11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

716<br />

Esdras 1:2. Ello no quiere decir necesariamente que oyendo renunciase a la idolatría, sino que oyendo que la profecía<br />

predicha 150 años antes, se había cumplido tan exactamente en los actos realizados por él, reconoció a Jehová [PAG.<br />

617] como verdadero Dios, si bien retuvo su ídolo (así procedió Naamán 2 Reyes 5; cf. 2 Reyes 17:33, 41; Daniel 3:28;<br />

4:1–3, 34–37). príncipes—los sátrapas de Babilonia o gobernadores de provincia. lodo—Hollarálos bajo los pies como<br />

suciedad (cap. 10:6). 26. ¿Quién …?—¿Cuál de los adivinos idólatras? Cuando se cumpla esta profecía, todos verán lo<br />

que Dios predijo tocante a Ciro, cosa que ninguno de los adivinos ha hecho. desde el principio—antes que el suceso<br />

ocurriera. ¿Es justo?—más bien, ello es verídico. Se trata de que era verdadera profecía, como lo demuestra el suceso.<br />

“¿Es justo?”, debe interpretarse en la Versión Inglesa así: El cumplimiento de las palabras del ídolo probará que él es<br />

fidedigno. enseñe—más bien, “ninguno hubo (entre los adivinos) que mostrase o declarase: ninguno ha oído vuestras<br />

palabras” que predicen el acontecimiento. 27. Más bien, “daré a Sión y a Jerusalén portador de alegres nuevas, que<br />

digan: Helas aquí”. La frase “helas aquí” (que alude al deseado suceso, ahora una realidad), se inserta en la oración, cual<br />

aislada exclamación, mediante una elegante transposición, que hace que el lenguaje resulte algo abrupto, como el de<br />

uno que quisiera poner vívidamente, por decirlo así, delante de los ojos de otros algún feliz suceso que acabase de oír<br />

[Ludovico de Dios]. (Cf. cap. 40:9). Ninguno de los ídolos había predicho estos sucesos. Jehová fué el “primero” en<br />

hacerlo (véase el v. 4) 28. ningún consejero—Ninguno de los idólatras adivinos que podía advertir (Números 24:14) a<br />

los que los consultaban lo que habría de suceder. Cf. “el consejo de sus mensajeros” (cap. 44:26). preguntéles—es decir,<br />

los desafié, en este capítulo. 29. vanidad—esto es, vacuidad [Barnes].<br />

CAPITULO 42<br />

Vers. 1–25. EL MESIAS ANTITIPO <strong>DE</strong> CIRO—Descripción del carácter de aquél por Dios (vv. 1–4). Dios se dirige<br />

directamente a él (vv. 5–7). Habla al pueblo para que preste atención al asunto (vv. 8, 9). Llamada dirigida a todos,<br />

especialmente a los expatriados dos judíos, para que se regocijen por la venidera liberación (vv. 10–25). 1. mi siervo—<br />

La ley de la sugestión profética hace que Isaías deje de hablar de Ciro, para ocuparse de otro libertador más grande,<br />

que eclipsa al primero. La cita literal en Mateo 12:18–20 y la descripción sólo pueden aplicarse al Mesías (Salmo 40:6;<br />

con el cual cf. Exodo 21:6; Juan 6:38; Filipenses 2:7). A Israel, por constituir un altísimo ideal, se le llama “siervo” de<br />

Jehová (cap. 49:3). Pero ese ideal se cumple únicamente en el antitípico Israel, cuyo humano representante y Cabeza es<br />

el Mesías (cf. Mateo 2:15 con Oseas 11:1). El carácter asumido por el Hijo de Dios a través de su humillación fué el de<br />

“siervo”. mi escogido—Escogido por Dios antes de la fundación del mundo para un acto de expiación (1 Pedro 1:20;<br />

Apocalipsis 13:8). La redención no fué un recurso tardío para remediar un mal imprevisto (Romanos 16:25, 26; Efesios<br />

3:9, 11; 2 Timoteo 1:9, 10; Tito 1:2, 3). En Mateo 12:18, se traduce “mi amado”: el único Hijo amado, amado en distinto<br />

sentido que todos los demás. La elección y el amor de Dios están inseparablemente unidos mi alma—expresión<br />

humana aplicada a Dios, a causa de la prevista unión de la humanidad con la divinidad: Yo mismo. toma<br />

contentamiento—se siente muy complacida, y lo acepta como propiciación. Dios no podía deleitarse en ningún ser<br />

creado como mediador (cf. v. 21; cap. 63:5; Mateo 3:17). sobre él mi espíritu—(Cap. 11:2; 61:1; Lucas 4:18; Juan 3:34).<br />

juicio—la dispensación evangélica, fundada sobre la justicia, el canon del gobierno divino y principio de juicio<br />

llamado la “ley” (cap. 2:3; cf. v. 4; 51:4; 49:6). El evangelio posee diferente efecto judicial; es salvador para los penitentes;<br />

condenatorio para Satán, el enemigo (Juan 12:31; 16:11), y para los voluntariamente impenitentes (Juan 9:39) Mateo<br />

12:18 dice: “anunciará”, por “pondrá de manifiesto” o “hará que se publique”. Cristo produjo y anunció su “juicio”. El<br />

hebreo se detiene mayormente sobre producir; Mateo, sobre pronunciar; pero los dos conceptos se unen en él. 2. Mateo<br />

señala la clase de “clamor”, como al de un altercado, al citar, “No contenderá” (cap. 53:7). plazas—La Versión de los<br />

Setenta traduce “afuera”. Imagen tomada de un altercado en una casa en voz bastante alta como para que se oiga desde<br />

la calle: lo cual es propio de aquel que “se alejó” de la pública notoriedad, originada por sus milagros, retirándose a la<br />

soledad (Mateo 12:15; v. 34, donde señala otro y más severo aspecto de su carácter, el que también se halla indicado en<br />

el término “juicio”). 3. cascada—Plugo a Jehová quebrantarlo (cap. 53:5, 10; Génesis 3:15); así él puede compadecerse de<br />

los quebrantados. Así como en el v. 2 se describe su plácido espíritu para con sus violentos enemigos (Mateo 12:14–16),<br />

y su total despreocupación por la notoriedad, así en el v. 3. vemos su sensibilidad para apreciar los primeros<br />

chispazos de la gracia en los penitentes (cap. 40:11). caña—frágil: “agitada fácilmente por el viento” (Mateo 11:7). Los<br />

que en el mejor de los casos son débiles y se sienten además oprimidos por alguna calamidad o por el sentido del<br />

pecado. No quebrará—no aplastándola enteramente o condenándola. Cf. “para vendar a los quebrantados” (cap. 50:4;<br />

61:1; Mateo 11:28). el pábilo—la mecha de la lámpara hecha de lino. El creyente es la lámpara (así el griego, Mateo<br />

5:15; Juan 5:35): su conciencia iluminada por el Espíritu Santo es la mecha: “que humeare”, significa que arde débilmente<br />

humeando, por no haberse extinguido enteramente la llama. Esto expresa el lado positivo de la religión del penitente;<br />

así como una “caña cascada”, expresa el negativo. El de corazón quebrantado no deja de poseer alguna chispa o<br />

lucecita, que proviene literalmente de lo alto. Cristo le suplirá al tal la gracia como aceite. Puede que signifique

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!