11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

713<br />

debidas proporciones y lugares, tan exactamente cual si los hubiese pesado. 13. Citado en Romanos 11:34; 1 Corintios<br />

2:16. La voz hebrea traducida aquí “enseñó” es la misma que en el v. 12 traducida “medida”. De manera que el<br />

sentido es: “Jehová mide los cielos con su palmo”; Pero, ¿quién puede medirlo a él?; esto es, ¿quién puede conocer su<br />

Espíritu (su mente), con el cual conoce perfectamente y arregla todas las cosas? Maurer vierte exactamente el hebreo en<br />

el mismo sentido que en el v. 12 (así también Proverbios 16:2; 21:2); “pesar”, “ponderar”. 14. senda de la prudencia—<br />

su sabiduría, en virtud de la cual él puede disponer tan artísticamente los lugares y las proporciones de todas las cosas<br />

creadas. 15. de—mejor (que caen) de un acetre. [Maurer]. hace desaparecer—Mejor. “son como una mera partícula de<br />

polvo” (que es llevada por el viento); liter., que uno recoge (Exodo 16:14). [Maurer]. islas—Más bien, tierras en general,<br />

lo que responde a “las naciones” en la cláusula paralela. Quizás sean tierras semejantes a la Mesopotamia, encerrada<br />

entre ríos [Jerónimo], (así el cap. 42:15). Sin embargo, la voz “islas” en la Versión de Reina‐Valera responde muy bien<br />

a “montañas” (v. 12), por ser unas y otras elevadas por el poder de Dios; en efecto, las islas son montañas surgidas del<br />

fondo del mar, mediante la acción de los volcanes. Sólo que aquí, Isaías aparentemente, dejó de hablar de cosas<br />

inanimadas (v. 12) para hablar de las cosas animadas, como naciones y tierras, o sea, sus habitantes. 16. Los bosques<br />

todos del Líbano no serían bastantes para proveer la leña para los sacrificios dignos de la gloria de Dios (cap. 66:1; 1<br />

Reyes 8:27; Salmo 50:8–13). sus animales—que tanto abundaban en el citado monte. 17. (Salmo 62:9; Daniel 4:35).<br />

menos que nada—Maurer traduce como el cap. 41:24, de nada (partitivamente, o expresivo de la naturaleza de una cosa)<br />

una mera nada. y que lo que no es—o sea el vacío. 18. ¿Cuál de los ídolos de los paganos puede, pues, compararse<br />

con este todopoderoso Dios? Este pasaje, si no se escribió, según Barnes cree, tan tardíamente como la idolátrica época<br />

de Manasés, contiene por lo menos una anticipada y amonestadora alusión a ella y a los subsiguientes reinados. El<br />

resultado del castigo de la idolatría de los judíos, mediante la cautividad de Babilonia, fué que después de la<br />

restauración nunca más volvieron a caer en ella. Estas profecías quizás hayan contribuído a ese resultado (véase 2<br />

Reyes 23:26, 27). 19. la imagen—una imagen en general; por ser incongruente hablar de fundiciones de metal al<br />

tratarse de una imagen esculpida, esto es, tallada en madera. Así Jeremías 10:14. extiende—(Nota, cap. 30:22).<br />

cadenas—ornamento de lujo llevado por los ricos de oriente (cap. 3:18, 19), con las que adornaban asimismo a sus<br />

ídolos. Las reliquias egipcias demuestran que los egipcios suspendían sus ídolos con cadenas en sus casas. 20. El<br />

pobre—liter., el hundido en dificultades, y que no puede cubrir su ídolo con planchas de oro y plata (v. 19). una … de<br />

talla que no se mueva—que sea durable. 21. ¿No sabéis?—¿vosotros los idólatras? La pregunta es enfática y supone<br />

que ellos lo sabían. desde el principio—(cap. 41:4, 26; 48:16). Dios es el principio (Apocalipsis 1:8). La tradición<br />

trasmitida desde un principio, de que todas las cosas fueran creadas por Dios, debiera convenceros de su omnipotencia<br />

y de la imbecilidad de la idolatría. 22. El está asentado—Más bien, si se enlaza con el último versículo, ¿No habéis<br />

sabido?—¿No habéis comprendido a aquel que está sentado, etc.? (v. 26). [Maurer]. el globo—aplicable a la forma<br />

esférica de la tierra; sobre ella y la bóveda del cielo que la rodea, él se asienta. como langostas—a sus ojos (Números<br />

13:33), pues él mira desde lo alto (Salmo 33:13, 14; 113:4–6). como una cortina—Esto alude al toldo que los habitantes<br />

de Oriente tendían sobre el patio que había en el centro de sus casas, para protegerse del calor. 23. (Salmo 107:4;<br />

Daniel 2:21). los poderosos—esto es, los gobernantes; pues éstos ejercían funciones judiciales (Salmo 2:10). El hebreo,<br />

shoftí corresponde a los principales magistrados cartagineses llamados suffetes. 24. plantados—los “príncipes y jueces”<br />

(v. 23), que se oponen a los propósitos de Dios y a su pueblo, quienes se comparan frecuentemente a árboles altos<br />

(Salmo 37:35; Daniel 4:10). nunca fueran sembrados—la semilla; es decir, la raza, se extinguirá (Nahum 1:14). su<br />

tronco—ni aun brotes echará su tocón después de que el árbol hubiere sido cortado: no tendrá descendiente alguno<br />

(Job 14:7; Nota, cap. 11:1). así que—Maurer traduce: “Apenas han sido (liter. aun no, como en 2 Reyes 20:4) plantados,<br />

etc., cuando él (Dios) sopla sobre ellos”, sopla—La figura está tomada del bochornoso viento oriental (el simún) que<br />

agosta la vegetación. torbellino … hojarascas—(Salmo 83:13), donde bajo el símil de una rueda, alude a la acción<br />

rotatoria del torbellino sobre el rastrojo. 25. (cf. v. 18). 26. saca … su ejército—imagen tomada de un general que pasa<br />

revista a su ejército: El es el Señor de Sabaoth, los ejércitos celestiales (Job 38:32). por sus nombres—con ser tan<br />

numerosas las estrellas, Dios conoce a cada una de ellas y todas sus distintivas características: En este sentido se usa la<br />

palabra “nombre” frecuentemente en las Escrituras; tanto que en Génesis 2:19, 20, Adam, como vicegerente de Dios,<br />

llama a los animales por “nombre”, esto es, los caracterizó por sus diversas cualidades, que, a la verdad, Dios les había<br />

impartido. ninguna faltará—más bien, “en razón de la abundancia de su (íntima y esencial) fuerza y la firmeza [PAG.<br />

615] de su potencia, ninguna de ellas vaga a la ventura”; alusión a la suficiencia de las fuerzas físicas con que él ha<br />

dotado los cuerpos celestes para impedir cualquier desorden en sus movimientos [Horsley]. En la Versión Inglesa el<br />

sentido es: “El las ha dotado con sus peculiares atributos (nombres), en virtud de la grandeza de su potencia” y el poder<br />

de su fuerza (mejor traducción que la de “Porque él es fuerte”). 27. Ya que esto es así, no te asiste ninguna razón para<br />

suponer que Dios se desentienda de tus intereses (“camino”; esto es situación, Salmo 37:5; Jeremías 12:1). mi Dios—de<br />

quien especialmente podría esperar que se interesaría por mí. pasó mi juicio—más bien, Dios ha descuidado mi<br />

causa; El pasa por alto mi caso, en mi esclavitud y angustia, y no repara en ello. 28. ¿No has sabido—por tu misma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!