11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

428<br />

creyó que era la capital de la Gran Media, la Ecbátana de los tiempos clásicos, la Hamadán de los modernos, al pie de<br />

la cadena de las montañas Elwund, donde, por su frescura y salubridad, tenían Ciro y sus sucesores en el trono persa<br />

establecida su residencia veraniega. Había otra ciudad, sin embargo, del mismo nombre, la Ecbátana de Atropátene, y<br />

la capital más antigua de la Media septentrional, y recién identificada por el Coronel Rawlinson en las notables ruinas<br />

de Takhti‐Soleiman. Mas todo tiende a mostrar el afecto de Ciro a su ciudad natal, la Ecbatana Atropatenia, más bien<br />

que a la capital más fuerte de la Gran Media, el Coronel Rawlinson se inclina a pensar que allí depositó Ciro, en su var<br />

o fortaleza, el famoso decreto respecto a los judíos, junto con otros registros y tesoros de su imperio. (Nineveh and<br />

Persepolis). 8–10. de la hacienda del rey, que tiene del tributo de la parte allá del río, los gastos sean dados … a<br />

aquellos varones—El decreto les concedió el privilegio de sacar de la tesorería provincial de Siria, hasta el total de lo<br />

que necesitasen para el adelanto del trabajo y provisión de sacrificios para el servicio del templo, para que los<br />

sacerdotes pudiesen orar diariamente por la salud del rey y la prosperidad del imperio. 11. cualquiera que mudare<br />

este decreto—Esta advertencia fué dirigida especialmente contra los samaritanos turbulentos y fanáticos. El tenor tan<br />

extremadamente favorable de este edicto sin duda se debía en alguna medida a la influencia de Ciro, a quien Darío<br />

tenía una gran admiración, y con las dos hijas de quien se había casado. Pero también aun más procedía de la<br />

profunda impresión hecha aun sobre el pueblo idólatra de aquel país y aquella época, respecto a la existencia y<br />

providencia del Dios de Israel.<br />

13–15. EL TEMPLO ES TERMINADO. 13. Entonces Tatnai,… y sus compañeros, hicieron prestamente—Una<br />

combinación de acontecimientos favorables se menciona como acelerando la restauración del templo, e infundiendo<br />

un nuevo espíritu y energía en los obreros, quienes ahora trabajaban con una asiduidad no disminuída, hasta que<br />

llegó a su término. El cimiento fué puesto en abril del año 536 A. C. (cap. 3:8–10) y la obra fué terminada en febrero del<br />

año 515, veintiún años después. (Ligthfoot).<br />

16–18. <strong>LA</strong>S FIESTAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong>DICACION. 16. los hijos de Israel,… hicieron la dedicación … con gozo.—Se<br />

llevó a cabo el ceremonial con demostraciones del más vivo gozo. Los ancianos que habían llorado cuando se<br />

pricipiaron a echar los cimientos, la mayoría, si no todos, había ya muertos; y todo el pueblo gozaba en la terminación<br />

de esta empresa nacional. 17. machos de cabrío … doce,—como en la dedicación del tabernáculo [PAG. 367]<br />

(Números 8:17). 18. pusieron a los sacerdotes en sus clases, y a los levitas en sus divisiones,… conforme a lo escrito<br />

en el libro de Moisés—Aunque David arregló a los sacerdotes y levitas en sus turnos conforme a sus familias, fué<br />

Moisés quien designó a los sacerdotes y levitas sus derechos y privilegios, sus posiciones y diversos deberes.<br />

19–22. <strong>LA</strong> FIESTA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> PASCUA. 21. todos los que se habían apartado a ellos de la impudicia de las gentes—<br />

es decir, aquellos que habían dado prueba satisfactoria de ser verdaderos prosélitos no sólo por renunciar al culto<br />

impuro de idolatría, sino por someterse al rito de la circuncisión, condición indispensable para la participación en la<br />

Pascua. 22. celebraron la solemnidad … con regocijo, por cuanto Jehová … había … convertido el corazón del rey<br />

de Asiria a ellos—es decir, el rey del Imperio Persa, el cual ahora incluía las posesiones, y había superado la gloria, de<br />

Asiria. La disposición favorable que manifestó Darío para con los judíos, aseguró para ellos la paz y la prosperidad, y<br />

los privilegios de su propia religion durante el resto del reinado de él. El gozo religioso que caracterizó tan<br />

marcadamente la celebración de la fiesta, se manifestó por las vivas expresiones de gratitud a Dios, cuyo poder<br />

sobrepujante y gracia convertidora habían producido un cambio tan maravilloso en el corazón de los poderosos<br />

potentados, y los habían dispuesto a ellos, aunque eran paganos, a ayudar a la causa y proveer para el culto del<br />

verdadero Dios.<br />

CAPITULO 7<br />

Vers. 1–10. ESDRAS SUBE A JERUSALEM. 1. en el reinado de Artajerjes—el Assuero de Esther. Esdras, hijo de<br />

Seraías—es decir, nieto, o biznieto. Seraías fué el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla (2 Reyes 25:18).<br />

Un período de 130 años había pasado entre aquella catástrofe y el viaje de Esdras a Jerusalem. y como un nieto de<br />

Seraías, Jesuá, quien tenía el puesto de sumo sacerdote, había acompañado a Zorobabel en la primera caravana de<br />

repatriados, Esdras tendría que ser con toda probabilidad un nieto, descendiente de un hijo menor de Seraías, estando<br />

el ramo mayor en posesión del pontificado. 6. Este Esdras … era escriba diligente en la ley de Moisés—La palabra<br />

“escriba” no quiere decir un escribiente, ni aun un abogado práctico en las formas de la ley, y hábil en los métodos de<br />

preparar documentos públicos y privados. El era un rabino, o doctor, versado en la ley mosaica, y en todo lo relativo a<br />

constitución política y eclesiástica y costumbres del pueblo hebreo. Los escribas de esta clase poseían grande<br />

influencia y autoridad (cf. Mateo 23:25; Marcos 12:28). concedióle el rey … todo lo que pidió—Salió de Babilonia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!