11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

531<br />

Para recordar a Dios respecto a su misericordia, y al salmista, de sus pecados. Rogando a Dios le dé alivio de su<br />

pesado castigo, declara su integridad ante los hombres, se queja de la defección de sus amigos y de la persecución de<br />

sus enemigos; y reposando en Dios en espíritu sumiso, y con penitente confesión, invoca el pacto con Dios y su propia<br />

inocencia respecto de las acusaciones de sus enemigos, y pide el divino consuelo y socorro.<br />

1–4. Pide liberación del justo castigo, el que describe (6:1) bajo la figura de enfermedades físicas. tus saetas, etc.—<br />

las agudas y pesadas aflicciones que sufría (Deuteronomio 32:23). mis iniquidades—es decir, el castigo de las mismas<br />

(31:10; 2 Samuel 6:12). Sobre mi cabeza—como una inundación. 5–8. La abominación, corrupción y tortura agotante<br />

expresan la angustia mental del salmista. Es posible que se tratara de alguna enfermedad corporal. mis lomos—el<br />

asiento de la fuerza. 9. Dios puede oír (Romanos 8:26). 10. Está acongojado—heb., jadea, como si apenas sobreviviera.<br />

luz de mis ojos—agotamiento total (6:7; 13:3). 11, 12. Los amigos le abandonan, los enemigos aumentan en<br />

malignidad. buscaban mi alma—(1 Samuel 20:1; 22:23.) 13, 14. Se somete con paciencia sin proferir reproches ni<br />

réplicas (Juan 19:9) a los insultos de ellos. 15–17. porque está convencido de que Jehová Dios—lit., el Soberano (de<br />

quien es siervo) le responderá (3:4; 4:1), y no permitirá que aquéllos triunfen por la posible claudicación de él. 18. La<br />

conciencia del pecado aumenta el sufrimiento, el cual debidamente recibido lleva a la confesión. 19, 20. Con todo,<br />

humillado ante Dios, es víctima de sus mortales enemigos, llenos de malicia y traición. están vivos—lit., son de vida,<br />

quieren quitarme la mía; sanguinarios. 21, 22. (Cf. el Salmo 22:19; 35:3). Términos de frecuente uso. En este Salmo el<br />

lenguaje en general se permite aplicarse a Cristo como sufriente, tipificándole David como tal. Esto no nos obliga a<br />

aplicar la confesión de pecado a Cristo, sino solamente las penas y penalidades que él llevó por nosotros.<br />

SALMO 39<br />

A Jeduthún (1 Crónicas 16:41, 42), uno de los cantores principales. Su nombre mencionado acaso como un honor<br />

especial. Bajo la impresión pesimista de su flaqueza y de la prosperidad de los malos, el salmista, tentado a<br />

murmurar, refrena la expresión de sus pensamientos hasta que, contemplando su causa desde el ángulo debido,<br />

suplica la justa consideración de sú condición y la compasión divina.<br />

1. yo dije—o bien, resolví. atenderé—vigilaré. caminos—la conducta, de la que la lengua es parte (Santiago 1:26).<br />

freno—lit., bozal (Deuteronomio 25:4). en tanto … contra mí—mejor, delante de mí, mientras contemplo su prosperidad<br />

(37. 10, 36). 2. aun … de lo bueno—(Génesis 31:24), calléme con respecto a todo. 3. Sus emociones, cual llama<br />

sofocada, explotan. 4–7. Algunos opinan que estas palabras denotan enfado, pero tal interpretación no es esencial. El<br />

tinte de descontento aparece por el carácter de sus emociones reprimidas. Pero cuando se dirige a Dios, las suaviza y<br />

refrena. hazme saber—apreciar experimentalmente. cuánto tengo—cuándo dejaré de ser. 4, 6. Su oración es<br />

contentada cuando obtiene la visión impresionante de la vanidad de la vida de todos los hombres y de su estado<br />

pasajero. La pompa de ellos es mera imagen, y sus tesoros los juntan, no saben para quien. 7. La interrogación hace<br />

más fuerte la implícita negación. Aunque este mundo nada ofrece para nuestra expectación, Dios es digno de toda<br />

confianza. 8–10. Paciente y sumiso, pide que se le quite el castigo, y que él no sea un reproche. 11. Aplica el argumento<br />

de su caso al de todos los hombres, que la destrucción de los goces del hombre se debe al pecado. 12, 13. En<br />

consonancia con el tenor del salmo, pide la consideración compasiva de Dios para él como extranjero aquí, y que<br />

siendo peregrino como sus padres, sea él fortalecido como ellos, en vez de quedar bajo la ira y castigado por Dios.<br />

SALMO 40<br />

En este salmo una celebración de la liberación de Dios es seguida por la profesión de la devoción a su servicio.<br />

Luego sigue la petición de alivio de los peligros inminentes, que envuelve la derrota de enemigos y el regocijo de<br />

amigos compasivos. En Hebreos 10:5, etc., Pablo cita los vv. 6–8 como palabras de Cristo, quien se ofrecía como<br />

sacrificio mejor. Algunos opinan que Pablo acomodó las palabras de David para expreser los sentimientos de Cristo.<br />

Pero el valor de la cita así sería destruido, pues no tendría fuerza alguna en su argumento, a menos que los lectores de<br />

Pablo la entendiesen en el sentido original del pasaje del Antiguo Testamento. Otros opinan que el salmo describe los<br />

sentimientos de David en el dolor y en el gozo; pero que el lenguaje citado por Pablo, en el sentido por él dado, no<br />

podía aplicarse a David en [PAG. 456] ningunas de sus relaciones, pues como tipo, el lenguaje no se adapta para<br />

describir evento o condición alguno de la carrera de David, y como un individuo que representara a los piadosos en<br />

general, ni él ni ellos podrían con propiedad usar dicho lenguaje (véase el Salmo 40:7 abajo). El Salmo debe ser<br />

entendido pues, como también el dieciséis, como expresión del sentir de la naturaleza humana de Cristo. Las<br />

dificultades pertinentes a esta interpretación serán consideradas conforme ocurran.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!