11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

926<br />

aunque el v. 28 afirma que sí. Havernick retiene este versículo pero entiende que se trata de otro pórtico que mira<br />

hacia adentro del templo. arcos—vestíbulos o “porches”. [Fairbairn.] Estos se apoyaban sobre columnas. [Henderson.]<br />

31. ocho escalones—al pórtico exterior tenía sólo siete (v. 26). 37. postes—En la Versión de los Setenta y en la Vulgata<br />

dice “el pórtico”, lo que corresponde mejor con los vv. 31–34. 38. con postes—junto a los postes o columnas. allí<br />

lavarán el holocausto—esto no se refiere a todos los portales, sino sólo a la puerta septentrional. Por Levítico 1:11, se<br />

manda que los sacrificios sean muertos al norte del altar; y en el cap. 8:5 se llama la puerta del norte “la puerta del<br />

altar”. Y el v. 40 menciona particularmente “la puerta del norte”. 43. ganchos—aparato de cocina para cocinar la carne<br />

de los sacrificios que les tocaba a los sacerdotes. Los ganchos estaban “fijados” en los muros dentro del departamento,<br />

de los cuales pendía la carne para ser asada. El término hebreo viene de una raíz “fijado” o “colocado”. 44. las<br />

cámaras de los cantores—dos en número, como se prueba por lo siguiente: “miraban hacia el mediodía (uno de ellos)<br />

… hacia el norte”. Así en la Versión de los Setenta. 46. Sadoc—descendiente lineal de Aarón; tuvo conferido sobre sí el<br />

sumo sacerdocio por Salomón, quien había despedido a la familia de Ithamar a causa de la parte que tomó Abiatar en<br />

la rebelión de Adonías (1 Reyes 1:7; 2:26, 27). 47. midió el atrio, cien codos … cuadrado—no debe confundirse con el<br />

atrio interior, o el atrio de Israel, el cual estaba abierto a todos los que tenían que traer sacrificios, y circundaba tres<br />

costados del territorio sagrado, cien codos de ancho. Este atrio era de cien codos cuadrados, y contenía un altar, frente<br />

al templo. Era el atrio de los sacerdotes, y por esto estaba asociado con los que tenían a su cargo el altar y la música.<br />

La descripción es breve, como las cosas asociadas con esta porción eran desde el principio divinamente reguladas. 48,<br />

49. Estos dos versículos pertenecen al cap. 41, que trata del templo mismo. veinte codos … once codos—en el templo<br />

de Salomón (1 Reyes 6:3), “veinte y diez codos”. La anchura era tal vez diez y medio; 1 Reyes 6:3, designa el número<br />

por el menor de los próximos números redondos, “diez”; Ezequiel aquí, por el número más grande, “once”.<br />

[Menoquio.] La Versión de los Setenta dice: “doce”. subían por gradas—eran diez en número [Versión de los Setenta].<br />

CAPITULO 41<br />

Vv. 1–26. <strong>LA</strong>S CAMARAS Y LOS ADORNOS <strong>DE</strong>L TEMPLO. 1. tabernáculo—así como en las medidas del pórtico<br />

exterior el profeta había señalado el templo de Salomón, así aquí en el edificio mismo, señala el antiguo tabernáculo,<br />

cuya anchura era de ocho tablas (cada una de un codo y medio), y así [PAG. 809] daría los doce codos, como aquí.<br />

Interiormente era sólo de diez codos. 2. su longitud—es decir, del lugar santo. [Fairbairn.] 3. al interior—hacia el lugar<br />

santísimo 4. delante del templo—delante del lugar santísimo (así “templo” se usa en 1 Reyes 6:3). El ángel entró y lo<br />

midió, mientras Ezequiel estaba delante de él, en el único lugar del templo a él accesible. Las medidas de los dos<br />

departamentos son las mismas que en el templo de Salomón, pues siendo fijadas originalmente por Dios, son<br />

consideradas como determinadas finalmente. 5. las cámaras—se usa el singular colectivamente por el plural. Estas<br />

cámaras eran dependencias unídas al exterior del templo, al oeste, al norte y al sur; porque del lado oriental, la<br />

entrada principal, no había cámaras. La estrechez de las cámaras se debía al hecho de que las vigas se sostenían sin<br />

necesidad de columnas. El plano es similar al de la sala en Koyunjik, un salón central, llamado el oráculo, con piezas<br />

más pequeñas edificadas al rededor. 6. sobre los que las cámaras estribasen, y no estribasen en la pared de la casa—<br />

1 Reyes 6:6. nos dice que había apoyos hechos en las paredes del templo para sostén de las cámaras; pero las paredes<br />

del templo no formaban parte de este edificio lateral; estaban separadas de él. “Entraban”, es decir, las vigas de las<br />

cámaras, que eran de tres pisos, y treinta en orden consecutivo, entraban en la pared, es decir, descansaban sobre<br />

estribos que se proyectaban desde la pared. 7. había mayor anchura … a lo más alto—es decir, la anchura del espacio<br />

interior arriba era mayor que la de abajo. 8. los cimientos … seis codos—la estructura sobre que descansaban los<br />

cimientos, era de una anchura de una caña completa, o sea seis codos. de grandor—codos grandes, lit., midiendo<br />

desde el codo hasta la punta del dedo central. [Henderson.] 9. espacio que quedaba—había un lugar no ocupado<br />

dentro de las cámaras, el que pertenecía a la casa. Los edificios en este espacio desocupado, al oeste del templo, y que<br />

tanto parecían al templo en tamaño, dan a entender que ningún lugar había de quedar que fuera considerado, como<br />

antes, como no santo. Manasés (2 Reyes 23:11) había abusado de estos “suburbios del templo” para guardar caballos<br />

sagrados al sol. Toda excusa para semejantes abominaciones fué desde entonces quitada, pues el Señor reclamaba<br />

todo el espacio y lo llenaba con edificios sagrados. [Fairbairn.] 10. las cámaras—es decir, de sacerdotes del atrio: entre<br />

éstas y las cámaras de los costados había la “anchura”, etc. Aunque se dan largos detalles acerca de las cámaras, etc.,<br />

no se hace mención del arca del pacto. Fairbairn interpreta esto así: En lo futuro había de haber una conformidad<br />

perfecta con la idea divina, como nunca había habido antes. Las viviendas de su pueblo todas vendrían a ser<br />

verdaderos santuarios de piedad. Jehová mismo, en la completa manifestación de la Shekinah, vendrá a la pieza del<br />

arca del pacto (Jeremías 3:16, 17). El interior del templo queda vacío, esperando su entrada para llenarlo con su gloria<br />

(cap. 43:1–12). Es el mismo templo, pero sus atrios han llegado a ser diferentes para acomodar a un pueblo más<br />

numeroso. Los límites enteros del monte del templo han venido a ser un lugar santísimo (cap. 43:12). 12–15. La suma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!