11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

456<br />

espirituales; pero no exclusivamente ni en aquél ni en éste. “La prosperidad—dice Bacón—es la bendición del<br />

Antiguo Testamento; la adversidad es la del Nuevo Testamento, que es la señal del más especial favor de Dios. Pero<br />

aun en el Antiguo Testamento, si se escucha el arpa de David, se oyen tantos cánticos fúnebres como canciones de<br />

alegría; y la pluma del Espíritu Santo laboró más describiendo las tribulaciones de Job que las felicidades de Salomón.<br />

La prosperidad no está sin muchos temores y disgustos; y la adversidad no está sin consuelos y esperanzas”. Esta<br />

explicación de Eliú está apoyada por los discursos de Dios, en los que se enseña que Dios tiene que ser justo (porque él<br />

es Dios), así como Eliú había demostrado cómo Dios puede ser justo, y no obstante los justos pueden ser atribulados.<br />

Concuerda en ello también Job, quien no hace réplica. Dios censura a los tres amigos, pero no a Eliú. El curso general<br />

de Job queda aprobado; se le ordena que interceda por sus amigos, y le es restaurado el doble de su prosperidad<br />

anterior.<br />

<strong>LA</strong> POESIA.—En todos los países la poesía es la forma de composición más [PAG. 390] primitiva que se retenga<br />

mejor en la memoria, y en el oriente especialmente fué costumbre conservar los sentimientos en una forma tersa,<br />

proverbial y poética (llamada maschal). La poesía hebrea no consiste en ritmo ni metro, sino en una forma única<br />

peculiar: 1. En un arreglo alfabético algo parecido a nuestro acróstico por ejemplo. Lamentaciones 1, 2. El mismo verso<br />

repetido a intervalos, como en los Salmos 42 y 107. 3. El ritmo de gradación: salmos de grados o graduales: 120–134, en<br />

los que la expresión del verso se resume y se termina en el que sigue (Salmo 121.) 4. La característica principal de la<br />

poesía hebrea es el paralelismo, o sea, la correspondencia de la misma idea en las cláusulas paralelas. El más antiguo<br />

ejemplo de él está en la profecía de Enoc (Judas 14, 15) y en la parodia de ella por Lamec (Génesis 4:23). Ocurren tres<br />

clases de paralelismo: (1) El paralelismo por sinónimos, en el que el segundo verso repite la idea del primero, con<br />

aumento de fuerza o sin él (Salmo 22:27; Isaías 15:1); a veces con doble paralelismo (Isaías 1:15). (2.) El antitético, en el<br />

que la idea de la segunda cláusula es lo opuesto de la del primero (Proverbios 10:1). (3.) El sintético, en el que hay una<br />

correspondencia entre diferentes proposiciones, de sustantivo con sustantivo, verbo con verbo, frase con frase, el<br />

sentimiento, además, siendo no meramente repetido, ni puesto en contraste, sino reforzado con ideas accesorias (Job<br />

3:3–9). También alternado (Isaías 51:19). “Asolamiento y quebrantamiento, hambre y espada”, es decir, el asolamiento<br />

por el hambre, y el quebrantamiento por la espada. El introvertido, en el que la cuarta cláusula corresponde a la<br />

primera y la tercera a la segunda (Mateo 7:6). El paralelismo así ofrece a menudo una clave para la interpretación.<br />

Para información mayor, véase Lowth (Introducción a Isaías, y Discurso sobre la Poesía Hebrea) y Herder (El Espíritu<br />

de la Poesía Hebrea, traducido por Marsh). Las formas simples y menos artificiales predominan en Job: señal de su<br />

fecha primitiva.<br />

Nota del TRADUCTOR: Conviene notar que hay una gran variación en las versiones del Antiguo Testamento,<br />

especialmente en los libros poéticos. Tal es así que a veces en la traducción del Comentario es difícil hasta identificar<br />

el vocablo o frase comentado. Esto se debe a la oscuridad o ambigüedad del original en muchos casos. La poesía es en<br />

extremo figurativa; su lenguaje a menudo parabólico y enigmático. Parecería que algunos traductores trataran de<br />

interpretar las figuras más bien que dar la versión precisa de las mismas. Variaciones marcadas hay en la traducción<br />

de los tiempos gramaticales, que en el hebreo expresan la calidad de acción más bien que el tiempo. En esta obra no se<br />

trata de notar los puntos donde la Versión Inglesa difiere de la Española con respecto a los tiempos. Uno se admira de<br />

lo acertada que es la versión de De Valera en muchos casos de comparación. Las referencias marginales aquí dadas se<br />

refieren a las del texto hebreo llamado Masorético, las que no constarán acaso en la Versión Inglesa. Véanse las Notas<br />

sobre el texto de los doctores judíos bajo Job 13:15; 30:11; 30:22.<br />

CAPITULO 1<br />

PARTE I<br />

PROLOGO O INTRODUCCION HISTORICA EN PROSA<br />

CAPITULOS I, II<br />

Vers. 1–5. <strong>LA</strong> SANTIDAD <strong>DE</strong> JOB, SU RIQUEZA, etc. 1. Hus—en el norte de la Arabia Desértica, hacia el<br />

Eufrates; fué en esta región, y no en la de Idumea, donde vivían los caldeos y sabeos que robaron a Job. Los árabes<br />

dividen su país en el norte, llamado sham, o sea, “la izquierda”, y el sur, llamado Yemen, o “la derecha”: porque ellos<br />

daban la cara hacia el este, así que el norte estaba a su izquierda y el sur a su derecha. La Arabia Desértica estaba en el<br />

este. la Arabia Pétrea en el oeste, y la Arabia Feliz en el sur. Job—El nombre viene de una palabra árabe que significa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!