11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

862<br />

izquierdo—refiriéndose a la posición de las diez tribus. el reino del norte, como Judá era el del sur y correspondería al<br />

“lado derecho” (v. 6). Los orientales, mirando al este a su modo, tenían el norte a su izquierda, y el sur a su derecha<br />

(cap. 16:46). También el lado derecho era más honorable que el izquierdo: así Judá, siendo el asiento del templo, lo era<br />

más que Israel. llevarás sobre ti la maldad de ellos—la maldad aquí es considerada como una “carga”; por lo tanto<br />

quiere decir, llevar el castigo de su maldad (Números 14:34). La profecía presenta aquí un tipo de Aquel que llevó los<br />

pecados de todos, no en una demostración figurada como lo hizo Ezequiel, sino en realidad (Isaías 53:4, 6, 12). 5.<br />

trescientos y noventa días—los 390 años de castigo señalados para Israel y cuarenta para Judá, no pueden referirse al<br />

sitio de Jerusalén. Este sitio es el que se refiere en los vv. 1–3. no en un sentido restringido al sitio literal. sino<br />

comprendiendo todo el proceso del castigo merecido por sus pecados; por lo tanto aquí sólo leemos acerca de la<br />

presión dolorosa que ocasionaría el sitio, no de sus resultados. La suma de 390 y 40 años es 430, un período famoso en<br />

la historia del pueblo del pacto, es decir, el que pasaron en Egipto (Exodo 12:40, 41; Gálatas 3:17). Los cuarenta se<br />

refiere a los cuarenta años en el desierto. En otra parte (Deuteronomio 28:68; Oseas 9:3) Dios amenazaba volverlos a<br />

Egipto, lo cual puede significar no a Egipto en un sentido literal precisamente, sino a una esclavitud tan mala como la<br />

de Egipto. Ahora, pues. Dios los reduciría a una nueva especie de esclavitud egipcia al mundo: Israel, el mayor<br />

transgresor, lo estaría por un período más largo que Judá. (Véase cap. 20:35–38). Sin embargo, no todas los 430 años<br />

del estado egipcio se aplican a Israel; el período es acortado por los cuarenta años de estada en el desierto, dándose a<br />

entender que hay un camino abierto para su regreso a la vida, pues habían fundido en uno su estancia en Egipto y su<br />

peregrinación en el desierto, es decir, por cesar de la idolatría y por buscar en sus dolorosas y terribles dificultades<br />

mediante un pacto con Dios, una restauración a la justicia y a la paz. [Fairbairn]. Los 390 años con referencia al pecado<br />

de Israel también fueron literalmente verdaderos, siendo los años transcurridos desde que levantaron los becerros por<br />

orden de Jeroboam (1 Reyes 12:20–33). es decir, desde 975 a 585 a de J. c., más o menos el año del cautiverio<br />

babilónico, y tal vez los 40 años de Judá se refieren a esa parte del reinado de 55 años de Manasés en la cual dicho rey<br />

no se había arrepentido y que según se nos dice expresamente, fué la causa de que Dios desplazase a Judá a pesar de<br />

la reforma de Josías (1 Reyes 21:10–16; 23:26, 27). 6. día por año—Repetido dos veces, para dar mayor énfasis a la<br />

referencía de Números 14:34. La descripción del futuro bajo la imagen del pasado en la que su significado estaba lejos<br />

de aparecer sobre la superficie, tenía por fin el elevar al pueblo a una manera menos superficial de pensar, así como el<br />

esconder parcialmente la [PAG. 750] verdad en las parábolas de Jesús tendía a estimular la investigación; también<br />

para hacer recordar a los hombres que los camínos de Dios en lo pasado son una clave para entender el porvenir,<br />

porque él se mueve siempre según los mismos principios eternos, siendo transitorias solamente las formas 7.<br />

descubierto tu brazo—estando así listo para la acción, lo que de otro modo impediría el largo vestido oriental que lo<br />

cubría. (Isaías 52:10) profetizarás contra ella—este gesto del profeta sería una tácita profecía en contra de la ciudad. 8.<br />

cuerdas—(cap. 3:25). no te tornarás del un tu lado al otro lado—para dar a entender así la imposibilidad de librarse<br />

de su castigo. 9. trigo, y cebada, etc.—en lugar de la simple harina usada para masas delicadas (Génesis 18:6), los<br />

judíos tendrían así una mezcla tosca de seis diferentes clases de granos, similar a la que comían solamente los más<br />

pobres. trescientos y noventa—los cuarenta días se omiten aquí porque éstos tipifican el período pasado en el desierto,<br />

cuando Israel permaneció separado de los gentiles y su contaminación, aunque fueron parcialmente disciplinados por falta<br />

de pan y agua (v. 16). El comer pan inmundo en los 390 días quiere decir una residencia forzada “entre los gentiles”,<br />

quienes estaban contaminados por la idolatría (v. 13). Esto se dice de “Israel” en primer lugar por ser el más<br />

depravado (vv. 9–15); en efecto habían descendido espiritualmente al nivel de los paganos, y por lo tanto Dios haría<br />

que su condición, exteriormente hablando, correspondiese a este estado. Judá y Jerusalén no tendrán un castigo tan<br />

pesado por no ser tan culpables; ellos “comerán el pan por peso y con angustia”; es decir, con escasez, siendo<br />

castigados por una disciplina menos severa que la del período en el desierto. Pero Judá también está incluído en estos<br />

390 días por haber caído también, así como Israel, en las inmundicias de los gentiles; entonces, si los judíos han de<br />

escapar del destierro entre los gentiles, que es su justo castigo, deben someterse nuevamente a la disciplina con que<br />

fueron probados en el desierto (v. 16). 10. veinte siclos—es decir, un poco más de diez onzas; una cantidad de comida<br />

muy pequeña para poder sostener la vida (Jeremías 52:6). Pero este subisidio se aplicaba no solamente al tiempo que<br />

duraría el estado de sitio, sino también a todo el estado subsiguiente. 11. sexta parte de un hin—más o menos tres<br />

cuartos de litro. 12. estiércoles—en lugar de combustible, así usaban los árabes el estiércol de animales, cuando<br />

escaseaba la leña. Pero tener que usar estiércol humano, significa, una necesidad muy cruel. Esto era una violación de<br />

la ley (Deuteronomio 14:3; 23:12–14); por lo tanto, seguramente tan sólo ocurrió en visión. 13. Pero este hecho daba a<br />

entender que la distinción particular entre Israel y los demás pueblos había de ser abolida, y que exteriormente serían<br />

uno con los paganos idólatras (Deuteronomío 28:68; Oseas 9:3). 14. Ezequiel, como sacerdote, había estado<br />

acostumbrado a la abstinencia más estricta de todo lo que era legalmente impuro. Pedro sintió los mismos escrúpulos<br />

al recibir un mandamiento similar (Hechos 10:14; véase Isaías 65:4). Los preceptos positivos, como dependen de un<br />

mandamiento explícito, pueden ser abolidos según la voluntad del Soberano divino; pero los preceptos morales son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!