11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

41<br />

nuestro lugar, que se dé la menor antes de la mayor.” Pero, entonces, si esto era la costumbre prevaleciente en Harán,<br />

él debería haber informado de ello al sobrino en el tiempo debido y de una manera honorable. Esta, sin embargo, es<br />

muy frecuentemente la manera de ser de la gente de Oriente todavía. El deber de casar a una hija mayor antes de la<br />

menor, los ardides que usan los padres para deshacerse de una hija mayor que es fea o contrahecha, y en los que son<br />

favorecidos por el largo velo nupcial y la prolongación de la fiesta durante una semana entre los grandes jeques,<br />

concuerdan con las prácticas de la gente de Arabia y Armenia en el día de hoy. 28. él le dió a Rachel—Es evidente que<br />

el casamiento de ambas hermanas se efectuara casi en el mismo tiempo, y que tales enlaces se permitían entonces,<br />

aunque más tarde fueron prohibidos. (Levítico 18:18). 29. dió Labán a Rachel su hija por criada a Bilha—Un padre en<br />

buenas circunstancias todavía da a su hija de entre sus criadas una esclava, sobre la cual la joven esposa,<br />

independientemente de su esposo, tiene dominio absoluto. 31. Lea era aborrecida—es decir, no era amada tanto como<br />

debería haber sido. El hecho de que ella llegara a ser madre le aseguró una más alta estima tanto del esposo como de<br />

la sociedad. 32–35. un hijo … llamó su nombre Rubén—También los nombres tenían significado; y los que Lea dió a<br />

sus hijos, expresan sus distintos sentimientos de gratitud o gozo, o son alusivos a circunstancias en la historia de la<br />

familia. Había piedad y sabiduría en dar significado a los nombres, pues ello tendía a recordar al que lo llevaba, de su<br />

deber y del derecho que tenía Dios sobre él.<br />

CAPITULO 30<br />

Vers. 1–24 CELOS DOMESTICOS. 1. Rachel … tuvo envidia de su hermana—La maternidad confiere un alto<br />

grado de honor en Oriente, y la falta de ella, es sentida como una afrenta y lamentada como una calamidad grave.<br />

Dame hijos, o si no, me muero—O que ella se consideraba como muerta; o que desfallecería por el enojo y los celos.<br />

La intensa ansia de las hebreas por tener hijos, provenía de la esperanza de dar a luz a la prometida “simiente”. La<br />

conducta de Raquel era pecaminosa, y es muy diferente de la de Rebeca (comp. cap. 25:22) o la de Anna (1 Samuel<br />

1:11). 3–9. Bilha.… Zilpa—Siguiendo el ejemplo de Sara respecto a Agar, ejemplo no raramente imitado todavía, ella<br />

prohijó a los hijos de su criada. Lea siguió el mismo camino. Una rivalidad intensa y amarga existía entre ellas,<br />

todavía más debido a su estrecho parentesco como hermanas; aunque ocupaban departamentos separados con sus<br />

familias, como es la costumbre uniforme donde existe pluralidad de esposas, y aunque el esposo y padre pasaba un<br />

día con cada una en turno estricto, esto no calmaba sus celos mutuos. El mal está en el sistema mismo, el cual, siendo<br />

una violación de la ordenanza original de Dios, no puede producir felicidad. 20. dijo Lea: Dios me ha dado una<br />

buena dote—El nacimiento de un hijo varón es recibido con manifestaciones de gozo, y la posesión de varios hijos<br />

confiere sobre la madre un honor y una respetabilidad proporcionados al número de ellos. El esposo concede una<br />

importancia similar a tal posesión, y ello forma un vínculo de unión el cual hace imposible que él jamás abandone o<br />

sea indiferente a la esposa que le ha dado hijos. Esto explica la feliz expectación que Lea halló en la posesión de sus<br />

seis hijos. 21. después parió una hija—La estimación inferior puesta sobre una hija, se hace ver en el anuncio escueto<br />

del nacimiento.<br />

25–43. EL PACTO <strong>DE</strong> JACOB CON <strong>LA</strong>BAN. 25. cuando Rachel hubo parido a José—Un poco después del<br />

nacimiento de este hijo, expiró el período de servidumbre de Jacob, y sintiéndose ansioso de establecer la<br />

independencia de su familia, probablemente, sabiendo que Esaú estaba fuera del camino, anunció su intención de<br />

regresar a Canaán (Hebreos 13:14). En esta decisión la fe de Jacob fué notable, porque hasta ahora no tenía en qué<br />

poner su confianza sino en la promesa de Dios (comp. cap. 28:15) 27. Labán le respondió … experimentado he, etc.—<br />

Su egoísta tío estuvo contrario a una separación, no por algún ardiente afecto o por Jacob o por sus hijas sino por el<br />

daño que sufrirían sus intereses. El había hallado por larga observación que las bendiciones del cielo reposaban sobre<br />

Jacob, y que su ganado había aumentado maravillosamente bajo su manejo. Este es un testimonio notable de que los<br />

hombres buenos son una bendición para los lugares donde viven. Los hombres del mundo son bendecidos con<br />

beneficios temporales por causa de sus parientes piadosos, aunque no siempre tienen, como Labán, la sabiduría de<br />

entenderlo ni la gracia de reconocerlo. 28. Señálame tu salario, que yo lo daré—Los pastores orientales reciben por<br />

salario no dinero sino cierta parte del aumento o producto del rebaño; pero Labán en aquella ocasión habría hecho<br />

cualquier cosa para asegurar los servicios continuados de su sobrino, y hacer una demostración de liberalidad, la cual,<br />

sabía Jacob, era forzada. 31. Respondió Jacob: No me des nada—Un contrato nuevo fué hecho, la sustancia del cual<br />

era que él había de recibir su remuneración de la manera acostumbrada, mas bajo condiciones que Jacob fijó. 32. Yo<br />

pasaré hoy por todas tus ovejas—Como las ovejas de Oriente son generalmente blancas, y las cabras negras, y las<br />

manchadas y pintadas comparativamente pocas y raras, Jacob propuso apartar todas las de esta clase de entre el<br />

rebaño, y conformarse con las que aparecieran al tiempo de parir las ovejas y cabras. La propuesta parecía tan<br />

favorable a Labán, que él consintió a ella en seguida. Pero se ha acusado a Jacob de que tomó ventaja sobre su tío, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!