11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

379<br />

mandé que apacentasen mi pueblo”, forman una antítesis más adaptable a David. ¿Por qué no me edificáis una casa<br />

de cedro?—un templo sólido y magnífico. 7. Así dijo Jehová de los ejércitos: Yo te tomé de la majada—torre redonda<br />

de construcción rústica, de altos muros pero cubierta de arriba, en donde se encerraban las ovejas de noche para<br />

protegerlas de las fieras. El sentido es: Te elevé al trono desde una condición humilde solamente por un acto de gracia<br />

divina, y no de algunos méritos antecedentes tuyos (véase 1 Samuel 16:11), y te permití alcanzar renombre igual o<br />

superior al de otro caso como éste, la frase “para siempre” se rá considerado como la era mejor y más brillante de la<br />

historia de Israel, porque asegurará a la nación una firme herencia de prosperidad y paz, sin las presiones y<br />

desórdenes que los afligían en tiempos anteriores. 10. desde el tiempo que puse los jueces—es decir, inclusive todo el<br />

período desde Josué hasta Saúl. Hágote saber que Jehová te ha de edificar casa—Este fué el lenguaje de Natán<br />

mismo, quien fué mandado especialmente para asegurar a David, no sólo bendición personal y prosperidad, sino una<br />

línea continua de descendientes reales. 11. levantaré tu simiente después de ti—(2 Samuel 7:12). 13. no quitaré de él<br />

mi misericordia, como la quité de aquel que fué antes de ti—Mi proceder al tratar con él será diferente de mi<br />

disposición de Saúl. Si su conducta ha de necesitar castigo, perdonaré su familia. Si veo necesario quitar de él mi favor<br />

y ayuda por un tiempo, será una disciplina correctiva sólo para reformarlo y restaurarlo, y no para destruirlo. (Sobre<br />

este pasaje algunos han formado un argumento en apoyo del arrepentimiento de Saúl y su vuelta a Dios). 14. lo<br />

confirmaré en mi casa—sobre mi pueblo Israel. y en mi reino—Dios aquí afirma su propio derecho de soberanía en<br />

Israel. David y Salomón, con sus sucesores, eran sólo los virreyes a quienes él nombraba, o en su providencia, les<br />

permitía que gobernaran. su trono será firme para siempre—La posteridad de David heredó el trono en sucesión<br />

larga, pero no para siempre. En un caso como éste la frase “para siempre” se emplea en un sentido restringido (véase<br />

Lamentaciones 3:31). Naturalmente esperamos que el profeta volverá a David, antes de concluir, después de haber<br />

hablado (v. 12) de la edificación del templo de Salomón. La promesa de que su casa sería bendecida, tenía como objeto<br />

una compensación por la negación de su deseo de edificar el templo, y por eso esta seguridad se repite al final del<br />

discurso del profeta. (Bertheau). 15. conforme a toda esta visión—La revelación de la voluntad divina fué hecha al<br />

profeta en un sueño. 16. el rey David … estuvo delante de Jehová, y dijo—(Véase 2 Samuel 7:18–29).<br />

CAPITULO 18<br />

Vers. 1, 2. DAVID SOJUZGA A LOS FILISTEOS Y MOABITAS. 1. David tomó a Gath y sus villas—La completa<br />

extensión de las conquistas de David en el territorio filisteo aquí está relatada claramente; en el pasaje paralelo (2<br />

Samuel 8:1) está descrita sólo de una manera general. Gath fué el “Metheg‐ammah”, o “brazo‐freno”, como se le<br />

llamaba por su supremacía como capital sobre otras ciudades filisteas, o porque en la toma de aquella importante<br />

plaza y sus dependencias, él obtuvo el dominio completo de sus inquietos vecinos. 2. hirió a Moab—Las terribles<br />

severidades por las cuales la conquista de aquel pueblo fué notable, y la probable razón por la cual fueron sometidos a<br />

tan espantosa retribución, son narradas en [PAG. 327] 2 Samuel 8:2. los Moabitas fueron … trayéndole presentes—es<br />

decir, vinieron a ser tributarios a Israel.<br />

3–17. HIERE A ADAREZER Y LOS SIRIOS. 3. Adarezer—O, Hadadezer (2 Samuel 8:3), que era tal vez la forma<br />

original del nombre, se derivaba de Hadad, una deidad siria. Parece haber sido el título oficial y hereditario de los<br />

gobernantes de aquel reino. Soba—Su situación se determina por las palabras “hacia Hamath”, un poco al noreste de<br />

Damasco, y según algunos, es el mismo lugar antes llamado Hobah (Génesis 14:15). Antes del desarrollo de Damasco,<br />

Soba era la capital del reino que tenía la supremacía entre los pequeños estados de Siria. yendo él a asegurar su<br />

dominio al río de Eufrates—Algunos refieren esto a David, quien estaba tratando de extender sus posesiones en<br />

dirección a un punto sobre el Eufrates, de acuerdo con la promesa (Génesis 15:18; Números 14:7). Pero otros opinan<br />

que, como el nombre de David se menciona en v. 4, esta referencia es más aplicable a Adarezer. 4–8. tomóles David<br />

mil carros—(Véase 2 Samuel 8:3–14). En aquel pasaje se dice que David tomó 700 hombres de a caballo, pero aquí dice<br />

que tomó 7,000. Esta discrepancia en el texto de los dos pasajes parece haberse originado por causa de un copiador<br />

que confundía las dos letras hebreas que indican los números, y por olvidar marcar o borrar los puntos sobre una de<br />

ellas. No tenemos medios de averiguar cuál sea el número más correcto, si 700 o 7.000. Tal vez sea 700. (Davidson’s<br />

Herm). excepto los de cien carros que dejó—Probablemente para adornar su procesión triunfal en su regreso a<br />

Jerusalem, y después de usarlos de esta manera, para destruirlos como los demás. 8. de Thibath y de Chun—Estos<br />

lugares se llaman Beta y Beeroth en 2 Samuel 8:8. Tal vez uno es el nombre hebreo y el otro el nombre sirio de estos<br />

pueblos. No se conoce ni su situación ni la conexión entre ellas. La Versión Arabe dice que son Emesa (ahora Hems) y<br />

Baal‐bek, las cuales concuerdan bien en relación a la posición de Soba. 9–13. Tou—O, Toi, cuyos dominios lindan con<br />

los de Adarezer. (Véase 2 Samuel 8:9–12; 1 Reyes 11:15). 17. los Ceretheos y Peletheos—Que formaban el cuerpo real<br />

de guardaespaldas. Los cereteos eran, más probablemente, aquellos hombres valientes que acompañaron a David

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!