los cuales residían. el día de Jezreel—“El día de” uno es el tiempo de la visitación especial de Dios al<br />

mismo, ya sea en ira, ya en misericordia. Aquí “Jezreel” está en un sentido diferente del sentido dado en el v. 4: “Dios<br />

sembrará;” no “Dios esparcirá;” ellos serán “la simiente de Dios”, plantados nuevamente por Dios en su propia tierra<br />

(Jeremías 24:6; 31:28; 32:41; Amós 9:15).<br />

CAPITULO 2<br />

<strong>LA</strong> APLICACION <strong>DE</strong> LOS SIMBOLOS <strong>DE</strong>L CAPITULO ANTERIOR. La infidelidad espiritual de Israel y las<br />

amenazas de castigo: con todo, una promesa del favor restaurado de Dios, cuando los castigos hayan producido el<br />

efecto esperado. 1. Decid a vuestros hermanos, Ammi … Ruhama—Cuando la predicción (1:11) sea efectuada,<br />

entonces os llamaréis unos a otros, como hermanos y hermanas de la familia de Dios, Ammi y Ruhama 2. Pleitead—<br />

Reprochad. Madre—o sea, la nación colectivamente. Se dirige la palabra a “sus hijos,” a saber, a los ciudadanos<br />

individuales del estado (véase Isaías 50:1). porque ella no es mi mujer—Ella se ha privado de su alto privilegio por su<br />

adulterio espiritua. quite … de su rostro—Su misma fisonomía sin rubor traicionó su lujuria, como lo hicieron<br />

también sus “pechos” descubiertos. 3. como el día en que nació—(Ezequiel 16:4; 23:25, 26, 28, 29). El día de su<br />

“nacimiento” político, fué cuando Dios los libró de la esclavitud de Egipto, y estableció la teocracia. como un<br />

desierto—(Jeremías 6:8; Sofonías 2:13.) Tradúzcase: “como el desierto”, a saber, aquel en el cual ella pasó cuarenta<br />

años en su camino hacia la buena posesión de Canaán. Con esto concuerda la mención de “sed” (véase Jeremías 2:6).<br />

4. sus hijos—Tampoco sus miembros como individuos escaparán a la sentencia de la nación como colectividad,<br />

porque ellos son individualmente culpables. 5. iré tras …—El hebreo expresa “determinación fija.” amantes—Los<br />

ídolos que Israel en su imaginación y fantasía creyó eran dadores de todos sus bienes, siendo que Dios era quien se los<br />

daba (vv. 8–13; véase Jeremías 44:17–19). mi pan y mi agua—lo necesario de alimentos para la vida. mi lana y mi<br />

lino—vestimentas. mi aceite y mi bebida—ungüento perfumado y bebidas agradables al paladar; las cosas lujosas de<br />

la vida hebrea. 6, 7. espinas … seto—(Job 19:8; Lamentaciones 3:7, 9). Los obstáculos que la cautividad interpuso entre<br />

Israel y sus ídolos. Como ella atribuye todas sus bendiciones temporales a los ídolos, yo la reduciré a estrecho<br />

encierro, en el cual, cuando haya buscado en vano ayuda de parte de sus dioses falsos, me buscará al fin a mí como su<br />

único Dios y Marido, como en el principio (Isaías 54:5; Jeremías 3:14; Ezequiel 16:8). Entonces—antes de la apostasía<br />

de Israel, bajo Jeroboam. El camino del deber está protegido con setos de espinas; es el camino de pecado que está<br />

cerrado por los setos de espinas. Las cruces del camino malo son los setos de Dios que nos desvían de aquél. Gracia y<br />

providencias restrictivas (aun las enfermedades y pruebas) son grandes bendiciones, cuando nos detienen en el<br />

camino del pecado. Véase Lucas 15:14–18: “Me levantaré e iré a mi padre,” como aqui: “Iré y volveréme …” Las<br />

cruces en ambos casos son medios bendecidos para producir [PAG. 858] este efecto. 8. ella no reconoció que yo—no<br />

los ídolos, como ella creía: los “amantes” a que se alude en el v. 5. con que hicieron a Baal—del cual ellos hicieron<br />

imágenes de Baal, o por lo menos la plata con la cual las cubrieron (8:4). Baal era el dios fenicio del sol: en oposición a<br />

la femenina Astarte, la divinidad lunar. El nombre del ídolo se halla en los nombres fenicios Aníbal, Asdrúbal. Israel<br />

lo tomó de los tirios. 9. mi trigo … mi lana … mi lino—contrastando con “mi pan … mi lana … mi lino,” etc. del v. 5.<br />

Véase también los vv. 21–23, con Dios como la gran Primer Causa que da estas cosas, por medio de instrumentos<br />

secundarios en la naturaleza. “Volveré y tomaré,” es equivalente a; “Les quitaré otra vez;” eso es, con enviarles la<br />

tormenta, la langosta, al enemigo asirio, etc. “Por tanto,”, por cuanto ella no me reconoció como el Dador. a su<br />

tiempo—al tiempo de la cosecha. 10. su locura—Más bien, “la vergüenza de su desnudez”; dejando de lado la figura:<br />

“La expondré en su condición de privada de todo lo necesario, delante de sus amantes,” o sea: los ídolos<br />

(personificándolos, como si ellos pudieran ver), quienes, sin embargo, no podrán darle ayuda. “Descubrir” es<br />

expresivo del despojamiento de la vanagloria de su hipocresía. 11. sus fiestas—días festivos ordenados por Jeroboam,<br />

distintos de las fiestas mosaicas (1 Reyes 12:32). Sin embargo, las más de aquéllas, “las nuevas lunas” y “los sábados”<br />

a Jehová permanecieron, pero para el Israel degenerado, la adoración era cansadora; en las fiestas solamente cuidaban<br />

de satisfacer las indulgencias de su propia carnalidad (Amós 8:5). 12. Mi salario—como de una ramera (Isaías 23:17,<br />

18). mis amantes—los ídolos. haré talar sus vides … matorral—(Isaías 5:6; 7:23, 24.) Cumplido en el derrocamiento de<br />

Israel por Asiria (9:4, 5). tiempos de los Baales—los días consagrados a los Baales, o a las varias imágenes de Baal de<br />

distintas ciudades; de donde los términos, Baalgad; Baalhermón, etc. adornábase de sus zarcillos—más bien, de aros en<br />

la nariz (Isaías 3:21; Ezequiel 16:12), con los cuales las rameras se adornaban para atraer admiradores;<br />

correspondiendo a los ornamentos con que se adornaban los israelitas en las fiestas idolátricas. olvidada de mí—peor<br />

que las naciones que nunca habian conocido a Dios. 14. Empero—“Sin embargo.” A pesar de ello (Henderson.) La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!