11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

439<br />

16–18. GUARDAN <strong>LA</strong> FIESTA <strong>DE</strong> LOS TABERNACULOS. 16. Salió pues el pueblo, y trajeron, e hiciéronse<br />

cabañas, etc.—(Véase Levítico 23:34–44; Deuteronomio 16:13–17). 17. desde los días de Josué … no habían hecho así<br />

los hijos de Israel.—Esta fiesta nacional no había sido descuidada por un período tan prolongado; porque, además de<br />

ser imposible que tal notorio descuido de la ley fuese tolerado por Samuel, David y otros gobernantes piadosos, está<br />

indicada suficientemente su observancia (1 Reyes 8:2, 65; 2 Crónicas 7:9) y expresamente relatada (Esdras 3:4). Mas el<br />

sentido es, que los sentimientos populares nunca habían sido elevados a tal altura de entusiasmo desde el tiempo de<br />

su entrada en Canaán, como ahora después de su cautiverio tan largo y doloroso. 18. Y leyó Esdras en el libro de la<br />

ley de Dios cada día—Esto es más de lo que fué mandado (Deuteronomio 31:10–12), y suscitó del celo exuberante del<br />

tiempo. al octavo día congregación, según el rito.—Este fue el último día y día grande de la fiesta (Números 30:35).<br />

En tiempos posteriores fueron añadidas otras ceremonias, las que aumentaban el regocijo (Juan 7:37).<br />

CAPITULO 9<br />

Vers. 1–3. UN SOLEMNE AYUNO, Y ARREPENTIMIENTO <strong>DE</strong>L PUEBLO. 1. Y el día veinticuatro del mismo<br />

mes—es decir, el segundo día después de la clausura de la fiesta de los tabernáculos, la cual empezó el día catorce, y<br />

terminó el día veintidos (Levítico 23). El día inmediatamente después de la fiesta, el veintitres, había sido ocupado en<br />

separar a los delincuentes de sus esposas ilegales, como también tal vez en tomar medidas para tenerse alejados en el<br />

futuro de las relaciones innecesarias con los paganos alrededor de ellos. Aunque anteriormente Esdras (Esdras cap.<br />

10) inició esta medida necesaria de reforma, la cual se cumplió satisfactoriamente en aquel entonces, hasta donde él<br />

conocía los abusos existents, o poseía poder para corregirlos; sin embargo, parece que esta obra reformadora de<br />

Esdras había sido solamente parcial e imperfecta; por cuanto muchos casos de delincuencia se habían escapado, o<br />

habían aparecido nuevos infractores que habían contraído estas alianzas prohibidas; y había una urgente necesidad de<br />

que Nehemías nuevamente tomara medidas vigorosas para quitar un mal social que amenazaba las consecuencias<br />

más desastrosas para el carácter y la prosperidad del pueblo escogido. Ahora se observó un ayuno solemne para la<br />

expresión de aquellos sentimientos penitenciales y dolorosos que había producido la lectura de la ley, mas que habían<br />

sido suprimidos durante la celebración de la fiesta; y la sinceridad de su arrepentimiento fué manifestado por los<br />

pasos decisivos tomados para la corrección de los abusos existentes en el asunto del matrimonio. 2. confesaron sus<br />

pecados, y las iniquidades de sus padres.—No sólo leyeron ellos en sus sufrimientos recientes un castigo de la<br />

apostasía y culpa nacionales, sino que se hicieron a sí mismos partícipes en los pecados de sus padres al seguir en los<br />

mismos caminos malos. 3. leyeron en el libro de la ley—Su celo extraordinario los llevó a continuar esto como antes.<br />

la cuarta parte del día—es decir, durante tres horas, puesto que la duración del día judío era de doce horas (Juan<br />

11:9), de manera que esta solemne dieta de adoración, que probablemente comenzó con el sacrificio de la mañana y<br />

continuó durante seis horas, es decir hasta el tiempo del sacrificio vespertino. La adoración que dieron a Jehová su<br />

Dios, en esta época de solemne humillación, consistía en reconocer y adorar su grande misericordia en el perdón de<br />

sus grandes y múltiples ofensas, en librarlos a ellos de los juicios merecidos, o que ellos tenían motivos de temer, en<br />

continuar entre ellos la luz y las bendiciones de su palabra [PAG. 376] y culto, y en suplicar la continuación de su<br />

gracia y protección.<br />

4–38. LOS LEVITAS RECONOCEN <strong>LA</strong> MULTIPLE BONDAD <strong>DE</strong> DIOS Y CONFIESAN SU PROPIA MALDAD.<br />

4. Levantáronse luego sobre la grada—El tablado o plataforma desde donde los levitas solían dirigir la palabra al<br />

pueblo. Había probablemente varias de estas plataformas colocadas a distancias convenientes, para evitar confusión y<br />

para que la voz de un orador no ahogara la de otros. y clamaron en voz alta a Jehová—Tal esfuerzo, en efecto, fué<br />

indispensablemente necesario, a fin de que los oradores fuesen oídos por la gran multitud reunida al aire libre. Pero<br />

estos oradores en aquel entonces estaban ocupados en expresar su profundo sentido de pecado, como también en<br />

pedir fervientemente la misericordia perdonadora de Dios, y “clamar en voz alta” era el acompañamiento natural de<br />

esta extraordinaria reunión de oración, como los gestos y tonos violentos son siempre la manera en que los judíos y<br />

otros pueblos del Oriente están acostumbrados a expresar sentimientos profundos y ardientes. 5. Y dijeron los<br />

levitas,… Levantaos, bendecid a Jehová vuestro Dios—Si esta oración fué pronunciada por todos estos levitas en<br />

común, tendría que haber sido preparada y adoptada de antemano, tal vez por Esdras; pero es posible que sólo<br />

incorpore la sustancia de la confesión y acción de gracias. 6. Tú, oh Jehová, eres solo; etc.—En esta oración solemne e<br />

impresionante, en la cual hacían pública confesión de sus pecados y deprecaban los juicios debidos a las<br />

transgresiones de sus padres, ellos empiezan con una profunda adoración a Dios, cuya majestad suprema es<br />

reconocida en la creación, preservación y gobierno de todos, y luego proceden a enumerar sus misericordias y<br />

distinguidos favores a ellos como nación, desde el período del llamamiento de su gran antepasado, y las promesas<br />

benignas insinuadas a él en su nombre divinamente concedido como Abraham, promesa que daba a entender que él

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!