11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1107<br />

tercio” que escapa. Allí, sin embargo, es “en toda la tierra;” aquí es “la mitad de la ciudad.” Dos tercios de todo el pueblo<br />

perecen, un tercio sobrevive. Una mitad de los ciudadanos son llevados cautivos, pero el resto de los de la ciudad no<br />

son talados. Quizá, también, no debemos traducir “el resto,” sino “un resto.” 3. Después—en el apuro de Jerusalén.<br />

como peleó el día de la batalla—como cuando Jehová peleó por Israel contra los egipcios en el Mar Rojo (Exodo<br />

14:14; 15:3). Como entonces hizo un camino por medio del mar dividido, así dividirá ahora en dos “el monte de las<br />

olivas” (v. 4). 4. El objeto de partir el monte en dos por medio de una fisura o valle (una prolongación del valle de<br />

Josafat, que se extenderá desde Jerusalén al oeste hasta el Jordán en el este), es para abrir un camino de escape a los<br />

sitiados (véase Joel 3:12, 14). La mitad del monte dividido es así forzada hacia el norte, la mitad hacia el sur, corriendo<br />

el valle por medio. Su lugar de partida en su ascensión será el lugar de su retorno; y “la manera” de su vuelta será<br />

similar a la de su ida (Hechos 1:11). El probablemente “vendrá desde el este” (Mateo 24:27). Así hizo su entrada<br />

triunfal en la ciudad desde el monte de las Olivas desde el este (Mateo 21:1–10). Este fué el escenario de su agonía; así<br />

será el escenario de su gloria. Véase Ezequiel 11:23, con 43:2, “de hacia el oriente.” 5. Y huiréis al valle—más bien, “a<br />

través del valle,” como en 2 Samuel 2:29. El valle formado por la hendidura del Monte de los Olivos (v. 4) está<br />

destinado para que les sea un camino de escape, no un lugar de refugio. (Maurer.) Jerónimo concuerda con nuestra<br />

versión. De traducirse así, significa: Vosotros huiréis al valle, no para ocultaros allí, sino por ser el valle un pasaje que<br />

haga posible el escape. El mismo terremoto por Dios enviado que traga al enemigo, abre un [PAG. 971] camino de<br />

escape para el pueblo de Dios. El terremoto en los días de Uzías se menciona (Amós 1:1) como una época reconocida<br />

en la historia judía. Véase también Isaías 6:1; quizá el mismo año que Jehová celebró su consejo celestial y dió la<br />

comisión a Isaías para los judíos; un terremoto en el mundo físico, como ocurre a menudo (Mateo 24:7), señalaba<br />

movimientos importantes del invisible mundo espiritual. de los montes—más bien, “de mis montañas,” es decir, Sión<br />

y Moria, peculiarmente sagrados para Jehová. (Moore.) O bien, las montañas formadas por mi acto de partir el monte<br />

Olivete en dos. (Maurer.) Hasal—el nombre de un lugar cercano a una puerta oriental de la ciudad. En el hebreo<br />

significa contiguo. (Henderson.) Otros dan el significado de ido, o cesado. El valle alcanza a las puertas de la ciudad,<br />

para facilitar a los ciudadanos que huyan a trasladarse al mismo inmediatamente al dejar la ciudad. vendrá Jehová …<br />

y con él todos los santos—“y todos los santos contigo” (Versión Inglesa). La mención de “Jehová mi Dios” lleva al<br />

profeta súbitamente a dirigirse a Jehová de una manera directa. Es como si “levantando la cabeza” (Lucas 21:28)<br />

repentinamente viera en visión al Señor que viene, y gozosamente exclamara: “¡Todos los santos contigo!” Así Isaías<br />

25:9. santos—santos ángeles, que escoltan al Rey que retorna (Mateo 24:30, 31; Judas 14); y con los hombres redimidos<br />

(1 Corintios 15:23; 1 Tesalonicenses 3:13; 4:14). Véase la mención similar de “santos” y “ángeles” en su venida en Sinaí<br />

(Deuteronomio 32:2, 3; Hechos 7:53; Gálatas 3:19; Hebreos 2:2). Phillips cree que Hasal es Ascalón sobre el<br />

Mediterráneo. Un terremoto bajo el paso del Mesías, dividirá a Siria, haciendo un valle desde Jerusalén hasta Azal, el<br />

cual admitirá el paso de las aguas del océano, desde el oeste hasta el Mar Muerto. Las aguas descenderán al valle de<br />

Araba, el antiguo lecho del Jordán, llevarán la arena amontonada de 4.000 años, y harán que se concentre el comercio<br />

de Petra y Tiro en la santa ciudad. El Mar Muerto saldrá de sus bordes e inundará el valle de Edom, completando los<br />

estrechos de Hasal dentro del Mar Rojo. De este modo será formada la gran laguna de Jerusalén (véase el v. 8;<br />

Ezequiel 47:1, etc.; Joel 3:18). El Eufrates será el límite al norte, y el Mar Rojo el límite sur. Cuarenta kilómetros al norte<br />

de Jerusalén y cuarenta kilómetros al sur formará un lado del cuadrado de 80 kilómetros de la Santa Oblación del<br />

Señor (Ezequiel 48:12). Hay siete espacios de 80 kilómetros cada uno desde Jerusalén hacia el norte hasta el Eufrates, y<br />

cinco espacios de 80 kilómetros cada uno hacia el sur hasta el Mar Rojo. De modo que hay trece distancias iguales<br />

sobre la anchura de la futura tierra prometida, para una oblación u ofrenda y doce para las doce tribus, según<br />

Ezequiel 48. Que el Eufrates al norte, el Mediterráneo al oeste, el Nilo y el Mar Rojo al sur, han de ser los límites<br />

futuros de la tierra santa, los cuales incluirán a Siria y Arabia, parece probable según Génesis 15:18; Exodo 23:31;<br />

Deuteronomio 11:24; Josué 1:4; 1 Reyes 4:21; 2 Crónicas 9:26; Isaías 27:12; todo lo cual fué parcialmente realizado en el<br />

reinado de Salomón, y lo será antitípicamente en el futuro. La teoría, si es verdadera, quitará muchas dificultades del<br />

camino de la interpretación literal de este capítulo y de Ezequiel 48: 6. no habrá luz clara, ni oscura—Jerónimo,<br />

Versiones Caldea, Siríaca y la Versión de los Setenta, traducen: “No habrá luz, sino frío y hielo;” eso es, un día lleno de<br />

horror (Amós 5:18). Pero el término hebreo por “claro” no significa frío, sino precioso, espléndido (véase Job 31:26).<br />

Calvino traduce: “La luz no será clara, sino oscura” (lit., condensación, eso es, espesa niebla); como un día oscuro en el<br />

cual apenas se puede distinguir entre el día y la noche. Nuestra versión concuerda con el v. 7: “día … que ni será día<br />

ni noche;” ni del todo claro, ni del todo oscuro, sino una condición intermedia en la cual los pesares estarán mezclados<br />

con las alegrías. 7. un día—un día enteramente único, diferente de todos los demás. (Maurer.) Véase ”un”, eso es,<br />

único, Cantares 6:9; Jeremías 30:7. No como Henderson la explica: “Un continuo día, sin noche” (Apocalipsis 22:5, 25);<br />

el período milenial (Apocalipsis 20:3–7). conocido de Jehová—Esta verdad frena la curiosidad del hombre, y nos<br />

enseña a esperar el propio tiempo del Señor (Mateo 24:36). ni … día ni noche—correspondiendo a “ni … claro ni …<br />

oscuro” (v. 6); ni enteramente la luz del día, y no obstante ni enteramente la obscuridad de noche. al tiempo de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!