11.05.2013 Views

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

COMENTARIO EXEGETICO Y EXPLICATIVO DE LA BIBLIA TOMO I ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

458<br />

hombre (Salmo 8:4), el hombre representativo, redime la herencia perdida (Apocalipsis 11:15). Las réplicas de Satanás<br />

son característicamente cortas. Cuando aparecen los ángeles ante Dios, Satanás está entre ellos, así como hubo un<br />

Judas entre los apóstoles. 8. considerado—“puesto tu corazón”, considerado atentamente. Ningún siervo fiel de Dios<br />

escapa del ojo del Adversario de Dios. 9. ¿Teme Job a Dios de balde?—Es una característica de los hijos de Satanás<br />

mofarse de uno y no creer que haya una piedad desinteresada. “La recompensa” de Dios para su pueblo no consiste<br />

tanto en sus dones como en la dación del mismo Dios, (Génesis 15:1). 10. su hacienda ha crecido—Lit., extendido como<br />

una inundación; los ganados de Job cubrían la faz del país. 11. te blasfema en tu rostro—En antítesis a la alabanza de<br />

Dios a Job (v. 8), “temeroso de Dios.” Las palabras de Satanás son demasiado verídicas respecto a muchos. Quitarles<br />

la prosperidad es quitarles su religión (Malaquías 3:14). 12. está en tu mano—Ningún poder tiene Satanás contra el<br />

hombre mientras Dios se lo da. Dios no quiere tocar a Job con la mano, aun cuando Satanás pide que lo haga (v. 11,<br />

“tu mano”), sino que permite que el enemigo lo haga.<br />

Vers. 13–22. JOB, EN AFLICCION, BENDICE A DIOS, etc. 13. vino—no especificado en el v. 4. La alegría<br />

motivada por el vino aquí contrasta tanto más tristemente con la alarma que la interrumpió. 14. las asnas paciendo—<br />

Cuadro destacado del reposo rural y la paz; tanto más horrible, pues, por contraste es el ataque repentino de los<br />

pilladores árabes. 15. los sabeos—No aquellos dr la Arabia Feliz, sino los de la Desértica, descendientes de Sheba, el<br />

nieto de Abraham y Cetura (Génesis 25:3). Los árabes beduinos de la actualidad se parecen, en costumbres<br />

merodeadoras, a estos sabeos (cf. Génesis 16:12). solamente escapé yo—astutamente tramado por Satán. Uno en cada<br />

caso escapa (vers. 16, 17, 19), para llevar la misma clase de noticia. Esto fué para aplastar a Job, sin dejarle tiempo para<br />

recobrarse de la rápida sucesión de calamidades: “los infortunios nunca vienen solos.” 16. Fuego de Dios—<br />

Hebraísmo, que significa un fuego fuerte: como cedros de Dios, cedros altísimos. No el relámpago, que no hubiera<br />

consumido todas las ovejas y los mozos. Umbreit entiende que era el viento abrasador de Arabia, llamado por los turcos<br />

“viento de veneno”. Al “príncipe de las potestades del aire” se le permite tener la dirección de tales agencias<br />

destructivas. [PAG. 392] 17. Los caldeos—No meramente robadores como los sabeos, sino guerreros experimentados,<br />

como se entiende por cuanto formaron “tres escuadrones” (Habacuc 1:6–8). Rawlinson distingue tres períodos de los<br />

caldeos: 1. Cuando el asiento de su Imperio estaba en el sur, en la confluencia del Tigris y Eufrates. Fué este período<br />

caldaico desde el año 2300 hasta el 1500 antes de Cristo. En este período estuvo Quedorlaomer (Génesis 14), el Kudur<br />

de Ur de los caldeos, en las inscripciones asirias, y el conquistador de Siria. 2. de 1500 a 625 a. de J. C. el período asirio.<br />

3. Del 625 a 538 a. de J. C. (cuando Ciro el persa tomó a Babilonia) el período babilónico. Los caldeos en el hebreo:<br />

Chasdim. Eran parientes, acaso, de los hebreos, como infieren la morada de Abraham en Ur y el nombre de su sobrino,<br />

Chesed. Los tres escuadrones fueron probablemente para atacar los tres millares separados de camellos de Job (v. 3). 19.<br />

gran viento … del lado del desierto—del sur de la casa de Job. El huracán se movía tanto más violentamente sobre el<br />

desierto, por no ser allí interrumpido (Isaías 21:1; Oseas 13:15). los mozos—y las mozas, por cuanto se incluía a las<br />

hijas (así en Rut 2:21). 20. Job se levantó—No precisamente de estar sentado, sino que se refiere a la perturbación<br />

interna, y al comienzo de tomar alguna acción. Había escuchado con calma a los otros mensajeros, pero al saber de la<br />

muerte de sus hijos, entonces se levantó: o como Eichorn traduce, comenzó a moverse (2 Samuel 13:31). Rasgar el<br />

manto era señal convencional de profundo dolor (Génesis 37:34). Los orientales llevan una túnica, o camisa, y<br />

pantalones anchos; y sobre éstos un manto ondeante (especialmente los hombres de categoría y las mujeres). Afeitar la<br />

cabeza era también común en el duelo (Jeremías 41:5; Miqueas 1:16). 21. desnudo—(1 Timoteo 6:7.) “Vientre de la<br />

madre” es poéticamente la tierra, la madre universal (Eclesiastés 5:15; 12:7; Salmo 139:15). Job aquí pone por obra la<br />

declaración de Dios (v. 8), en oposición a la de Satanás (v. 11). En vez de maldecirlo, bendice el nombre de JEHOVA.<br />

El nombre de Jehová es Jehová mismo, como se manifiesta a nosotros en sus atributos (Isaías 9:6). 22. ni atribuyó a<br />

Dios despropósito—Más bien, no se permitió cometer locura contra Dios. (Umbreit.) El 2:10 prueba que tal es el sentido<br />

aquí. No como la expresión marginal inglesa: no atribuyó locura a Dios. Palabras precipitadas contra Dios, si bien<br />

naturales en la amargura, son insensatez; lit., cosa insípida, sin sabor (6:6; Jeremías 23:13 marginal.) La insensatez<br />

(“despropósito”) en la Escritura es siempre equivalente a iniquidad. Porque cuando el hombre peca, es a sí mismo, no a<br />

Dios, a quien perjudica (Proverbios 8:36). Debemos someternos a las pruebas, no porque veamos la razón de ellas, ni<br />

como que fueran asuntos de la casualidad, sino porque Dios las determina o las permite, y tiene el derecho a enviarlas,<br />

y tiene él sus propias razones buenas de enviárnoslas.<br />

CAPITULO 2<br />

Vv. 1–8. SATANAS TIENTA <strong>DE</strong> NUEVO A JOB. 1. otro día—Día señalado para que en él los ángeles diesen<br />

cuenta de su ministerio a Dios. Aquí tenemos las palabras pareciendo delante de Jehová, que no están en el 1:6, pues<br />

ahora Satanás ya tiene un informe especial que rendir respecto a Job. 3. perfección—lit., entereza, integridad (1:8).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!