11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148<br />

Una diferencia de grado aquí es expresada distintamente en los dones y en la autoridad aun de profetas divinamente<br />

comisionados. Como Moisés había sido puesto sobre toda la casa de Dios, estaba investido, pues, de supremacía sobre<br />

Aarón y María también, y privilegiado más que todos los demás por las manifestaciones directas y claras de la<br />

presencia y voluntad de Dios. 8. Boca a boca hablaré con él—inmediatamente, y no por intérprete, ni por señales<br />

visionarias presentadas a su fantasía. a las claras—clara y seguramente, no por figuras—parábolas o semejanzas, verá<br />

la apariencia de Jehová—no el rostro o la esencia de Dios quien es invisible (Exodo 33:20; Colosenses 1:15; Juan 1:18);<br />

sino alguna evidencia inequívoca de su presencia gloriosa (Exodo 33:2; 34:5). Esta cláusula debería unirse con la<br />

anterior, así: “No por figuras verá la apariencia de Jehová”. El cambio de una coma quita toda apariencia de<br />

contradicción a Deuteronomio 4:15.<br />

10–16. <strong>LA</strong> LEPRA <strong>DE</strong> MARIA. 10. la nube se apartó del tabernáculo—i. e., de la puerta para tomar su posición<br />

permanente sobre el propiciatorio. he aquí que María era leprosa—Esta enfermedad en su forma más maligna<br />

(Exodo 4:6; 2 Reyes 5:27) como su color, unido con su aparición repentina, probada, habría sido infligida como un<br />

juicio divino; y ella fué hecha la víctima, o por su violencia extrema, o porque la lepra en Aarón habría interrumpido o<br />

deshonrado el servicio santo. 11–13. Por la sumisión humilde y penitencial de Aarón, Moisés intercedió por los dos<br />

ofensores, especialmente por María, quien fué restaurada; no, sin embargo, mientras no fuera hecha, por su exclusión,<br />

un ejemplo público. 14. si su padre hubiera escupido en su cara, ¿no se avergonzaría por siete días?—Los judíos, en<br />

común con todos los pueblos de Oriente, parecen haber tenido un intenso horror de escupir, y que un padre expresara<br />

su desagrado escupiendo en la persona de uno de sus hijos, o aun en el suelo en su presencia, separaba a aquel hijo<br />

como inmundo de entre la sociedad por siete días. 15. El pueblo no pasó adelante hasta que se le reunió María—O<br />

para no aplastarla por una sentencia de severidad abrumadora, o para no exponerla, siendo profetisa, al desprecio<br />

público.<br />

CAPITULO 13<br />

Vers. 2–33. SON ENVIADOS ESPIAS A RECONOCER <strong>LA</strong> TIERRA. 2, 3. Habló Jehová a Moisés, diciendo: Envía<br />

tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán—Compárese Deuteronomio 1:22, de donde parece que, mientras que<br />

la sugestión de autorizar hombres de confianza de entre cada tribu para explorar la tierra de Canaán, salió del pueblo,<br />

que lo pidió, la medida recibió la sanción especial de Dios, quien concedió su petición de una vez como una prueba y<br />

un castigo por su desconfianza. 4. todos aquellos varones eran príncipes de los hijos de Israel—No los príncipes<br />

nombrados en el cap. 10, sino jefes, hombres principales, aunque no de la primera categoría. 17. Oseas—i. e., “deseo<br />

[PAG. 134] de salvación”. Jehoshua—Josué—prefijándose el nombre de Dios, quiere decir “divinamente nombrado”,<br />

“cabeza de salvación”, “salvador”, igual a Jesús. 18. Subid por aquí, por el mediodía, y subid al monte—Monte Seir<br />

(Deuteronomio 1:2), que desde Sinaí estaba directamente a través del desierto de Parán, en dirección noreste a las<br />

partes meridionales de la Palestina. 21. era el tiempo de las primeras uvas—Era en agosto, cuando se cosechaban los<br />

primeros racimos, los segundos en septiembre, y los terceros en octubre. La ausencia de los espías por cuarenta días,<br />

determina que las uvas traídas de Escol eran del segundo período. 22. y reconocieron la tierra—Avanzaban del sur al<br />

norte, reconociendo toda la tierra. el desierto de Zin—una larga llanura, o profundo valle de arena, la monotonía del<br />

cual se suaviza por unos pocos tamariscos y árboles “rethem”, y la cual, bajo los nombres de El Ghor y El Araba,<br />

forma la continuación del valle del Jordán, extendiéndose desde el Mar Muerto hasta el Golfo de Akaba. Rehob—o,<br />

Beth‐Rehob, era ciudad y distrito, situados, según algunos, al este de Sidón; y, según otros, es el mismo que El Hule,<br />

una campiña extensa y fértil, al pie del Anti‐líbano, a unas pocas leguas de Paneas. entrando en Emath—(2 Reyes<br />

14:25), ahora el valle de Balbeck, un paso por la montaña o abertura en la frontera norte, que formaba el límite<br />

extremo en aquella dirección de la heredad de Israel. Por la mención de estos lugares, la ruta de los espías parece<br />

haber sido a lo largo del Jordán a la ida, y su regreso fué por la frontera oeste, por el territorio de los sidonios y<br />

filisteos, hasta Hebrón—situado en el corazón de las montañas de Judea, en la extremidad sur de Palestina. La ciudad,<br />

o “ciudades de Hebrón”, como se expresa en hebreo, consistía en un número de dominios de jeques distintos unos de<br />

otros, situada al pie de uno de aquellos collados que forman una taza. “Los hijos de Anac”, mencionados en este<br />

versículo, parecen haber sido jefes de aldeas; y esta coincidencia de forma de gobierno, existente en edades tan<br />

distantes entre sí, es notable. (Vere Munro). Hebrón (Kiriath‐arba, Génesis 23:2) era una de las ciudades más antiguas<br />

del mundo. Zoán—la Tanis de los griegos, estaba situada sobre uno de los brazos orientales del Nilo, cerca del Lago<br />

Menzala, y la residencia primera de los Faraones, que se jactaba de una antigüedad mayor que ninguna otra ciudad<br />

de Egipto. Su nombre, que quiere decir, llano y liso, es descriptivo de su situación en los terrenos bajos del Delta. 24.<br />

llegaron hasta el arroyo de Escol—i. e., “el torrente del racimo”. El valle y sus colinas todavía están cubiertos de<br />

viñas, el carácter de cuya fruta corresponde a su antigua fama. de allí cortaron un sarmiento con un racimo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!